Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Fonética

Índice Fonética

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.

43 relaciones: Acrofonía, Alófono, Alexander Melville Bell, Alfabeto Fonético Internacional, Alvéolo dentario, Ana María Fernández Planas, Asociación Fonética Internacional, Audición, Cambio fonético, Centro de Estudios Históricos (España), Clase de equivalencia, Comunicación, Consonante bilabial, Consonante labiodental, Consonante oclusiva, Cuerdas vocales, Diente, Eugenio Martínez Celdrán, Fonema, Fono, Grafema, Habla, Labio, Lengua (anatomía), Lingüística, Mandíbula, Modo de articulación, Nikolái Trubetskói, Oído, Oído externo, Oído interno, Oído medio, Paladar, Panini (gramático), Punto de articulación, Rasgo fonético distintivo, Sánscrito, Shiksha, Taitiriya-upanishad, Tomás Navarro Tomás, Transcripción fonética, Velo del paladar, Vocal abierta.

Acrofonía

La acrofonía (griego: ἄϰρος extremo, punta + φονή sonido) es el dar a las letras de un sistema de escritura alfabético un nombre de forma tal que el nombre de la letra misma comienza con ella.

¡Nuevo!!: Fonética y Acrofonía · Ver más »

Alófono

En fonología, se llama alófono (del griego ἄλλος, allos-, otro, y φωνή, -foné, sonido, voz) a cada uno de los fonos o sonidos que en un idioma dado se reconoce como un determinado fonema, sin que las variaciones entre ellos tengan valor diferenciativo; cada alófono corresponde a una determinada forma acústica, pero en las reglas de una lengua concreta son tratados como un mismo valor, es decir, un mismo fonema.

¡Nuevo!!: Fonética y Alófono · Ver más »

Alexander Melville Bell

Alexander Melville Bell (1 de marzo de 1819 - 7 de agosto de 1905) fue un profesor e investigador de la fonética fisiológica, autor de numerosos trabajos sobre ortoepía y elocución.

¡Nuevo!!: Fonética y Alexander Melville Bell · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética.

¡Nuevo!!: Fonética y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Alvéolo dentario

Los alvéolos dentarios, o alveolos dentarios, son las divisiones en compartimentos que presenta el hueso alveolar donde van insertados los dientes, separados entre sí por un tabique interalveolar óseo.

¡Nuevo!!: Fonética y Alvéolo dentario · Ver más »

Ana María Fernández Planas

Ana Maria Fernández Planas (Blanes, 16 de octubre de 1968-Blanes, 15 de agosto de 2021) fue una fonetista española de los siglos XX y XXI.

¡Nuevo!!: Fonética y Ana María Fernández Planas · Ver más »

Asociación Fonética Internacional

La Asociación Fonética Internacional (IPA por sus siglas en inglés) es una organización que promueve el estudio científico de la fonética y las diversas aplicaciones prácticas de esa ciencia.

¡Nuevo!!: Fonética y Asociación Fonética Internacional · Ver más »

Audición

La audición está constituida por los procesos psicofisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír.

¡Nuevo!!: Fonética y Audición · Ver más »

Cambio fonético

Se llama cambio fonético a cualquier cambio en el nivel fonético-fonológico de una lengua, consistente en alterar la articulación de un determinado fonema.

¡Nuevo!!: Fonética y Cambio fonético · Ver más »

Centro de Estudios Históricos (España)

El Centro de Estudios Históricos se creó el 18 de marzo de 1910, como una más de las instituciones programadas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para el fomento y desarrollo de la cultura en una España que pretendía ponerse a la altura de Europa, siguiendo el programa de la Institución Libre de Enseñanza.

¡Nuevo!!: Fonética y Centro de Estudios Históricos (España) · Ver más »

Clase de equivalencia

En matemáticas, cuando los elementos de algún conjunto tienen una noción de equivalencia definida en ellos (formalizada como una relación de equivalencia), entonces se puede dividir naturalmente el conjunto en clases de equivalencia.

¡Nuevo!!: Fonética y Clase de equivalencia · Ver más »

Comunicación

La comunicación (del latín communicatio, -ōnis.) es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.

¡Nuevo!!: Fonética y Comunicación · Ver más »

Consonante bilabial

Una consonante bilabial es una consonante que se articula juntando ambos labios.

¡Nuevo!!: Fonética y Consonante bilabial · Ver más »

Consonante labiodental

Las consonantes labiodentales son aquellas cuya articulación se produce al juntar o aproximar el labio inferior y los dientes incisivos superiores.

¡Nuevo!!: Fonética y Consonante labiodental · Ver más »

Consonante oclusiva

Una consonante oclusiva o plosiva, es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

¡Nuevo!!: Fonética y Consonante oclusiva · Ver más »

Cuerdas vocales

Las cuerdas vocales (en terminología anatómica, pliegues vocales) son cuatro repliegues o labios membranosos (distribuidos en dos pares) que forman parte del aparato fonador humano y son directamente responsables de la producción de la voz (véase también canto).

¡Nuevo!!: Fonética y Cuerdas vocales · Ver más »

Diente

Un diente es una estructura anatómica calcificada que se localiza en la cavidad oral de múltiples especies de vertebrados y que tiene como principal función la prensión del alimento.

¡Nuevo!!: Fonética y Diente · Ver más »

Eugenio Martínez Celdrán

Eugenio Martínez Celdrán (Caravaca de la Cruz, 1947) es un fonestista español del.

¡Nuevo!!: Fonética y Eugenio Martínez Celdrán · Ver más »

Fonema

Un fonema (del griego antiguo φώνημα fónēma 'voz humana, sonido de la voz') es una unidad sonora que puede distinguir una palabra de otra en un lenguaje dado.

¡Nuevo!!: Fonética y Fonema · Ver más »

Fono

En el habla humana, fono es cada uno de los segmentos de características acústicas particulares y con duración típica en que podemos dividir la secuencia sonora.

¡Nuevo!!: Fonética y Fono · Ver más »

Grafema

En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e indivisible» de la escriturausada para una lengua.

¡Nuevo!!: Fonética y Grafema · Ver más »

Habla

El habla (del latín fābŭla, 'rumor, conversación, habladuría') es la realización de una lengua o idioma, es decir, el acto individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística determinada.

¡Nuevo!!: Fonética y Habla · Ver más »

Labio

Los labios, como parte del rostro de determinados animales, son los pliegues que forman el inicio de la boca, en el conjunto de la cabeza y como inicio del aparato digestivo.

¡Nuevo!!: Fonética y Labio · Ver más »

Lengua (anatomía)

La lengua es un órgano muscular móvil, situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña funciones esenciales como el sentido del gusto, la homogénea hidratación de la boca, la deglución, y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Fonética y Lengua (anatomía) · Ver más »

Lingüística

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste ‘lingüista’ y aquel del latín lingua ‘lengua’) es el estudio científico del origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas).

¡Nuevo!!: Fonética y Lingüística · Ver más »

Mandíbula

La mandíbula (antiguamente denominada también maxilar inferior) es un hueso impar, plano, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte anterior e inferior de la cara.

¡Nuevo!!: Fonética y Mandíbula · Ver más »

Modo de articulación

En fonética articulatoria, el modo de articulación describe la manera en que un obstáculo se opone a la salida del aire durante la emisión de un sonido del habla, es decir, cómo los órganos articulatorios del lenguaje, tales como la lengua y los labios, se configuran para producir sonidos.

¡Nuevo!!: Fonética y Modo de articulación · Ver más »

Nikolái Trubetskói

El Príncipe Nikolái Serguéievich Trubetskói (en Moscú, 15 de abril de 1890 – Viena, 25 de junio de 1938) fue un lingüista ruso y el fundador de la fonología estructural o morfología lingüística.

¡Nuevo!!: Fonética y Nikolái Trubetskói · Ver más »

Oído

El oído es un órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el sentido de la audición, y en mamíferos también se encarga del equilibrio.

¡Nuevo!!: Fonética y Oído · Ver más »

Oído externo

El oído externo es la parte más externa del oído, en ella se encuentran el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo y tiene como función captar el sonido y, llevarlo a la parte media e interna.

¡Nuevo!!: Fonética y Oído externo · Ver más »

Oído interno

El oído interno o laberinto es una de las tres porciones en que se puede dividir el oído.

¡Nuevo!!: Fonética y Oído interno · Ver más »

Oído medio

El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal.

¡Nuevo!!: Fonética y Oído medio · Ver más »

Paladar

El paladar constituye la pared superior o techo de la cavidad bucal.

¡Nuevo!!: Fonética y Paladar · Ver más »

Panini (gramático)

Pāṇini (Shalatura, fl. siglo IV a. C.) fue un eminente gramático sánscrito de la India antigua.

¡Nuevo!!: Fonética y Panini (gramático) · Ver más »

Punto de articulación

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Fonética y Punto de articulación · Ver más »

Rasgo fonético distintivo

Los rasgos distintivos o rasgos fonéticos distintivos son un conjunto de las propiedades fonéticas más básicas que caracterizan a los sonidos del habla humana usados en ciertos análisis fonológicos para clasificar los sonidos y decidir el número de unidades relevantes (fonemas) de una lengua.

¡Nuevo!!: Fonética y Rasgo fonético distintivo · Ver más »

Sánscrito

El sánscrito (संस्कृतम् saṃskṛtam, en AFI) es la lengua clásica de la India,Fortson, §10.23.

¡Nuevo!!: Fonética y Sánscrito · Ver más »

Shiksha

Shiksha (sánscrito: शिक्षा AITS: śikṣā) es una palabra sánscrita que significa "instrucción, lección, aprendizaje, estudio de habilidad".

¡Nuevo!!: Fonética y Shiksha · Ver más »

Taitiriya-upanishad

La Taitiríia-upanishad (siglo V a. C.) es una de las más antiguas Upanishads, un género de más de 200 escrituras hinduistas.

¡Nuevo!!: Fonética y Taitiriya-upanishad · Ver más »

Tomás Navarro Tomás

Tomás Navarro Tomás (La Roda, Albacete, 12 de abril de 1884-Northampton, Massachusetts,16 de septiembre de 1979) fue un filólogo, bibliotecario e intelectual español de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Fonética y Tomás Navarro Tomás · Ver más »

Transcripción fonética

La transcripción fonética (o notación fonética) es un sistema de símbolos gráficos para representar los sonidos del habla humana.

¡Nuevo!!: Fonética y Transcripción fonética · Ver más »

Velo del paladar

El velo del paladar consiste en un tejido blando, situado en la parte más posterior del paladar, que termina en un pliegue denominado úvula o, comúnmente, campanilla.

¡Nuevo!!: Fonética y Velo del paladar · Ver más »

Vocal abierta

Una vocal abierta (modernamente se prefiere la denominación vocal baja), en fonética, es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas, cuya característica definitoria es que la lengua está en la parte inferior de la boca, en su posición más baja.

¡Nuevo!!: Fonética y Vocal abierta · Ver más »

Redirecciona aquí:

Fonetica, Fonetico, Fonetista, Fonético.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »