Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) y Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) y Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba)

Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) vs. Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba)

La Campaña de África Oriental se refiere a una serie de batallas libradas en el este de África durante la Segunda Guerra Mundial, que enfrentaron al Imperio británico con las fuerzas del Reino de Italia, durante el período comprendido entre junio de 1940 hasta noviembre de 1941. La Catedral de la Santísima Trinidad, conocida en amhárico como Kidist Selassie, es la catedral ortodoxa de mayor rango de Adís Abeba, Etiopía.

Similitudes entre Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) y Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba)

Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) y Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba) tienen 6 cosas en común (en Unionpedia): Adís Abeba, Axum (ciudad), África Oriental Italiana, Etiopía, Haile Selassie, Reino Unido.

Adís Abeba

Adís Abeba (del amhárico አዲስ አበባ, Ädis Äbäba ‘flor nueva’, adaptado en algunos idiomas como Addis Abbaba o Addis Abeba o Finfinnee Idioma oromo: finfinnee "fuente de agua mineral caliente") es la capital federativa y ciudad más poblada de Etiopía con una población de 3384569 habitantes, según el censo de 2008.

Adís Abeba y Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Adís Abeba y Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba) · Ver más »

Axum (ciudad)

Axum es una pequeña ciudad en el estado federado de Tigray, Etiopía.

Axum (ciudad) y Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Axum (ciudad) y Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba) · Ver más »

África Oriental Italiana

El África Oriental Italiana (en italiano: Africa Orientale Italiana, AOI) fue una posesión italiana ubicada en África entre los años 1936 y 1941, conformada por los territorios del Imperio etíope, ocupado después de la Segunda Guerra Ítalo-Etíope, y las colonias italianas de Eritrea y Somalia.

África Oriental Italiana y Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) · África Oriental Italiana y Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba) · Ver más »

Etiopía

Etiopía (ītiyop’iya), oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (ye’ītiyop’iya fēdēralawī dēmokirasīyawī rīpebilīki), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin litoral situado en el Cuerno de África.

Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) y Etiopía · Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba) y Etiopía · Ver más »

Haile Selassie

Tafari Makonnen, más conocido como Haile Selassie (Ejersa Goro, 23 de julio de 1892-Addis Abeba, 27 de agosto de 1975), hijo del Ras Mekonnen Welde Mikael, fue el último monarca en ocupar el trono imperial de Etiopía.

Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) y Haile Selassie · Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba) y Haile Selassie · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) y Reino Unido · Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba) y Reino Unido · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) y Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba)

Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) tiene 93 relaciones, mientras Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba) tiene 25. Como tienen en común 6, el índice Jaccard es 5.08% = 6 / (93 + 25).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) y Catedral de la Santísima Trinidad (Adís Abeba). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »