Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cartel de Medellín y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cartel de Medellín y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal

Cartel de Medellín vs. División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal

El Cartel de Medellín fue una organización criminal colombiana que se dedicaba al tráfico de cocaína, terrorismo, entre otras actividades, siendo uno de los principales protagonistas del conflicto armado colombiano entre 1980 y 1993. La División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal, por sus siglas DIPEC, pero denominada desde su creación F2 fue una policía secreta y judicial de Colombia, dependiente de la Policía Nacional.

Similitudes entre Cartel de Medellín y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal

Cartel de Medellín y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Colombia, Ejército Nacional de Colombia, Limpieza social, Narcotráfico en Colombia, Paramilitarismo en Colombia, Policía Nacional de Colombia, Toma del Palacio de Justicia.

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Cartel de Medellín y Colombia · Colombia y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal · Ver más »

Ejército Nacional de Colombia

El Ejército Nacional de Colombia (EJC) es la fuerza militar terrestre legítima que opera en la República de Colombia.

Cartel de Medellín y Ejército Nacional de Colombia · División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal y Ejército Nacional de Colombia · Ver más »

Limpieza social

Limpieza social es la denominación de un método violento de asesinatos selectivos de ciertos grupos sociales, prostitutas, homosexuales, drogadictos, entre otros.

Cartel de Medellín y Limpieza social · División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal y Limpieza social · Ver más »

Narcotráfico en Colombia

El narcotráfico en Colombia se refiere al negocio de las drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, la producción y distribución de estos productos, así como la evolución histórica de esta actividad económica.

Cartel de Medellín y Narcotráfico en Colombia · División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal y Narcotráfico en Colombia · Ver más »

Paramilitarismo en Colombia

El paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados organizados en distintos momentos históricos del país: el término actualmente se usa con dos significados historiográficos distintos: Primero durante La Violencia (entre 1925 y 1958), para denominar a los pájaros y chulavitas, autodenominados "Guerrillas de paz", que eran grupos conservadores organizados por el gobierno para combatir a las guerrillas liberales insurgentes, sobre todo en el Altiplano Cundiboyacense, el Tolima y el Valle del Cauca.

Cartel de Medellín y Paramilitarismo en Colombia · División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal y Paramilitarismo en Colombia · Ver más »

Policía Nacional de Colombia

La Policía Nacional de Colombia (PONAL) es un cuerpo armado de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia.

Cartel de Medellín y Policía Nacional de Colombia · División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal y Policía Nacional de Colombia · Ver más »

Toma del Palacio de Justicia

La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial.

Cartel de Medellín y Toma del Palacio de Justicia · División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal y Toma del Palacio de Justicia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cartel de Medellín y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal

Cartel de Medellín tiene 181 relaciones, mientras División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal tiene 16. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 3.55% = 7 / (181 + 16).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cartel de Medellín y División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »