Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Chile y Cultura del Perú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Chile y Cultura del Perú

Chile vs. Cultura del Perú

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur. La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.

Similitudes entre Chile y Cultura del Perú

Chile y Cultura del Perú tienen 52 cosas en común (en Unionpedia): Año Nuevo, Ajedrez, Antártida, Anticucho, Arquitectura neoclásica, Banco Interamericano de Desarrollo, Bolivia, Boxeo, Civilización incaica, Confederación Perú-Boliviana, Conquistadores españoles, Copa América, Copa Libertadores de América, Copa Mundial de Fútbol, Cordillera de los Andes, Día de Todos los Santos, Día Internacional de los Trabajadores, Diablada, Ejército Unido Restaurador, España, Expedición Libertadora del Perú, Gastronomía de España, Gran Maestro Internacional, Guerra del Pacífico, Hemisferio sur, Idioma aimara, Imperio español, Imperio incaico, Inca Garcilaso de la Vega, India, ..., Inmaculada Concepción, Islamismo, Italia, José de San Martín, Juegos Olímpicos, Lamini, Lenguas quechuas, Mestizo, Navidad, Occidente, Paleolítico superior, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, Perú, Plata, Premio Nobel de Literatura, Protestantismo, Río Maule, República Popular China, San Pedro y San Pablo, Sincretismo, Tenor, Unesco. Expandir índice (22 más) »

Año Nuevo

Año Nuevo es el día en el que comienza un nuevo año calendario y el recuento de años del calendario aumenta en uno.

Año Nuevo y Chile · Año Nuevo y Cultura del Perú · Ver más »

Ajedrez

El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de dieciséis piezas móviles, desiguales en importancia y valor, que se desplazan sobre un tablero capturando piezas del jugador contrario, según ciertas reglas.

Ajedrez y Chile · Ajedrez y Cultura del Perú · Ver más »

Antártida

La Antártida, Antártica o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra.

Antártida y Chile · Antártida y Cultura del Perú · Ver más »

Anticucho

El anticucho es un tipo de brocheta de origen peruano, que posteriormente se volvió popular en algunos países sudamericanos con diferentes variaciones.

Anticucho y Chile · Anticucho y Cultura del Perú · Ver más »

Arquitectura neoclásica

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico occidental que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.

Arquitectura neoclásica y Chile · Arquitectura neoclásica y Cultura del Perú · Ver más »

Banco Interamericano de Desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo en sus iniciales BID (en inglés: Inter-American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.esdC. (Estados Unidos), y creada en el año 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.

Banco Interamericano de Desarrollo y Chile · Banco Interamericano de Desarrollo y Cultura del Perú · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Chile · Bolivia y Cultura del Perú · Ver más »

Boxeo

El boxeo (del inglés boxing), también denominado en ocasiones boxeo inglés, boxeo irlandés o pugilismo y comúnmente conocido como box, es un deporte de combate y un arte marcial en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

Boxeo y Chile · Boxeo y Cultura del Perú · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Chile y Civilización incaica · Civilización incaica y Cultura del Perú · Ver más »

Confederación Perú-Boliviana

La Confederación Perú-Boliviana fue una confederación constituida por tres estados: el Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano —estados que surgieron de la división de la República Peruana, a causa de la Guerra civil de 1834 y la guerra entre Salaverry y Santa Cruz— y el Estado Boliviano.

Chile y Confederación Perú-Boliviana · Confederación Perú-Boliviana y Cultura del Perú · Ver más »

Conquistadores españoles

El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que, desde finales del siglo y durante el siglo, conquistaron y poblaron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española.

Chile y Conquistadores españoles · Conquistadores españoles y Cultura del Perú · Ver más »

Copa América

La Copa América —oficialmente Conmebol Copa América— es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino en América del Sur.

Chile y Copa América · Copa América y Cultura del Perú · Ver más »

Copa Libertadores de América

La Copa Libertadores de América (Taça Libertadores da América en portugués), denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores desde 2017, y llamada simplemente Copa Libertadores (Taça Libertadores en portugués); es un torneo anual internacional oficial de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, creado en 1960 bajo la denominación de Copa de Campeones de América (Copa dos Campeões da América en portugués) o Copa Campeones de América.

Chile y Copa Libertadores de América · Copa Libertadores de América y Cultura del Perú · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, y cuyo nombre original fue Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.

Chile y Copa Mundial de Fútbol · Copa Mundial de Fútbol y Cultura del Perú · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Chile y Cordillera de los Andes · Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Ver más »

Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino.

Chile y Día de Todos los Santos · Cultura del Perú y Día de Todos los Santos · Ver más »

Día Internacional de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.

Chile y Día Internacional de los Trabajadores · Cultura del Perú y Día Internacional de los Trabajadores · Ver más »

Diablada

La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarínes.

Chile y Diablada · Cultura del Perú y Diablada · Ver más »

Ejército Unido Restaurador

El Ejército Unido Restaurador fue el cuerpo militar formado en 1837 por la alianza de las fuerzas terrestres y navales de la República de Chile y el Ejército Restaurador del Perú, formado en 1836 por militares peruanos contrarios a la Confederación Perú-Boliviana.

Chile y Ejército Unido Restaurador · Cultura del Perú y Ejército Unido Restaurador · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Chile y España · Cultura del Perú y España · Ver más »

Expedición Libertadora del Perú

La Expedición Libertadora del Perú fue una fuerza militar naval y terrestre creada en 1820 por el gobierno de Chile con el objetivo de desarrollar el plan del libertador rioplatense José de San Martín para lograr la independencia del Perú y de esta manera consolidar la independencia del resto de países de América del sur.

Chile y Expedición Libertadora del Perú · Cultura del Perú y Expedición Libertadora del Perú · Ver más »

Gastronomía de España

La gastronomía o cocina española son los platos, ingredientes, técnicas y toda la tradición culinaria que se practica en España.

Chile y Gastronomía de España · Cultura del Perú y Gastronomía de España · Ver más »

Gran Maestro Internacional

El título de Gran Maestro Internacional es otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez a jugadores de ajedrez que alcanzan determinado nivel de excelencia.

Chile y Gran Maestro Internacional · Cultura del Perú y Gran Maestro Internacional · Ver más »

Guerra del Pacífico

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú.

Chile y Guerra del Pacífico · Cultura del Perú y Guerra del Pacífico · Ver más »

Hemisferio sur

El hemisferio sur (o austral o meridional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide el planeta Tierra.

Chile y Hemisferio sur · Cultura del Perú y Hemisferio sur · Ver más »

Idioma aimara

El idioma aimara —a veces escrito aymara— es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

Chile e Idioma aimara · Cultura del Perú e Idioma aimara · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Chile e Imperio español · Cultura del Perú e Imperio español · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Chile e Imperio incaico · Cultura del Perú e Imperio incaico · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.

Chile e Inca Garcilaso de la Vega · Cultura del Perú e Inca Garcilaso de la Vega · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

Chile e India · Cultura del Perú e India · Ver más »

Inmaculada Concepción

La Inmaculada Concepción de María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica proclamado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo, recogiendo de esta manera el sentir de dos mil años de tradición cristiana al respecto.

Chile e Inmaculada Concepción · Cultura del Perú e Inmaculada Concepción · Ver más »

Islamismo

El islamismo (o también) es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos cuya ideología y programa político consiste esencialmente en la adaptación de la vida política a los mandatos religiosos del islam.

Chile e Islamismo · Cultura del Perú e Islamismo · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Chile e Italia · Cultura del Perú e Italia · Ver más »

José de San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, Imperio Español; 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, Francia; 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino, y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.

Chile y José de San Martín · Cultura del Perú y José de San Martín · Ver más »

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.

Chile y Juegos Olímpicos · Cultura del Perú y Juegos Olímpicos · Ver más »

Lamini

Los auquénidos (tribu Lamini), también llamados camélidos sudamericanos o lamoides, son los camélidos propios de Sudamérica.

Chile y Lamini · Cultura del Perú y Lamini · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Chile y Lenguas quechuas · Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Ver más »

Mestizo

Mestizo fue una clasificación de tipo racial, aplicada por el Imperio español en América a partir del siglo, para denominar a una de las «castas» o «cruzas», proveniente de la relación sexual entre una persona clasificada como de «raza blanca» con otra persona clasificada como de «raza india».

Chile y Mestizo · Cultura del Perú y Mestizo · Ver más »

Navidad

La Navidad (del latín nativitas, «nacimiento») es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

Chile y Navidad · Cultura del Perú y Navidad · Ver más »

Occidente

Occidente es un término surgido en el para referirse a los países o territorios de «cultura occidental» de base cristiana ubicados originalmente en la zona occidental de Eurasia y, por extensión, a aquellos que en el proceso de expansión europea de finales del a mediados del sufrieron de «occidentalización» conformando en su conjunto la civilización occidental.

Chile y Occidente · Cultura del Perú y Occidente · Ver más »

Paleolítico superior

El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

Chile y Paleolítico superior · Cultura del Perú y Paleolítico superior · Ver más »

Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

El patrimonio cultural inmaterial o patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.

Chile y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad · Cultura del Perú y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Chile y Perú · Cultura del Perú y Perú · Ver más »

Plata

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.

Chile y Plata · Cultura del Perú y Plata · Ver más »

Premio Nobel de Literatura

El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien estipuló que se entregaran cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien), que los anuncia el primer jueves de cada octubre.

Chile y Premio Nobel de Literatura · Cultura del Perú y Premio Nobel de Literatura · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Chile y Protestantismo · Cultura del Perú y Protestantismo · Ver más »

Río Maule

El río Maule (mapudungun: mawlen, 'lluvioso') es un río que fluye en la Región del Maule de Chile, tiene una longitud de 240 kilómetros y constituye con sus afluentes la cuenca hidrográfica del río Maule que cubre alrededor de 20.300 km² y tiene en número 073 en el inventario de cuencas de Chile.

Chile y Río Maule · Cultura del Perú y Río Maule · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Chile y República Popular China · Cultura del Perú y República Popular China · Ver más »

San Pedro y San Pablo

La fiesta de San Pedro y San Pablo, cuyo nombre oficial es solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio.

Chile y San Pedro y San Pablo · Cultura del Perú y San Pedro y San Pablo · Ver más »

Sincretismo

El sincretismo es un término empleado en antropología cultural y en estudios de religión comparada para referirse a la hibridación o amalgama de dos o más tradiciones culturales.

Chile y Sincretismo · Cultura del Perú y Sincretismo · Ver más »

Tenor

Un tenor es un cantante cuya tesitura está situada entre la del contratenor y la del barítono.

Chile y Tenor · Cultura del Perú y Tenor · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

Chile y Unesco · Cultura del Perú y Unesco · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Chile y Cultura del Perú

Chile tiene 1749 relaciones, mientras Cultura del Perú tiene 650. Como tienen en común 52, el índice Jaccard es 2.17% = 52 / (1749 + 650).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Chile y Cultura del Perú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »