Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Pluralismo (filosofía)

Índice Pluralismo (filosofía)

El pluralismo es la teoría metafísica contraria al monismo.

27 relaciones: Alma, Anaxágoras, Anaxímenes, Apercepción, Conciencia, Demócrito, Dios, Eclecticismo, Empédocles, Estructuralismo (filosofía), Filosofía presocrática, Giordano Bruno, Gottfried Leibniz, Interdisciplinariedad, M. E. Orellana Benado, Mal, Metafísica, Monismo, Multidisciplinariedad, Ontología, Parménides de Elea, Percepción, Plotino, René Descartes, Tales de Mileto, Teodicea, Universo.

Alma

El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y teológicas, poseen los seres vivos.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Alma · Ver más »

Anaxágoras

Anaxágoras (en griego Ἀναξαγόρας) (500 - 428 a. C.) fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Anaxágoras · Ver más »

Anaxímenes

Anaxímenes de Mileto (en griego: Ἀναξιμένης; Mileto, ca.. 590 a. C. – entre 528 y 525 a. C.) fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Anaxímenes · Ver más »

Apercepción

En Filosofía es una percepción muy atenta, clara y consciente.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Apercepción · Ver más »

Conciencia

La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y este de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Conciencia · Ver más »

Demócrito

Demócrito de Abdera (en griego: Δημόκριτος; Abdera, Tracia, c. -c.) fue un filósofo y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos y Encyclopedia Britannica.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Demócrito · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Dios · Ver más »

Eclecticismo

La palabra eclecticismo viene del griego ἐκλέγω eklégō (“recogido, escogido, selecto, excelente, de élite, designado, excelso, puro, santo”) + -ismo (actividad, doctrina, sistema). Aunque en la Escolástica es utilizado el término eklectós (elegido), en el sentido de elegido de Dios y el historiador Dionisio de Halicarnaso usa eklectikoi en el sentido de «los que escogen».

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Eclecticismo · Ver más »

Empédocles

Empédocles de Agrigento (griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, 495-435 a. C.) fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. Cree como Parménides que nada puede originarse de la nada y que lo que existe no puede desaparecer, pero mientras que aquel deducía de esto que la realidad era una e inmóvil, Empédocles postuló que eran cuatro los principios materiales de la realidad y que se hallaban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por las fuerzas espirituales del Amor y el Odio. Estos eran los elementos propuestos por Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito y Jenófanes: agua, aire, fuego y tierra respectivamente.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Empédocles · Ver más »

Estructuralismo (filosofía)

El estructuralismo es un enfoque de investigación de las ciencias sociales que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Estructuralismo (filosofía) · Ver más »

Filosofía presocrática

La filosofía presocrática se refiere a la filosofía griega antigua anterior a Sócrates, o todavía no influida por él.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Filosofía presocrática · Ver más »

Giordano Bruno

Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno (Nola, enero o febrero de 1548 - Roma), fue un astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Giordano Bruno · Ver más »

Gottfried Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Gottfried Leibniz · Ver más »

Interdisciplinariedad

El término interdisciplinariedad expresa la cualidad de ser interdisciplinario.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) e Interdisciplinariedad · Ver más »

M. E. Orellana Benado

Miguel Ernesto Orellana Benado (Santiago de Chile, 5 de octubre de 1955) es un consultor, escritor, filósofo y profesor universitario chileno.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y M. E. Orellana Benado · Ver más »

Mal

La idea de mal o maldad se asocia a los accidentes naturales o comportamientos humanos que se consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuente de sufrimiento moral o físico.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Mal · Ver más »

Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «después de la naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Metafísica · Ver más »

Monismo

Reciben el nombre de monismo las posturas filosóficas que sostienen que el universo está constituido por una única sustancia (arjé), causa o sustancia primaria.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Monismo · Ver más »

Multidisciplinariedad

La multidisciplinariedad es una mezcla no-integradora de varias disciplinas en la que cada disciplina conserva sus métodos y suposiciones sin cambio o desarrollo de otras disciplinas en la relación multidisciplinar.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Multidisciplinariedad · Ver más »

Ontología

La ontología (del griego antiguo ὄν —genitivo ὄντος—, 'ente'; y λόγος 'ciencia, estudio, teoría') o metafísica general es la rama de la filosofía que estudia lo que hay, así como las relaciones entre los entes (por ejemplo, la relación entre un universal —como el rojo— y un particular que lo "tiene" —como una manzana—) o la relación entre un acto (como el que Sócrates bebiera la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Ontología · Ver más »

Parménides de Elea

Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Parménides de Elea · Ver más »

Percepción

La percepción es la forma en la que el cerebro humano interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Percepción · Ver más »

Plotino

Plotino (en griego: Πλωτίνος; en latín: Plotinus; 205-270) fue un filósofo griego helenístico, autor de las Enéadas (Ἐννεάδες; en latín: Enneades), y fundador del neoplatonismo, corriente que integró también Numenio de Apamea, Porfirio, Jámblico y Proclo.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Plotino · Ver más »

René Descartes

René Descartes (latinización: Renatus Cartesius; onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y René Descartes · Ver más »

Tales de Mileto

Tales de Mileto (en griego antiguo: Θαλῆς ὁ Μιλήσιος Thalē̂s ho Milḗsios; Mileto, c. 624 a. C.-ibid., c. 546 a. C.) fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Tales de Mileto · Ver más »

Teodicea

La teodicea (del griego θεός -dios- + δίκη -justicia-) es una rama de la filosofía cuyo objetivo es la demostración racional de la existencia de Dios mediante razonamientos, así como la descripción análoga de su naturaleza y atributos.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Teodicea · Ver más »

Universo

El universo es el conjunto de todas las entidades físicamente detectables que interactúan entre ellas dentro del espacio-tiempo de acuerdo a leyes físicas bien definidas.

¡Nuevo!!: Pluralismo (filosofía) y Universo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Pluralismo (Filosofia), Pluralismo (Filosofía), Pluralismo (filosofia).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »