Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

COVID-19 y Ritmo reproductivo básico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre COVID-19 y Ritmo reproductivo básico

COVID-19 vs. Ritmo reproductivo básico

La enfermedad por coronavirus de 2019, más conocida como COVID-19, covid-19 o covid, e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, coronavirus o corona, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2. En epidemiología, el número básico de reproducción (a veces llamado ritmo básico de reproducción, ratio reproductiva básica y denotadas por R_0, r subcero) de una infección es el número promedio de casos nuevos que genera un caso dado a lo largo de un período infeccioso.

Similitudes entre COVID-19 y Ritmo reproductivo básico

COVID-19 y Ritmo reproductivo básico tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Brote epidémico, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Enfermedad infecciosa, Epidemiología, Gotas de Flügge, Gripe, Pandemia, Pandemia de gripe de 1918, Síndrome respiratorio agudo grave, Virus de la inmunodeficiencia humana.

Brote epidémico

Un brote epidémico, y usualmente brote, es una clasificación usada en la epidemiología para referirse a la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico.

Brote epidémico y COVID-19 · Brote epidémico y Ritmo reproductivo básico · Ver más »

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, o por sus siglas, CDC) es la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos.

COVID-19 y Centros para el Control y Prevención de Enfermedades · Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y Ritmo reproductivo básico · Ver más »

Enfermedad infecciosa

Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, a veces protozoos, etc.— o por priones.

COVID-19 y Enfermedad infecciosa · Enfermedad infecciosa y Ritmo reproductivo básico · Ver más »

Epidemiología

La epidemiología es una disciplina científica en el área de la salud pública, no solamente la medicina, que estudia la distribución, frecuencia, magnitud y factores determinantes de las enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas.

COVID-19 y Epidemiología · Epidemiología y Ritmo reproductivo básico · Ver más »

Gotas de Flügge

Las microgotas o gotas de Flügge son pequeñas gotas de secreciones (principalmente saliva y moco) que se expulsan de forma inadvertida por la boca y la nariz al hablar (incluso en voz baja), estornudar, toser o espirar.

COVID-19 y Gotas de Flügge · Gotas de Flügge y Ritmo reproductivo básico · Ver más »

Gripe

La gripe (también llamada gripa e influenza) es una enfermedad infecciosa causada por el influenzavirus A o el influenzavirus B, géneros ambos de virus de ARN de la familia Orthomyxoviridae.

COVID-19 y Gripe · Gripe y Ritmo reproductivo básico · Ver más »

Pandemia

Una pandemia (del griego πανδημία, de παν, pan, "todo", y δήμος, demos, ‘pueblo’, expresión que significa ‘todo el pueblo’) es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de personas.

COVID-19 y Pandemia · Pandemia y Ritmo reproductivo básico · Ver más »

Pandemia de gripe de 1918

La pandemia de gripe de 1918, conocida inicialmente como Soldado de Nápoles, y posteriormente también como gripe española o trancazo, fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1.

COVID-19 y Pandemia de gripe de 1918 · Pandemia de gripe de 1918 y Ritmo reproductivo básico · Ver más »

Síndrome respiratorio agudo grave

El síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), o síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), también conocido por sus siglas en inglés SARS (severe acute respiratory syndrome), es una neumonía atípica causada por el coronavirus SARS-CoV que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en Foshan la provincia de Guangdong en China, ese primer mes se registraron los primeros 66 casos, se fueron duplicando los casos hasta que llegó al pico de infectados. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003, cuando había 528 infectados, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas. La enfermedad ha tenido una tasa promedio de mortalidad global cercana a un 13 %, para finales del mes de junio del 2003 llegó al pico con 8448 infectados. La tasa de mortalidad varió en cada país, lo que puede ser parcialmente explicado por las diferencias en los informes. Debe tenerse en cuenta que esta tasa no toma en cuenta las posibles muertes futuras que resulten de la enfermedad o de los casos no reportados de SARS por no mostrar los síntomas conocidos. El 19 de abril de 2003, el investigador de Harvard Henry Niman actualizó la tasa de mortalidad a un 18,2 % para Canadá y Hong Kong. Las posibilidades de que las personas que padecen el SARS pudiesen mantenerse "asintomáticas", lo que significaría que los portadores podrían mezclarse con la población sin recibir tratamiento, son pequeñas, según lo dicho por los funcionarios de la OMS (2003). Si bien en marzo de 2003 algunos científicos clasificaron al SARS como un paramixovirus, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los laboratorios clasificaron a este virus como SARS-CoV, un tipo de coronavirus no conocido con anterioridad en seres humanos.

COVID-19 y Síndrome respiratorio agudo grave · Ritmo reproductivo básico y Síndrome respiratorio agudo grave · Ver más »

Virus de la inmunodeficiencia humana

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (un género de la familia retrovirus) que causa la infección por VIH.

COVID-19 y Virus de la inmunodeficiencia humana · Ritmo reproductivo básico y Virus de la inmunodeficiencia humana · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de COVID-19 y Ritmo reproductivo básico

COVID-19 tiene 326 relaciones, mientras Ritmo reproductivo básico tiene 36. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 2.76% = 10 / (326 + 36).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre COVID-19 y Ritmo reproductivo básico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »