Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cerro de El Teúl y Nochistlán de Mejía

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cerro de El Teúl y Nochistlán de Mejía

Cerro de El Teúl vs. Nochistlán de Mejía

El Teúl es una importante zona arqueológica mesoamericana ubicada en el cerro del mismo nombre, en el Municipio de Teúl al sur del estado de Zacatecas, México. Nochistlán es una ciudad y cabecera municipal ubicada en el municipio de Nochistlán de Mejía en el sur del estado de Zacatecas, México.

Similitudes entre Cerro de El Teúl y Nochistlán de Mejía

Cerro de El Teúl y Nochistlán de Mejía tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Aguascalientes, Caxcán, Francisco Tenamaztle, Guachichil, Guerra del Mixtón, La Quemada, México, Pueblo zacateco, Teúl de González Ortega, Tepehuanes, Xalpan, Zacatecas.

Aguascalientes

Aguascalientes, oficialmente Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; se ubica en la región centronorte de México y parte del Bajío mexicano.

Aguascalientes y Cerro de El Teúl · Aguascalientes y Nochistlán de Mejía · Ver más »

Caxcán

Los caxcanes (del caxcán: *ca-x-cān, interpretado como 'no hay' o 'no tengo') o cazcanes eran un grupo sedentario o seminómada indígena chichimeca del tronco yutoazteca que a la llegada de los españoles habitaban en Aguascalientes, el sur del actual estado mexicano de Zacatecas, zonas de Altos de Jalisco y Ameca.

Caxcán y Cerro de El Teúl · Caxcán y Nochistlán de Mejía · Ver más »

Francisco Tenamaztle

Tenamaxtli, Tenamaxtle, Tenamaztle, también nombrado por los españoles Francisco Tenamaztle o Francisco Tenamaxtli, fue un guerrero indígena caxcán, hijo de señor de Nochistlan y uno de los principales líderes de la rebelión conocida como la Guerra del Mixtón ocurrida durante 1541 y 1542.

Cerro de El Teúl y Francisco Tenamaztle · Francisco Tenamaztle y Nochistlán de Mejía · Ver más »

Guachichil

Los huachichiles o huachichiles fueron una etnia nómada mexicana de gran extensión territorial entre todos los pueblos chichimecas, hablaban una lengua que actualmente yace extinta agrupada en la familia uto-azteca según ciertas fuentes y a la familia coahuiltecana (junto al quinigua, maratino, pajalate y karankawa) en otras fuentes.

Cerro de El Teúl y Guachichil · Guachichil y Nochistlán de Mejía · Ver más »

Guerra del Mixtón

La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias naciones indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del.

Cerro de El Teúl y Guerra del Mixtón · Guerra del Mixtón y Nochistlán de Mejía · Ver más »

La Quemada

La Quemada es una zona arqueológica que autores del periodo colonial como Fray Juan de Torquemada y Francisco Javier Clavijero asociaron, con base en la historia oral indígena, con el mítico Chicomóztoc o "Lugar de las Siete Cuevas", punto de origen o punto de descanso de las migraciones nahuas que llegaron del norte al centro de México y que han sido asociadas a la cultura mexica.

Cerro de El Teúl y La Quemada · La Quemada y Nochistlán de Mejía · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Cerro de El Teúl y México · México y Nochistlán de Mejía · Ver más »

Pueblo zacateco

Los zacatecos, que en su lengua significa "cabeza negra" porque se pintaban de negro fueron un grupo étnico indígena seminómada del norte de México que formaron parte de la nación Chichimeca.

Cerro de El Teúl y Pueblo zacateco · Nochistlán de Mejía y Pueblo zacateco · Ver más »

Teúl de González Ortega

Teúl de González Ortega, conocida simplemente como Teúl, es una localidad situada al sur del estado mexicano de Zacatecas, es la cabecera del municipio homónimo.

Cerro de El Teúl y Teúl de González Ortega · Nochistlán de Mejía y Teúl de González Ortega · Ver más »

Tepehuanes

Los tepehuanes, tepehuanos u o'dam son un agrupamiento de pueblos nativos de México.

Cerro de El Teúl y Tepehuanes · Nochistlán de Mejía y Tepehuanes · Ver más »

Xalpan

Xalpan es un topónimo náhuatl que significa Sobre la arena.

Cerro de El Teúl y Xalpan · Nochistlán de Mejía y Xalpan · Ver más »

Zacatecas

Zacatecas, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Zacatecas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Cerro de El Teúl y Zacatecas · Nochistlán de Mejía y Zacatecas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cerro de El Teúl y Nochistlán de Mejía

Cerro de El Teúl tiene 23 relaciones, mientras Nochistlán de Mejía tiene 82. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 11.43% = 12 / (23 + 82).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cerro de El Teúl y Nochistlán de Mejía. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »