Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Gabriel Fernández (baloncestista)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Gabriel Fernández (baloncestista)

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 vs. Gabriel Fernández (baloncestista)

El Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 (FIBA World Championship United States 2002, en inglés) fue la XIV edición del Campeonato Mundial de Baloncesto. Gabriel Diego Fernández (Burzaco, 23 de octubre de 1976) es un exjugador argentino de básquetbol que integró la selección de su país, obteniendo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y el subcampeonato en el Campeonato Mundial, siendo parte de la camada de jugadores argentinos pertenecientes a la que se denominó la Generación Dorada.

Similitudes entre Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Gabriel Fernández (baloncestista)

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Gabriel Fernández (baloncestista) tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Ala-pívot, Argentina, Baloncesto, Club Atlético Estudiantes (Olavarría), Copa Mundial de Baloncesto, FIBA Diamond Ball 2004, Lleida Bàsquet, Rubén Magnano, Saski Baskonia, Selección de básquetbol de Argentina.

Ala-pívot

Ala-pívot (en inglés, power forward), también denominado poste alto, o 4 en la terminología empleada por entrenadores, es una de las cinco posiciones de un equipo en una pista de baloncesto.

Ala-pívot y Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 · Ala-pívot y Gabriel Fernández (baloncestista) · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 · Argentina y Gabriel Fernández (baloncestista) · Ver más »

Baloncesto

El baloncesto (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno en cuatro períodos de cuartos de diez minutos cada uno ―doce minutos cada cuarto en la NBA―.

Baloncesto y Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 · Baloncesto y Gabriel Fernández (baloncestista) · Ver más »

Club Atlético Estudiantes (Olavarría)

Club Atlético Estudiantes es un club deportivo de la ciudad de Olavarría, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Club Atlético Estudiantes (Olavarría) · Club Atlético Estudiantes (Olavarría) y Gabriel Fernández (baloncestista) · Ver más »

Copa Mundial de Baloncesto

La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA, también conocida como Copa Mundial de Baloncesto, Copa Mundial FIBA, Mundial de baloncesto, Copa del Mundo de Baloncesto o MundoBasket, cuyo nombre desde 1950 hasta 2010 fue Campeonato Mundial de Baloncesto, es una competición internacional de baloncesto disputada por las selecciones nacionales que forman parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Copa Mundial de Baloncesto · Copa Mundial de Baloncesto y Gabriel Fernández (baloncestista) · Ver más »

FIBA Diamond Ball 2004

El Torneo FIBA Diamond Ball de 2004 fue la segunda edición del torneo mundial oficial de selecciones nacionales masculinas de baloncesto de la FIBA.

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y FIBA Diamond Ball 2004 · FIBA Diamond Ball 2004 y Gabriel Fernández (baloncestista) · Ver más »

Lleida Bàsquet

El Lleida Bàsquet fue un club de baloncesto de la ciudad de Lérida, Cataluña, España.

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Lleida Bàsquet · Gabriel Fernández (baloncestista) y Lleida Bàsquet · Ver más »

Rubén Magnano

Rubén Pablo Magnano (Villa María, 9 de octubre de 1954) es un exjugador, profesor de educación física y director técnico de básquetbol argentino, que dirigió a la selección argentina durante un período en el que conquistó el Campeonato FIBA Américas de 2001, el Sudamericano de ese mismo año, el subcampeonato en el mundial de Indianápolis 2002, el título en el Sudamericano de 2004, y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Rubén Magnano · Gabriel Fernández (baloncestista) y Rubén Magnano · Ver más »

Saski Baskonia

El Club Deportivo Baskonia Vitoria Gasteiz, comúnmente conocido como Saski Baskonia, simplemente Baskonia, y como Cazoo Baskonia por motivos de patrocinio, es un club profesional de baloncesto español, con sede en Vitoria fundado el 3 de diciembre de 1952 como una de las secciones deportivas del Club Deportivo Vasconia.

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Saski Baskonia · Gabriel Fernández (baloncestista) y Saski Baskonia · Ver más »

Selección de básquetbol de Argentina

La selección de básquetbol de Argentina es el equipo formado por jugadores de nacionalidad argentina que representa al país a través de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) que la dirige en las competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) o el Comité Olímpico Internacional (COI): los Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y Juegos Panamericanos.

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Selección de básquetbol de Argentina · Gabriel Fernández (baloncestista) y Selección de básquetbol de Argentina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Gabriel Fernández (baloncestista)

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 tiene 153 relaciones, mientras Gabriel Fernández (baloncestista) tiene 52. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 4.88% = 10 / (153 + 52).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 y Gabriel Fernández (baloncestista). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »