Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cestrum nocturnum

Índice Cestrum nocturnum

Galán de noche (Cestrum nocturnum) llamado también dama de noche es una planta de la familia de las solanáceas.

40 relaciones: Alcaloide, Angiospermae, Arbusto, Asia del Sur, Atropina, Baya, Carlos Linneo, Cáliz, Cestrum, Corola, Dicotyledoneae, Digitonina, Dioscórides, Epíteto, Escopolamina, Especie invasora, Etimología, Familia (biología), Flor, Fruto, Hiosciamina, Hoja, Idioma griego, Inflorescencia, Latín, Mentha, Nicotina, Panícula, Pecíolo, Planta ornamental, Planta perenne, Plantae, Racimo, Raquis, Saponina, Semilla, Sinonimia (biología), Solanaceae, Solanales, Species Plantarum.

Alcaloide

Se llama alcaloides (de álcali y -oide, "parecido a", "en forma de") a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos, que tienen en común su hidrosolubilidad a pH ácido y su solubilidad en solventes orgánicos a pH alcalino.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Alcaloide · Ver más »

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Angiospermae · Ver más »

Arbusto

Se llama arbusto a la planta leñosa perenne de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Arbusto · Ver más »

Asia del Sur

Asia del Sur, Asia meridional o Sur de Asia es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Asia del Sur · Ver más »

Atropina

La atropina es un fármaco antagonista muscarínico (anticolinérgico) extraído de la belladona (Atropa belladonna) y de otras plantas de la familia Solanaceae.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Atropina · Ver más »

Baya

En botánica, una baya es el tipo más común de fruto carnoso simple, en el cual la pared entera del ovario madura, generalmente, en un pericarpio carnoso y comestible.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Baya · Ver más »

Carlos Linneo

Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus) (Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778), también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné, fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Carlos Linneo · Ver más »

Cáliz

En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Cáliz · Ver más »

Cestrum

Cestrum es un género que comprende 175 especies de plantas fanerógamas en la familia de las solanáceas, nativa de regiones cálidas a tropicales de América, desde el sudeste de EE. UU. (Florida, Texas; C. diurnum) al sur y centro de Chile (Región del Bío-Bío; C. parqui).

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Cestrum · Ver más »

Corola

La corola (del latín corolla, literalmente "corona"), a veces también campana, es el verticilo interno de las flores que tienen perianto heteroclamídeo.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Corola · Ver más »

Dicotyledoneae

Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledonea en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Dicotyledoneae · Ver más »

Digitonina

Digitonina es un glucósido obtenido a partir de Digitalis purpurea; la aglicona es digitogenina, un espirostan de esteroides.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Digitonina · Ver más »

Dioscórides

Pedanio (o Pedacio) Dioscórides Anazarbeo (Anazarba, Cilicia, en Asia Menor, c. 40 - c. 90) fue un médico, farmacólogo y botánico de la Grecia romana, que practicó la medicina en Roma.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Dioscórides · Ver más »

Epíteto

El epíteto (del griego ἐπίθετον epítheton, neutro de θετος epíthetos, ‘agregado’) es el recurso estilístico de la retórica y de la lengua en general que consiste en una fórmula léxica (en la poesía épica antigua: "Aquiles, el de los pies ligeros"; "Castilla, la gentil"; "Mio Cid, el que en buen hora nació", "el Cid Campeador") o casi siempre un adjetivo también llamado adjetivo explicativo, que resalta una cualquiera de las más representativas características, propiedades o cualidades propias ingénitas, implícitas, intrínsecas y constantes del significado del sustantivo al que califican o cualifican (el frío en "la fría nieve", el calor en el "cálido fuego", la humedad en "el agua húmeda", etc.), resultando por tanto en cierto modo redundantes o pleonásticas, pero intensificando o subrayando con su eco o resonancia el sentido del vocablo.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Epíteto · Ver más »

Escopolamina

La escopolamina, hioscina o burundanga es un alcaloide tropánico que se encuentra como metabolito secundario en plantas de varios géneros en la familia de las solanáceas, como la belladona (Atropa belladonna) los beleños, (Hyosciamus spp.), estramonios (Datura stramonium y otras especies), la escopolia (Scopolia carniolica), las mandrágoras (Mandragora spp.) y las trompetas de ángel (Brugmansia spp.). Es una sustancia afín a la atropina, con similares efectos antimuscarínicos.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Escopolamina · Ver más »

Especie invasora

Una especie invasora o especie exótica es un animal, planta u otro organismo que se desarrolla fuera de su área de distribución natural, en hábitats que no le son propios o con una abundancia inusual, produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Especie invasora · Ver más »

Etimología

Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras individuales, de su cronología, su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios en la forma y significado.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Etimología · Ver más »

Familia (biología)

En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género;.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Familia (biología) · Ver más »

Flor

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Flor · Ver más »

Fruto

En botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Fruto · Ver más »

Hiosciamina

La hiosciamina es un alcaloide tropánico y el levo-isómero de la atropina.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum e Hiosciamina · Ver más »

Hoja

La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Hoja · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum e Idioma griego · Ver más »

Inflorescencia

En la botánica, la inflorescencia es la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum e Inflorescencia · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Latín · Ver más »

Mentha

Mentha es un género de plantas herbáceas vivaces, perteneciente a la familia Lamiaceae (lamiáceas o labiadas).

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Mentha · Ver más »

Nicotina

La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado principalmente en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas (constituye cerca del 5% del peso de la planta y entre el 0,6% y el 30% del peso del tabaco seco) y estando también presente en otras plantas de la familia Solanácea, aunque de forma marginal (en el rango de 2–7 µg/kg), como en el caso del tomate, la berenjena, el pimiento y la patata.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Nicotina · Ver más »

Panícula

Una panícula o panoja es una inflorescencia racimosa compuesta de racimos que van decreciendo de tamaño hacia el ápice.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Panícula · Ver más »

Pecíolo

El pecíolo o peciolo (del latín petiolus, forma diminutiva de pes, pedis; pie, tronco de una planta) es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Pecíolo · Ver más »

Planta ornamental

Una planta ornamental es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la peculiaridad de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Planta ornamental · Ver más »

Planta perenne

En botánica, una planta perenne (del latín per, «por», annus, «año») es una planta que vive durante más de dos años.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Planta perenne · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Plantae · Ver más »

Racimo

El racimo es un tipo de inflorescencia indefinida, racimosa.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Racimo · Ver más »

Raquis

Raquis (plural: raquis) (del griego○ ράχις, espinazo, a través de la latinización raquis) es el nombre para la parte axial de numerosas estructuras compuestas en animales, hongos y vegetales.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Raquis · Ver más »

Saponina

Las saponinas (del latín sapo, "jabón") son glucósidos de esteroides o de triterpenoides, llamadas así por sus propiedades semejantes a las del jabón: cada molécula está constituida por un elemento soluble en lípidos (el esteroide o el triterpenoide) y un elemento soluble en agua (el azúcar), y forman una espuma cuando se las agita en agua.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Saponina · Ver más »

Semilla

La semilla o simiente es la parte del vegetal mediante la cual se propagan los vegetales espermatofitos.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Semilla · Ver más »

Sinonimia (biología)

En taxonomía, sinonimia se refiere a la existencia de más de un nombre científico para un mismo taxón.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Sinonimia (biología) · Ver más »

Solanaceae

Las solanáceas (Solanaceae Juss.) son una familia de plantas herbáceas con las hojas alternas, simples y sin estípulas pertenecientes al orden Solanales, de las dicotiledóneas.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Solanaceae · Ver más »

Solanales

El orden Solanales (anteriormente conocido como Polemoniales) incluye a las siguientes familias.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Solanales · Ver más »

Species Plantarum

Species Plantarum (abreviado Sp. Pl.) fue publicado en 1753, como un trabajo en dos volúmenes por Carlos Linneo.

¡Nuevo!!: Cestrum nocturnum y Species Plantarum · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cestrum graciliflorum, Cestrum leucocarpum, Cestrum multiflorum, Cestrum nocturnum var. mexicanum, Cestrum propinquum, Cestrum suberosum, Chiococca nocturna, Dama de noche, Hedeondilla, Hedioncilla, Hierba del zorrillo, Minoche, Orcajuda negro, Palo huele de noche.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »