Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cartel de Medellín y Chocó

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cartel de Medellín y Chocó

Cartel de Medellín vs. Chocó

El Cartel de Medellín fue una organización criminal colombiana que se dedicaba al tráfico de cocaína, terrorismo, entre otras actividades, siendo uno de los principales protagonistas del conflicto armado colombiano entre 1980 y 1993. Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Similitudes entre Cartel de Medellín y Chocó

Cartel de Medellín y Chocó tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Antioquia, Autodefensas Unidas de Colombia, Cámara de Representantes de Colombia, Cocaína, Colombia, Ejército de Liberación Nacional (Colombia), Fuerza Pública de Colombia, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Medellín, Partido Liberal Colombiano.

Antioquia

AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia) con la de Antioquía (Turquía).

Antioquia y Cartel de Medellín · Antioquia y Chocó · Ver más »

Autodefensas Unidas de Colombia

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron una organización paramilitar, narcotraficante y contrainsurgente de extrema derecha que participó en el conflicto armado interno en Colombia entre 1997 hasta su desmovilización en 2006, con antecedentes de grupos paramilitares y dejando posteriores grupos disidentes y neoparamilitares.

Autodefensas Unidas de Colombia y Cartel de Medellín · Autodefensas Unidas de Colombia y Chocó · Ver más »

Cámara de Representantes de Colombia

La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, forma parte de la rama legislativa. La Cámara es un cuerpo colegiado de representación directa que es elegido por votación popular cada cuatro años. La composición o poderes de la Cámara de Representantes se encuentran estipulados en el Título VI de la Constitución Política de Colombia o en la Ley 5 de 1992. Actualmente la Cámara de Representantes está compuesta por 188 miembros: 161 representantes elegidos en circunscripción territorial, por cada departamento o el Distrito Capital; 16 por circunscripciones transitorias especiales de paz para las víctimas del conflicto armado, dos para las comunidades afrodescendientes, uno para los indígenas, uno para los colombianos residentes en el exterior (antes de 2018 eran dos, uno de los cuales fue reemplazado por un asiento para la comunidad raizal, el cual no se ha elegido por falta de reglamentación); y un representante adicional que corresponde al candidato a la vicepresidencia de la fórmula que haya ocupado el segundo lugar en las elecciones presidenciales. Además, o en concordancia con lo pactado en el acuerdo de paz con las FARC, a ese grupo le fueron otorgados 5 asientos para los periodos legislativos 2018-2022 y 2022-2026. Al igual que el Senado, la Cámara de Representantes cumple una función constituyente, una función legislativa, una función electoral, una función judicial, de protocolo y de control político dentro de la rama legislativa.

Cámara de Representantes de Colombia y Cartel de Medellín · Cámara de Representantes de Colombia y Chocó · Ver más »

Cocaína

La cocaína o benzoilmetilecgonina según la denominación común internacional, también conocida simplemente como coca, es un alcaloide tropano y fuerte estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa.

Cartel de Medellín y Cocaína · Chocó y Cocaína · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Cartel de Medellín y Colombia · Chocó y Colombia · Ver más »

Ejército de Liberación Nacional (Colombia)

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), es una organización guerrillera insurgente, narcotraficante y terrorista colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela.

Cartel de Medellín y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Chocó y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Ver más »

Fuerza Pública de Colombia

La Fuerza Pública de Colombia está definida por la Constitución de Colombia en su Capítulo Séptimo compuesta en forma exclusiva por las Fuerzas Militares (Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada) y la Policía Nacional; establecidas para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional; y el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar la paz en los habitantes colombianos.

Cartel de Medellín y Fuerza Pública de Colombia · Chocó y Fuerza Pública de Colombia · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

Cartel de Medellín y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Chocó y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Medellín

| población_año.

Cartel de Medellín y Medellín · Chocó y Medellín · Ver más »

Partido Liberal Colombiano

El Partido Liberal Colombiano (PLC) es el partido político más antiguo de Colombia, y el sexto partido político vigente más longevo del mundo.

Cartel de Medellín y Partido Liberal Colombiano · Chocó y Partido Liberal Colombiano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cartel de Medellín y Chocó

Cartel de Medellín tiene 181 relaciones, mientras Chocó tiene 139. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 3.12% = 10 / (181 + 139).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cartel de Medellín y Chocó. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »