Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

COVID-19 y Médico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre COVID-19 y Médico

COVID-19 vs. Médico

La enfermedad por coronavirus de 2019, más conocida como COVID-19, covid-19 o covid, e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, coronavirus o corona, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2. Un médico (forma femenina médica) es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

Similitudes entre COVID-19 y Médico

COVID-19 y Médico tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Enfermedad, Ensayo clínico, Idioma español.

Enfermedad

Una enfermedad (del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza»), afección o dolencia es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo.

COVID-19 y Enfermedad · Enfermedad y Médico · Ver más »

Ensayo clínico

Un ensayo clínico es una evaluación experimental de un producto, sustancia, medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica que, en su aplicación a seres humanos, pretende valorar su eficacia y seguridad.

COVID-19 y Ensayo clínico · Ensayo clínico y Médico · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

COVID-19 e Idioma español · Idioma español y Médico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de COVID-19 y Médico

COVID-19 tiene 326 relaciones, mientras Médico tiene 166. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 0.61% = 3 / (326 + 166).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre COVID-19 y Médico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »