Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Chacana y Perú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Chacana y Perú

Chacana vs. Perú

Chacana o chakana es una constelación muy significativa en los Andes y también es el nombre del símbolo Andino que lo representa. Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Similitudes entre Chacana y Perú

Chacana y Perú tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Toledo, Altiplano (Andes centrales), Argentina, Bolivia, Chile, Civilización caral, Civilizaciones andinas, Cordillera de los Andes, Cultura tiahuanaco, Departamento de Puno, Ecuador, Ica, Imperio incaico, Lenguas quechuas, Paracas, Red vial del Tahuantinsuyo, Sechín Bajo.

Alejandro Toledo

Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Áncash, 28 de marzo de 1946) es un economista y político peruano.

Alejandro Toledo y Chacana · Alejandro Toledo y Perú · Ver más »

Altiplano (Andes centrales)

El Altiplano andino, Altipampa, Altiplano boliviano, Altiplano sudamericano, meseta del Collao o meseta del Titicaca es una extensa planicie de altura o altiplano de América del Sur ubicada a una altitud media de 3800 que abarca el centro oeste y suroeste de Bolivia, noroeste de Argentina, parte del norte de Chile y parte del sur del Perú.

Altiplano (Andes centrales) y Chacana · Altiplano (Andes centrales) y Perú · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Chacana · Argentina y Perú · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Chacana · Bolivia y Perú · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chacana y Chile · Chile y Perú · Ver más »

Civilización caral

La civilización Caral se desarrolló entre 3500 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana.

Chacana y Civilización caral · Civilización caral y Perú · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Chacana y Civilizaciones andinas · Civilizaciones andinas y Perú · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Chacana y Cordillera de los Andes · Cordillera de los Andes y Perú · Ver más »

Cultura tiahuanaco

Cultura tiahuanaco (en aimara: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C.

Chacana y Cultura tiahuanaco · Cultura tiahuanaco y Perú · Ver más »

Departamento de Puno

Puno es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, conforman la República del Perú.

Chacana y Departamento de Puno · Departamento de Puno y Perú · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Chacana y Ecuador · Ecuador y Perú · Ver más »

Ica

Ica es una ciudad del centro sur del Perú, capital del departamento de Ica, situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de la cordillera de los Andes.

Chacana e Ica · Ica y Perú · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Chacana e Imperio incaico · Imperio incaico y Perú · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Chacana y Lenguas quechuas · Lenguas quechuas y Perú · Ver más »

Paracas

Paracas (del quechua: para, lluvia y aqu, arena; 'lluvia de arena') es una ciudad portuaria peruana, capital del distrito homónimo ubicado en la provincia de Pisco en el departamento de Ica.

Chacana y Paracas · Paracas y Perú · Ver más »

Red vial del Tahuantinsuyo

La red vial del Tahuantinsuyo (en quechua, Qhapaq Ñan, Cápac Ñam o Inka naani) fue sistema de caminos de vastas distancias en la civilización incaica, enlazando ciudades importantes tanto de la costa como de la sierra.

Chacana y Red vial del Tahuantinsuyo · Perú y Red vial del Tahuantinsuyo · Ver más »

Sechín Bajo

La ciudad de Sechín Bajo es un conjunto arquitectónico del periodo Precerámico Tardío del Perú antiguo (3.500 - 1500 a. C.). Está situado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en la margen derecha del río Sechín, al suroeste del pueblo del mismo nombre.

Chacana y Sechín Bajo · Perú y Sechín Bajo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Chacana y Perú

Chacana tiene 52 relaciones, mientras Perú tiene 1397. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 1.17% = 17 / (52 + 1397).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Chacana y Perú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »