Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Christian Martin y Colonización galesa en Argentina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Christian Martin y Colonización galesa en Argentina

Christian Martin vs. Colonización galesa en Argentina

Christian Gonzalo Martin (San Isidro, Provincia de Buenos Aires, 7 de octubre de 1971) es un periodista, corresponsal y productor, exjugador profesional de rugby argentino radicado en Europa desde 1994. La colonización galesa en Argentina (conocida en galés como Y Wladfa, en castellano La Colonia; también denominado Y Wladfa Gymreig, Y Wladychfa e Y Wladychfa Gymreig; inglés: The Colony, The Settlement y Welsh-Argentine o Welsh-Argentinian) tuvo lugar en el siglo XIX generando una nueva colonia hablante del idioma galés en la provincia del Chubut, Patagonia argentina.

Similitudes entre Christian Martin y Colonización galesa en Argentina

Christian Martin y Colonización galesa en Argentina tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): BBC, Idioma español, Idioma inglés, Italia, La Nación (Buenos Aires), Provincia de Buenos Aires, Rugby, Selección de rugby de Argentina.

BBC

La British Broadcasting Corporation (BBC; en español: «Corporación Británica de Radiodifusión») es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.

BBC y Christian Martin · BBC y Colonización galesa en Argentina · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

Christian Martin e Idioma español · Colonización galesa en Argentina e Idioma español · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Christian Martin e Idioma inglés · Colonización galesa en Argentina e Idioma inglés · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Christian Martin e Italia · Colonización galesa en Argentina e Italia · Ver más »

La Nación (Buenos Aires)

La Nación es un tradicional periódico conservador con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

Christian Martin y La Nación (Buenos Aires) · Colonización galesa en Argentina y La Nación (Buenos Aires) · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Christian Martin y Provincia de Buenos Aires · Colonización galesa en Argentina y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Rugby

El rugby es un deporte de evasión y contacto —con excepción de la modalidad de ''rugby'' sin contacto—, en equipo, nacido en Inglaterra.

Christian Martin y Rugby · Colonización galesa en Argentina y Rugby · Ver más »

Selección de rugby de Argentina

La selección de rugby de Argentina representa al país sudamericano en las competiciones internacionales y se la apoda los Pumas.

Christian Martin y Selección de rugby de Argentina · Colonización galesa en Argentina y Selección de rugby de Argentina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Christian Martin y Colonización galesa en Argentina

Christian Martin tiene 30 relaciones, mientras Colonización galesa en Argentina tiene 264. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 2.72% = 8 / (30 + 264).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Christian Martin y Colonización galesa en Argentina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »