Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Juicios de Núremberg

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Juicios de Núremberg

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler vs. Juicios de Núremberg

El Campo de concentración de Struthof-Natzweiler (oficialmente en alemán Konzentrationslager Natzweiler, KZ-Na) fue un campo de concentración y el principal centro del sistema de instalaciones operado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial en la región anexada al Tercer Reich de Alsacia, el único establecido en el territorio de Francia y el primero de los campos de la muerte descubiertos en Europa tras su toma por los aliados el 23 de noviembre de 1944 Localizado en el paraje natural de Struthof, su actividad se extendió desde poco después de la anexión en 1940, hasta su evacuación en agosto de 1944. Los Juicios de Núremberg o Procesos de Núremberg (Nürnberger Prozesse) fueron un conjunto de procesos judiciales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Reich Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo de 1945.

Similitudes entre Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Juicios de Núremberg

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Juicios de Núremberg tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Adolf Eichmann, Ahnenerbe, Alemania nazi, Auschwitz, Campo de concentración de Sachsenhausen, Crimen de lesa humanidad, Francia, Heinrich Himmler, Nazismo, Polonia, Schutzstaffel, Unión Soviética.

Adolf Eichmann

Karl Adolf Eichmann u Otto Adolf Eichmann (Solingen, Imperio alemán, 19 de marzo de 1906-Ramleh, Israel, medianoche entre el 31 de mayo y 1 de junio de 1962) fue un criminal de guerra austroalemán y funcionario en el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los principales organizadores del Holocausto y responsable directo de la solución final, principalmente en Polonia, y de los transportes de deportados a los campos de concentración y su posterior asesinato allí.

Adolf Eichmann y Campo de concentración de Struthof-Natzweiler · Adolf Eichmann y Juicios de Núremberg · Ver más »

Ahnenerbe

La Sociedad para la Investigación y Enseñanza sobre la Herencia Ancestral Alemana (en alemán, "Studiengesellschaft für Geistesurgeschichte‚ Deutsches Ahnenerbe e.V."), conocida como Ahnenerbe (en español: Herencia Ancestral) o también SS-Ahnenerbe, fue una entidad pseudocientífica alemana constituida formalmente en 1935 por dirigentes e ideólogos del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán para realizar y divulgar investigaciones con fines educativos en apoyo de la ideología nazi y, en particular, de sus teorías relacionadas con la raza aria, en paralelo con sus investigaciones sobre la raza germana.

Ahnenerbe y Campo de concentración de Struthof-Natzweiler · Ahnenerbe y Juicios de Núremberg · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Alemania nazi y Campo de concentración de Struthof-Natzweiler · Alemania nazi y Juicios de Núremberg · Ver más »

Auschwitz

El complejo Auschwitz (cuya denominación oficial en alemán es «Konzentrationslager Auschwitz») estuvo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial.

Auschwitz y Campo de concentración de Struthof-Natzweiler · Auschwitz y Juicios de Núremberg · Ver más »

Campo de concentración de Sachsenhausen

El campo de concentración de Sachsenhausen, ubicado en la población de Oranienburg, en Brandeburgo, Alemania, fue construido por los nazis en 1936 para confinar o liquidar masivamente a opositores políticos, judíos, gitanos, homosexuales, posteriormente también prisioneros de guerra y finalmente Testigos de Jehová.

Campo de concentración de Sachsenhausen y Campo de concentración de Struthof-Natzweiler · Campo de concentración de Sachsenhausen y Juicios de Núremberg · Ver más »

Crimen de lesa humanidad

Se consideran crimen de lesa humanidad —o crimen contra la humanidad— cualquiera de las atrocidades y delitos de carácter inhumano, que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, cometido para aplicar las políticas de un Estado o una organización.

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Crimen de lesa humanidad · Crimen de lesa humanidad y Juicios de Núremberg · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Francia · Francia y Juicios de Núremberg · Ver más »

Heinrich Himmler

Heinrich Luitpold Himmler (Múnich, 7 de octubre de 1900-Luneburgo, 23 de mayo de 1945) fue un oficial y criminal de guerra alemán de alto rango, Reichsführer de las Schutzstaffel (SS) y uno de los principales líderes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) durante el régimen nazi.

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Heinrich Himmler · Heinrich Himmler y Juicios de Núremberg · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Nazismo · Juicios de Núremberg y Nazismo · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Polonia · Juicios de Núremberg y Polonia · Ver más »

Schutzstaffel

Las Schutzstaffel (lit. Escuadrón de protección; abreviado SS y estilizado durante su existencia con las runas armanas ᛋᛋ) fue una organización paramilitar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Schutzstaffel · Juicios de Núremberg y Schutzstaffel · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Unión Soviética · Juicios de Núremberg y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Juicios de Núremberg

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler tiene 35 relaciones, mientras Juicios de Núremberg tiene 184. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 5.48% = 12 / (35 + 184).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Campo de concentración de Struthof-Natzweiler y Juicios de Núremberg. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »