Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Puntuación japonesa

Índice Puntuación japonesa

La puntuación japonesa consta de varios símbolos, algunos de ellos distintos de los signos de puntuación de las lenguas europeas.

39 relaciones: Codificación de caracteres, Corchete, Cursiva, Dos puntos, Drama japonés, Escritura japonesa, Fanfiction, Formas de ancho medio y de ancho completo, Furusato, Genkō yōshi, Greca, Hello! Project, Interjección, Kanji, Katakana, Kawaii, Kimi no Na wa., Lenguas de Europa, Makoto Shinkai, Manga, Morning Musume, , Nippon Television, Nobuta wo Produce, Novela visual, Paréntesis, Punto medio (escritura), Puntos suspensivos, Raya (puntuación), Renga, Reticencia, Símbolo ideográfico de iteración, Separador decimal, Shin Takahashi, Signo de exclamación, Signo de interrogación, Signos de puntuación, Unicode, Virgulilla.

Codificación de caracteres

La codificación de caracteres es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural (como el de un alfabeto o silabario) en un símbolo de otro sistema de representación, como un número o una secuencia de pulsos electrónicos en un sistema electrónico aplicando normas o reglas de codificación.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Codificación de caracteres · Ver más »

Corchete

El corchete es un signo ortográfico doble.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Corchete · Ver más »

Cursiva

Tipográficamente, la letra cursiva, también llamada letra de carta, letra manuscrita o letra corrida (este último término más frecuente en el español de Hispanoamérica) aunque no toda la escritura manuscrita es en cursiva, es un estilo de escritura cuyas características más comunes son la inclinación de sus letras y, aunque no necesariamente, la concatenación de las mismas dentro de cada palabra.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Cursiva · Ver más »

Dos puntos

Los dos puntos son un signo ortográfico de puntuación que se representa como un punto arriba de otro, y están puestos en la parte inferior y superior de la línea de base tipográfica respectivamente.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Dos puntos · Ver más »

Drama japonés

es el término utilizado en Japón para referirse a las series de televisión en imagen real de producción local.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Drama japonés · Ver más »

Escritura japonesa

La escritura del japonés proviene de la escritura china, que fue llevada a Japón por medio de Corea, en el.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Escritura japonesa · Ver más »

Fanfiction

El término fanfic o fan-fiction pertenece a la lengua anglosajona y puede traducirse como «ficciones de fans».

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Fanfiction · Ver más »

Formas de ancho medio y de ancho completo

Las formas de ancho medio y de ancho completo en Unicode son formas únicamente utilizadas en fuentes con muchos caracteres (como GNU Unifont, con más de 57000 caracteres), desde FF00 hasta FFEF (con 225 caracteres y algunos sin definir).

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Formas de ancho medio y de ancho completo · Ver más »

Furusato

es una popular canción infantil japonesa compuesta por Teiichi Okano y escrita por Tatsuyuki Takano en 1914.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Furusato · Ver más »

Genkō yōshi

El es un tipo de papel cuadriculado japonés que se emplea para escribir.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Genkō yōshi · Ver más »

Greca

Una greca (graeca) es un ornamento que consiste en.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Greca · Ver más »

Hello! Project

es el nombre general de las idols que tienen contrato con Up-Front Group y son administradas por Up-Front Promotion.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Hello! Project · Ver más »

Interjección

La interjección es una clase de palabra de las lenguas naturales que no constituye una parte de la oración.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa e Interjección · Ver más »

Kanji

Los son los sinogramas utilizados en la escritura del idioma japonés.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Kanji · Ver más »

Katakana

El es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa, junto con el hiragana.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Katakana · Ver más »

Kawaii

es un adjetivo japonés que puede ser traducido al español como 'bonito' o 'tierno'.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Kawaii · Ver más »

Kimi no Na wa.

es una película de animación japonesa estrenada en 2016; escrita y dirigida por Makoto Shinkai, animada por CoMix Wave Films y distribuida por Tōhō.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Kimi no Na wa. · Ver más »

Lenguas de Europa

Las lenguas de Europa son los idiomas hablados diariamente por las distintas comunidades establecidas de modo permanente en el continente cultural y geográfico europeo.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Lenguas de Europa · Ver más »

Makoto Shinkai

, nacido bajo el nombre de, es un reconocido director de cine, escritor, productor, animador, dibujante y actor de voz japonés.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Makoto Shinkai · Ver más »

Manga

es la palabra japonesa para designar las historietas en general.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Manga · Ver más »

Morning Musume

Morning Musume '24 (モーニング娘。'23, Mōningu Musume Tsu-Fō), también denominado Momusu (モー娘。o Mōmusu) y cuya traducción significa "Hijas de la Mañana", es un grupo musical femenino japonés encuadrado en el estilo musical J-Pop.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Morning Musume · Ver más »

El o noh es una de las manifestaciones más destacadas del drama musical japonés que se ha realizado desde el (periodo Muromachi).

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Nō · Ver más »

Nippon Television

también llamada Nippon TV es una cadena de televisión nacional de Japón, propiedad del Yomiuri Shimbun.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Nippon Television · Ver más »

Nobuta wo Produce

es un drama japonés (dorama), producido y transmitido en 2005 por la NTV.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Nobuta wo Produce · Ver más »

Novela visual

Una novela visual (en inglés visual novel), también conocida como novela sonora (sound novel), es una forma de ficción semi-interactiva digital. Las novelas visuales a menudo se asocian y se usan en videojuegos, pero no siempre se etiquetan como tales.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Novela visual · Ver más »

Paréntesis

Los paréntesis (en singular, paréntesis) son signos de puntuación que se usan por pares (por ello se denominan dobles, ya que existe uno de apertura y otro de cierre) y que encierran información, como pueden ser palabras o números.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Paréntesis · Ver más »

Punto medio (escritura)

Se denomina punto medio (·) a uno de los diversos tipos de puntos que existen a una altura media del espacio de un carácter, tal como está descrito en la tabla siguiente.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Punto medio (escritura) · Ver más »

Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (…) son signos de puntuación que se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Puntos suspensivos · Ver más »

Raya (puntuación)

La raya (—), también llamado guion largo, es un signo ortográfico de puntuación que se representa con un trazo horizontal largo.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Raya (puntuación) · Ver más »

Renga

Renga (連歌, canción encadenada) es un género de poesía colaborativa japonesa (escrita por más de un autor, trabajando en conjunto).

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Renga · Ver más »

Reticencia

En retórica, la reticencia o aposiopesis (ἀποσιώπησις, 'silenciamiento') es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de omisión.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Reticencia · Ver más »

Símbolo ideográfico de iteración

Un símbolo ideográfico de iteración es un carácter o signo de puntuación que representa un carácter o palabra repetida.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Símbolo ideográfico de iteración · Ver más »

Separador decimal

El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte entera y la parte fraccionaria de un número decimal.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Separador decimal · Ver más »

Shin Takahashi

Shin Takahashi (高橋しん, o 高橋 真, Takahashi Shin?, n. 8 de septiembre de 1967)es un mangaka japonés conocido por crear Saikano (Mi novia, el arma definitiva) y Li Hito.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Shin Takahashi · Ver más »

Signo de exclamación

Un signo de exclamación o signo de admiraciónLa RAE antes daba a este signo el nombre de admiración, sin embargo, algunos autores como Martínez de Sousa consideran este nombre imprimo ya que la admiración es solo uno de los sentimientos que se pueden expresar con este signo.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Signo de exclamación · Ver más »

Signo de interrogación

Los signos de interrogación (¿?) sirven para representar gráficamente la entonación interrogativa de una palabra, en el idioma español son signos dobles, es decir, existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?), que deben colocarse obligatoriamente y respectivamente al comienzo y al final de una frase interrogativa.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Signo de interrogación · Ver más »

Signos de puntuación

Los signos de puntuación son todos aquellos signos ortográficos que, en un texto escrito, delimitan las frases, enunciados nominales, verbales y oracionales, establecen la jerarquía sintáctico-lógica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Signos de puntuación · Ver más »

Unicode

Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión, y visualización de textos de numerosos idiomas y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Unicode · Ver más »

Virgulilla

La virgulilla (~) es un signo ortográfico en forma de coma, onda o trazo.

¡Nuevo!!: Puntuación japonesa y Virgulilla · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »