Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cecilia Bouzat

Índice Cecilia Bouzat

Cecilia Beatriz Bouzat (Bahía Blanca, 10 de noviembre de 1961) es una bioquímica y biofísica argentina, directora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB), investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesora asociada de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en la cátedra de Farmacología II, miembro de la Academia Nacional de Ciencias y miembro de la Academia de Ciencias de América Latina.

32 relaciones: Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, América Latina, Bahía Blanca, Beca Guggenheim, Biofísica, Bioquímica, Brigitte Kieffer, Ciencias naturales, Clarín (periódico), Clínica Mayo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), Doctorado, Enfermedad de Alzheimer, Estados Unidos, Etiopía, Francia, Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca, Investigación posdoctoral, Japón, John Simon Guggenheim Memorial Foundation, Kayo Inaba, Licenciatura, París, Periódico, Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia, Provincia de Buenos Aires, Receptor cys-loop, Rochester (Minesota), Sorbona, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional del Sur, YouTube.

Academia Nacional de Ciencias de Córdoba

La Academia Nacional de Ciencias es una corporación científica sostenida por el Estado argentino, siendo la primera academia nacional dependiente del gobierno federal.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Academia Nacional de Ciencias de Córdoba · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y América Latina · Ver más »

Bahía Blanca

Bahía Blanca es una ciudad argentina ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Bahía Blanca · Ver más »

Beca Guggenheim

La Beca Guggenheim, creada en 1925, es un subsidio otorgado por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation a profesionales avanzados y altamente cualificados en todos los campos del saber, incluidas las ciencias naturales, las ciencias sociales, las humanidades y las artes.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Beca Guggenheim · Ver más »

Biofísica

La biofísica es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física para describir los fenómenos físicos del actuar de las células y organismos vivos.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Biofísica · Ver más »

Bioquímica

La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Bioquímica · Ver más »

Brigitte Kieffer

Brigitte Kieffer (Clichy, 26 de febrero de 1958) es una neurobióloga molecular de nacionalidad francesa.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Brigitte Kieffer · Ver más »

Ciencias naturales

Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales (históricamente denominadas filosofía natural o historia natural) son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método empírico-analítico.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Ciencias naturales · Ver más »

Clarín (periódico)

Clarín es un periódico argentino con sede en la ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Clarín (periódico) · Ver más »

Clínica Mayo

La Clínica Mayo (en inglés: Mayo Clinic) es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Clínica Mayo · Ver más »

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) · Ver más »

Doctorado

El doctorado es el más alto grado académico que confieren las universidades u otras instituciones autorizadas.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Doctorado · Ver más »

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA), denominada demencia senil de tipo alzhéimer (DSTA), o simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, producto de un proceso de neurodegeneración y que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Enfermedad de Alzheimer · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Estados Unidos · Ver más »

Etiopía

Etiopía (ītiyop’iya), oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (ye’ītiyop’iya fēdēralawī dēmokirasīyawī rīpebilīki), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin litoral situado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Etiopía · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Francia · Ver más »

Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca

El Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB) es parte del Centro Científico Tecnológico de Bahía Blanca.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat e Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca · Ver más »

Investigación posdoctoral

La investigación posdoctoral o postdoctoral es la investigación académica o científica llevada a cabo por una persona que ha completado sus estudios de doctorado, normalmente dentro de los años siguientes a su titulación.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat e Investigación posdoctoral · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Japón · Ver más »

John Simon Guggenheim Memorial Foundation

La John Simon Guggenheim Memorial Foundation es una organización que otorga las becas Guggenheim a los profesionales que han demostrado una habilidad excepcional y que han publicado un importante volumen de trabajo en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y artes creativas, a excepción de las artes escénicas.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y John Simon Guggenheim Memorial Foundation · Ver más »

Kayo Inaba

Kayo Inaba es una bióloga, inmunóloga y profesora de la Universidad de Kioto donde dirige la Facultad de Biología.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Kayo Inaba · Ver más »

Licenciatura

La licenciatura es el título académico o grado académico que se obtiene tras realizar ciertos estudios de educación superior de entre tres y seis años de duración.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Licenciatura · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y París · Ver más »

Periódico

Un periódico o diario es un documento que presenta en orden cronológico o temático de un cierto número de información y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el nombre de diario).

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Periódico · Ver más »

Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia

Los Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia (en inglés: L'Oréal-UNESCO Awards for Women in Science) son unos premios anuales que buscan mejorar la visibilidad de la mujer en la ciencia mediante el reconocimiento de mujeres que han realizado importantes contribuciones al progreso científico.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Receptor cys-loop

Los receptores cys-loop son la familia principal de los canales iónicos regulados por ligandos, especialmente por neurotransmisores.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Receptor cys-loop · Ver más »

Rochester (Minesota)

Rochester es una ciudad del condado de Olmsted, Minesota.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Rochester (Minesota) · Ver más »

Sorbona

La Sorbona (La Sorbonne) es una histórica universidad de París, en Francia.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Sorbona · Ver más »

Universidad Nacional de Córdoba

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es una universidad pública de Argentina.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Universidad Nacional de Córdoba · Ver más »

Universidad Nacional del Sur

La Universidad Nacional del Sur, usualmente referida por sus siglas, «UNS», es una universidad pública argentina con sede central en Bahía Blanca, en el sur de la Provincia de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y Universidad Nacional del Sur · Ver más »

YouTube

YouTube (/yutub/, no /yutubí/) es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos.

¡Nuevo!!: Cecilia Bouzat y YouTube · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »