Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Caza polivalente y Fuerza Aérea Argelina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Caza polivalente y Fuerza Aérea Argelina

Caza polivalente vs. Fuerza Aérea Argelina

Un caza polivalente o avión de combate polivalente (en inglés: Multi-role combat aircraft) es un avión militar que puede ser usado como caza y como avión de ataque a tierra al mismo tiempo. La Fuerza Aérea Argelina (en árabe: القوات الجوية الجزائرية, transliteración: Al Quwwat aljawwiya aljaza'eriiya) es la Fuerza aérea del Ejército Nacional Popular de Argelia.

Similitudes entre Caza polivalente y Fuerza Aérea Argelina

Caza polivalente y Fuerza Aérea Argelina tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Avión de ataque a tierra, Avión de caza, Bombardero, Caza de superioridad aérea, Cazabombardero, Chengdu/PAC JF-17 Thunder, Guerra aérea, McDonnell Douglas F-4 Phantom II, Mikoyan MiG-29, Misil aire-superficie, Misil antibuque, Sukhoi Su-30.

Avión de ataque a tierra

Un avión de ataque a tierra o avión de ataque es un avión militar, o caza de combate, de peso medio, diseñado para atacar objetivos terrestres con precisión, volando a baja altitud y en todo tipo de clima, que suele ser desplegado como un avión de apoyo aéreo cercano, para las fuerzas terrestres propias.

Avión de ataque a tierra y Caza polivalente · Avión de ataque a tierra y Fuerza Aérea Argelina · Ver más »

Avión de caza

Una avión de caza, avión de combate, avión de guerra, o simplemente caza, es una aeronave militar diseñada fundamentalmente para la guerra aérea con otras aeronaves, en oposición a los bombarderos, que están diseñados principalmente para atacar objetivos terrestres mediante el lanzamiento de bombas.

Avión de caza y Caza polivalente · Avión de caza y Fuerza Aérea Argelina · Ver más »

Bombardero

Un bombardero es una aeronave militar diseñada para atacar blancos enemigos situados en tierra o mar arrojando bombas sobre ellos o, más recientemente, también mediante el lanzamiento de misiles de crucero.

Bombardero y Caza polivalente · Bombardero y Fuerza Aérea Argelina · Ver más »

Caza de superioridad aérea

Un caza de superioridad aérea es un tipo de avión de caza destinado a entrar y tomar el control en el espacio aéreo enemigo.

Caza de superioridad aérea y Caza polivalente · Caza de superioridad aérea y Fuerza Aérea Argelina · Ver más »

Cazabombardero

Un cazabombardero es un avión de caza capaz de atacar objetivos en la superficie terrestre, buques incluidos, por lo que está preparado para utilizar, además de armamento aire-aire, armamento aire-superficie.

Caza polivalente y Cazabombardero · Cazabombardero y Fuerza Aérea Argelina · Ver más »

Chengdu/PAC JF-17 Thunder

El JF-17 Thunder (urdu: تھنڈر), conocido en China como el Chengdu FC-1 Xiaolong; es un avión de combate multirrol chino/pakistaní de peso ligero desarrollado conjuntamente por la Chengdu Aircraft Industries Corporation (CAC) de la República Popular China y el Pakistan Aeronautical Complex (PAC) de Pakistán.

Caza polivalente y Chengdu/PAC JF-17 Thunder · Chengdu/PAC JF-17 Thunder y Fuerza Aérea Argelina · Ver más »

Guerra aérea

La guerra aérea es el uso del espacio de batalla por parte de aviones militares y otras máquinas voladoras en la guerra.

Caza polivalente y Guerra aérea · Fuerza Aérea Argelina y Guerra aérea · Ver más »

McDonnell Douglas F-4 Phantom II

El McDonnell Douglas F-4 Phantom IIEl avión fue designado originalmente como «AH Super Demon», y más tarde redesignado F4H, por la Armada de los Estados Unidos; mientras que la designación original de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos era «F-110A Spectre». La designación de F-4 llegó en 1962 cuando los sistemas de designación de todas las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos fueron unificados por orden del ecretario de Defensa Robert McNamara. Dentro de la compañía McDonnell Aircraft, el F-4 era llamado Model 98. es un interceptor y cazabombardero supersónico, biplaza, bimotor y de largo alcance desarrollado originalmente para la Armada de los Estados Unidos por McDonnell Aircraft. Entró en servicio en 1960 con la Armada estadounidense. También fue adoptado por el Cuerpo de Marines y en 1963 por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, de forma que a mediados de los años 1960 ya constituía una parte importante de sus respectivas flotas de aeronaves. A pesar de que el Phantom es un caza de grandes dimensiones y con un peso máximo al despegue superior a 27 000 kg, es capaz de alcanzar una velocidad máxima cercana a Mach 2,23 y una velocidad de ascensión inicial de 210 m/s. A partir de 1959, este modelo de avión estableció quince plusmarcas mundiales, incluyendo un récord de velocidad absoluta (2585,086 km/h) y otro de altitud absoluta (30 040 m). Cinco de las marcas de velocidad no fueron superadas hasta 1975. Puede cargar más de 8400 kg de armamento en nueve anclajes externos, incluyendo misiles aire-aire, misiles aire-superficie y varios tipos de bombas. El F-4, al igual que otros interceptores de su época, fue diseñado sin cañón interno, pues se esperaba que el uso de misiles eliminase la necesidad del combate directo, pero en posteriores versiones incorporó un cañón rotativo M61 Vulcan. Debido a su amplia utilización por Estados Unidos y sus aliados y a su forma característica, el F-4 es uno de los iconos más conocidos de la Guerra Fría. Fue usado ampliamente durante la guerra de Vietnam, sirviendo como principal caza de superioridad aérea tanto en la Armada como en la Fuerza Aérea. También jugó un papel importante en las tareas de ataque a tierra y reconocimiento durante la participación de Estados Unidos en la guerra. El Phantom tiene la distinción de ser el último caza estadounidense con el que un piloto logró el prestigio de as en el. Durante la Guerra de Vietnam, la Fuerza Aérea tuvo un piloto y dos oficiales de sistemas de armas, y la Armada un piloto y un oficial de radar, que consiguieron cinco victorias contra otros cazas enemigos convirtiéndose en ases del combate aéreo. El F-4 continuó formando una parte importante del poder aéreo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos a lo largo de los años 70 y 80, siendo reemplazado gradualmente por aviones más modernos como el McDonnell Douglas F-15 Eagle y el General Dynamics F-16 Fighting Falcon en la Fuerza Aérea, el Grumman F-14 Tomcat y el McDonnell Douglas F/A-18 Hornet en la Armada, y el F/A-18 en el Cuerpo de Marines. No obstante, continuó siendo usado por la Fuerza Aérea estadounidense en tareas de reconocimiento y supresión de defensas aéreas enemigas (Wild Weasel) en la guerra del Golfo de 1991, y finalmente fue retirado del servicio en 1996. También fue el único modelo de avión que usaron los dos equipos militares de demostración de vuelo estadounidenses: los Thunderbirds de la Fuerza Aérea (versión F-4E) y los Blue Angels de la Armada (versión F-4J). Fuera de Estados Unidos, el F-4 también prestó servicio en las fuerzas aéreas de otras once naciones. Los Phantom de la Fuerza Aérea Israelí entraron en combate en varios conflictos árabe-israelíes, mientras que Irán utilizó su numerosa flota de cazas Phantom en la Guerra Irán-Irak. El Phantom aún continúa en servicio en algunos países, como Japón e Irán por ejemplo, y en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se usa como blanco no tripulado para prácticas de tiro. Cuando su producción terminó en 1981, se habían construido 5195 Phantom II, siendo el avión de combate supersónico estadounidense más numeroso.

Caza polivalente y McDonnell Douglas F-4 Phantom II · Fuerza Aérea Argelina y McDonnell Douglas F-4 Phantom II · Ver más »

Mikoyan MiG-29

El Mikoyan MiG-29 (en ruso: МиГ-29; designación OTAN: Fulcrum) es un caza de superioridad aérea de cuarta generación diseñado por Mikoyán en la Unión Soviética en los años 1970, siendo un caza inicialmente diseñado como un prototipo de caza para el programa PFI (Охота спереди в перспективе, Perspektivnyi Frontovi Istrebitel) o Avión caza de Diseño Prospectivo de Primera Línea para la Unión Soviética, contrarrestando junto al Sukhoi Su-27 al dúo de cazas estadounidenses de esa época, el F-15 Eagle y el F-16 Fighting Falcon, y más tarde al F/A-18 Hornet.

Caza polivalente y Mikoyan MiG-29 · Fuerza Aérea Argelina y Mikoyan MiG-29 · Ver más »

Misil aire-superficie

Un misil aire-superficie (en inglés: air-to-surface missile, ASM) o misil aire-tierra (en inglés: air-to-ground missile, AGM o ATGM) es un misil diseñado para ser lanzado desde una aeronave militar (bombardero, avión de ataque, cazabombardero, helicóptero de ataque u otros tipos) y atacar objetivos en tierra, en mar, o ambos.

Caza polivalente y Misil aire-superficie · Fuerza Aérea Argelina y Misil aire-superficie · Ver más »

Misil antibuque

Un sistema antibuque es un arma destinada a la destrucción de buques enemigos que se encuentren en la superficie del mar.

Caza polivalente y Misil antibuque · Fuerza Aérea Argelina y Misil antibuque · Ver más »

Sukhoi Su-30

El Sukhoi Su-30 (en ruso: Сухой Су-30, designación OTAN: Flanker-C) es un avión de combate bimotor y biplaza desarrollado por la compañía rusa Sukhoi.

Caza polivalente y Sukhoi Su-30 · Fuerza Aérea Argelina y Sukhoi Su-30 · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Caza polivalente y Fuerza Aérea Argelina

Caza polivalente tiene 41 relaciones, mientras Fuerza Aérea Argelina tiene 212. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 4.74% = 12 / (41 + 212).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Caza polivalente y Fuerza Aérea Argelina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »