Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Bóreas y Les Boréades

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Bóreas y Les Boréades

Bóreas vs. Les Boréades

Bóreas (en griego Βορέας, ‘viento del norte’ o ‘devorador’) era el dios del frío viento del norte que traía el invierno. Les Boréades (título original en francés; en español, Los descendientes de Boreas o Los Boréadas) o Abaris es una tragedia musical en cinco actos con música de Jean-Philippe Rameau y libreto en francés de autor desconocido, aunque atribuido a Louis de Cahusac (muerto en 1759), se basa vagamente en la leyenda griega de Abaris el Hiperbóreo e incluye elementos masónicos.

Similitudes entre Bóreas y Les Boréades

Bóreas y Les Boréades tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Boréadas, Hiperbórea, Jean-Philippe Rameau.

Boréadas

En la mitología griega, los Boréadas eran los mellizos alados Calais y Zetes, hijos del dios-viento Bóreas y de Oritía, hija del rey Erecteo de Atenas.

Bóreas y Boréadas · Boréadas y Les Boréades · Ver más »

Hiperbórea

En la mitología griega, Hiperbórea era una región situada en las tierras septentrionales aún desconocidas, al norte de Tracia.

Bóreas e Hiperbórea · Hiperbórea y Les Boréades · Ver más »

Jean-Philippe Rameau

Jean-Philippe Rameau (Dijon, 25 de septiembre de 1683-París, 12 de septiembre de 1764) fue un compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca.

Bóreas y Jean-Philippe Rameau · Jean-Philippe Rameau y Les Boréades · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Bóreas y Les Boréades

Bóreas tiene 51 relaciones, mientras Les Boréades tiene 38. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 3.37% = 3 / (51 + 38).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Bóreas y Les Boréades. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »