Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Campo magnético terrestre y Estructura de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Campo magnético terrestre y Estructura de la Tierra

Campo magnético terrestre vs. Estructura de la Tierra

El campo magnético terrestre (también llamado campo geomagnético), es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el espacio, en este se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol. La estructura de la Tierra está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza sólida de silicatos exterior, una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido.

Similitudes entre Campo magnético terrestre y Estructura de la Tierra

Campo magnético terrestre y Estructura de la Tierra tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Aleación, Atmósfera terrestre, Capa de ozono, Cinturones de Van Allen, Dióxido de carbono, Efecto Coriolis, Hierro, Imán, Manto terrestre, Núcleo externo de la Tierra, Núcleo interno de la Tierra, Radiación ultravioleta, Roca, Roca sedimentaria, Science, Tectónica de placas, Temperatura de Curie, Tierra, Viento solar.

Aleación

Una aleación es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno debe ser un metal.

Aleación y Campo magnético terrestre · Aleación y Estructura de la Tierra · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre y Campo magnético terrestre · Atmósfera terrestre y Estructura de la Tierra · Ver más »

Capa de ozono

La capa de ozono es una capa que envuelve la Tierra y minimiza parte de la radiación que llega a la corteza terrestre.

Campo magnético terrestre y Capa de ozono · Capa de ozono y Estructura de la Tierra · Ver más »

Cinturones de Van Allen

Los cinturones de Van Allen son dos zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran grandes cantidades de partículas cargadas de alta energía, originadas en su mayor parte por el viento solar capturado por el campo magnético terrestre.

Campo magnético terrestre y Cinturones de Van Allen · Cinturones de Van Allen y Estructura de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Campo magnético terrestre y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono y Estructura de la Tierra · Ver más »

Efecto Coriolis

El efecto Coriolis, descrito en 1836 por el científico francés Gaspard-Gustave Coriolis, es el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación cuando un cuerpo se encuentra en movimiento respecto de dicho sistema de referencia.

Campo magnético terrestre y Efecto Coriolis · Efecto Coriolis y Estructura de la Tierra · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

Campo magnético terrestre e Hierro · Estructura de la Tierra e Hierro · Ver más »

Imán

El imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que atrae a otros imanes o metales ferromagnéticos (por ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones de estos).

Campo magnético terrestre e Imán · Estructura de la Tierra e Imán · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa intermedia de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, como la que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

Campo magnético terrestre y Manto terrestre · Estructura de la Tierra y Manto terrestre · Ver más »

Núcleo externo de la Tierra

El núcleo externo de la Tierra es una capa plasmática mayormente compuesta por hierro y níquel, situada entre el manto y el núcleo interno.

Campo magnético terrestre y Núcleo externo de la Tierra · Estructura de la Tierra y Núcleo externo de la Tierra · Ver más »

Núcleo interno de la Tierra

El núcleo interno de la Tierra es la capa geológica más interna del planeta.

Campo magnético terrestre y Núcleo interno de la Tierra · Estructura de la Tierra y Núcleo interno de la Tierra · Ver más »

Radiación ultravioleta

El ultravioleta (UV) es una forma de radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que la de la luz visible, pero más larga que la de los rayos X. Su nombre proviene del hecho de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que el ojo humano identifica como luz violeta, pero dicha luz o longitud de onda es invisible al ojo humano, al estar por encima del espectro visible.

Campo magnético terrestre y Radiación ultravioleta · Estructura de la Tierra y Radiación ultravioleta · Ver más »

Roca

En geología se denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales.

Campo magnético terrestre y Roca · Estructura de la Tierra y Roca · Ver más »

Roca sedimentaria

Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, formados a partir de partículas de diversos tamaños transportadas por el agua, el hielo o el viento, que son sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), y que dan lugar a materiales consolidados.

Campo magnético terrestre y Roca sedimentaria · Estructura de la Tierra y Roca sedimentaria · Ver más »

Science

Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Campo magnético terrestre y Science · Estructura de la Tierra y Science · Ver más »

Tectónica de placas

La tectónica de placas o tectónica global (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

Campo magnético terrestre y Tectónica de placas · Estructura de la Tierra y Tectónica de placas · Ver más »

Temperatura de Curie

Se denomina temperatura de Curie (en ocasiones punto de Curie) a la temperatura por encima de la cual un cuerpo ferromagnético pierde su magnetismo, comportándose como un material puramente paramagnético.

Campo magnético terrestre y Temperatura de Curie · Estructura de la Tierra y Temperatura de Curie · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Campo magnético terrestre y Tierra · Estructura de la Tierra y Tierra · Ver más »

Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas que se liberan desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

Campo magnético terrestre y Viento solar · Estructura de la Tierra y Viento solar · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Campo magnético terrestre y Estructura de la Tierra

Campo magnético terrestre tiene 87 relaciones, mientras Estructura de la Tierra tiene 283. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 5.14% = 19 / (87 + 283).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Campo magnético terrestre y Estructura de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »