Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ciencia ficción y Tropas del espacio

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ciencia ficción y Tropas del espacio

Ciencia ficción vs. Tropas del espacio

Ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Tropas del espacio (Starship Troopers, en inglés) es una novela de ciencia ficción militar escrita por el estadounidense Robert A. Heinlein.

Similitudes entre Ciencia ficción y Tropas del espacio

Ciencia ficción y Tropas del espacio tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Amazing Stories (revista), Arthur C. Clarke, Cambridge University Press, Ciencia ficción dura, Ciencia ficción militar, Estados Unidos, Galaxy Science Fiction, Isaac Asimov, Michael Moorcock, Philip José Farmer, Poul Anderson, Premios Nébula, Robert A. Heinlein, Segunda Guerra Mundial, The Magazine of Fantasy & Science Fiction, Utopía.

Amazing Stories (revista)

Amazing Stories —o simplemente Amazing— fue una revista estadounidense adscrita al género de ciencia ficción que lanzó su primer número en abril de 1926 bajo la casa editorial Experimenter Publishing de propiedad de Hugo Gernsback.

Amazing Stories (revista) y Ciencia ficción · Amazing Stories (revista) y Tropas del espacio · Ver más »

Arthur C. Clarke

Arthur Charles Clarke (Minehead, Inglaterra; 16 de diciembre de 1917-Colombo, Sri Lanka; 19 de marzo de 2008), más conocido como Arthur C. Clarke, fue un escritor y científico británico, autor de obras de divulgación científica y de ciencia ficción como 2001: Una odisea del espacio, El centinela o Cita con Rama, así como coguionista de la película 2001: Una odisea del espacio basada en su novela homónima.

Arthur C. Clarke y Ciencia ficción · Arthur C. Clarke y Tropas del espacio · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Cambridge University Press y Ciencia ficción · Cambridge University Press y Tropas del espacio · Ver más »

Ciencia ficción dura

La ciencia ficción dura o ciencia ficción hard, traducción literal del término inglés hard science fiction (en ocasiones abreviado como hard SF), es un subgénero de la ciencia ficción caracterizado por conceder una especial relevancia a los detalles científicos o técnicos de la narración.

Ciencia ficción y Ciencia ficción dura · Ciencia ficción dura y Tropas del espacio · Ver más »

Ciencia ficción militar

La ciencia ficción militar es un subgénero de la ciencia ficción en el que los personajes principales son miembros de una entidad militar inmersos en un conflicto armado, normalmente en el espacio u otro planeta.

Ciencia ficción y Ciencia ficción militar · Ciencia ficción militar y Tropas del espacio · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Ciencia ficción y Estados Unidos · Estados Unidos y Tropas del espacio · Ver más »

Galaxy Science Fiction

Galaxy Science Fiction fue una revista estadounidense de ciencia ficción en formato digest publicada entre 1950 y 1980. Fue fundada por una compañía italiana, World Editions, que trataba de introducirse en el mercado estadounidense. World Editions contrató al editor Horace L. Gold, que rápidamente convirtió a Galaxy en la revista de ciencia ficción líder de su época, centrándose más en relatos sobre temas sociales que tecnológicos. Gold publicó muchas historias notables durante su mandato, como «The Fireman», relato de Ray Bradbury que posteriormente se convirtió en la novela Fahrenheit 451, Amos de títeres (The Puppet Masters), de Robert A. Heinlein, o El hombre demolido (The Demolished Man), de Alfred Bester. En 1952 la revista fue adquirida por Robert Guinn, su impresor. A finales de la década de 1950 Frederik Pohl venía ayudando a Gold en la mayoría de los aspectos de la producción de la revista y, cuando la salud de Gold empeoró, Pohl asumió el puesto de editor, comenzando oficialmente a finales de 1961. Durante la etapa de Pohl como editor Galaxy continuó su éxito, publicando regularmente ficción de escritores reconocidos como Cordwainer Smith, Jack Vance, Harlan Ellison o Robert Silverberg. Sin embargo, Pohl nunca ganó el premio Hugo como editor de Galaxy, aunque ganó tres Hugos como editor de la revista hermana, If. En 1969 Guinn vendió Galaxy a Universal Publishing Corporation (UPD) y Pohl renunció, siendo reemplazado por Ejler Jakobsson. Bajo la dirección de Jakobsson la revista bajó de calidad, recuperándose posteriormente con Jim Baen, que asumió el puesto de editor a mediados de 1974, pero cuando se marchó a finales de 1977 la calidad volvió a deteriorarse y la revista tuvo problemas financieros. A finales de la década de 1970, las brechas entre la publicación de los números se alargaban, y la revista finalmente se vendido al editor de Galileo, Vincent McCaffrey, que publicó un único número en 1980. Tuvo un breve renacer como revista semiprofesional en 1994, editada por el hijo de H. L. Gold, E. J. Gold, que llegó a publicar ocho números bimensuales. En su apogeo, Galaxy influyó enormemente en el campo de la ciencia ficción. Estuvo considerada como una de las principales revistas del género casi desde el principio, y su influencia no disminuyó hasta la salida de Pohl en 1969. Según Pohl, Gold trajo una «sofisticada sutileza intelectual» a las revistas de ciencia ficción, quien añadió que «después de Galaxy era imposible seguir siendo ingenuo», y el escritor e historiador de ciencia ficción David Kyle dijo que «de todos los editores dentro y fuera de la escena de la posguerra, el más influyente más allá de toda duda fue H. L. Gold», indicando que la nueva dirección de Gold condujo «inevitablemente» a la Nueva Ola, el movimiento literario definitorio de la ciencia ficción de los años 1960.

Ciencia ficción y Galaxy Science Fiction · Galaxy Science Fiction y Tropas del espacio · Ver más »

Isaac Asimov

Isaac Asimov (en ruso, А́йзек Ази́мов; Petróvichi, RSFS de Rusia, -Nueva York, Estados Unidos) fue un escritor y profesor de bioquímica en la facultad de medicina de la universidad de Boston de origen judío ruso, naturalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.

Ciencia ficción e Isaac Asimov · Isaac Asimov y Tropas del espacio · Ver más »

Michael Moorcock

Michael John Moorcock (18 de diciembre, 1939) es un prolífico escritor de ciencia ficción y fantasía británico-estadounidense.

Ciencia ficción y Michael Moorcock · Michael Moorcock y Tropas del espacio · Ver más »

Philip José Farmer

Philip José Farmer (North Terre Haute, Indiana; 26 de enero de 1918-Peoria, Illinois; 25 de febrero de 2009) fue un escritor estadounidense de ciencia ficción y fantasía, autor de novelas y relatos breves.

Ciencia ficción y Philip José Farmer · Philip José Farmer y Tropas del espacio · Ver más »

Poul Anderson

Poul William Anderson (25 de noviembre de 1926-31 de julio de 2001) fue un escritor de ciencia ficción estadounidense.

Ciencia ficción y Poul Anderson · Poul Anderson y Tropas del espacio · Ver más »

Premios Nébula

Los premios Nébula (Nebula Awards en el original en inglés) son un conjunto de galardones literarios otorgados anualmente a las mejores obras de ciencia ficción o fantasía publicadas en los Estados Unidos.

Ciencia ficción y Premios Nébula · Premios Nébula y Tropas del espacio · Ver más »

Robert A. Heinlein

Robert Anson Heinlein (Butler, Misuri; 7 de julio de 1907 - Carmel, California; 8 de mayo de 1988) fue un escritor estadounidense de ciencia ficción.

Ciencia ficción y Robert A. Heinlein · Robert A. Heinlein y Tropas del espacio · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Ciencia ficción y Segunda Guerra Mundial · Segunda Guerra Mundial y Tropas del espacio · Ver más »

The Magazine of Fantasy & Science Fiction

The Magazine of Fantasy & Science Fiction, generalmente conocida por su abreviatura F&SF, es una revista estadounidense de fantasía y ciencia ficción publicada por primera vez en 1949 por Fantasy House, una subsidiaria de Mercury Press, propiedad de Lawrence Spivak.

Ciencia ficción y The Magazine of Fantasy & Science Fiction · The Magazine of Fantasy & Science Fiction y Tropas del espacio · Ver más »

Utopía

Por utopía el Diccionario de la lengua española entiende dos cosas: en primer lugar, el «plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización» y en segundo lugar, la «representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano», esto es, una sociedad tan perfecta e idealizada que es prácticamente imposible llegar a ella.

Ciencia ficción y Utopía · Tropas del espacio y Utopía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ciencia ficción y Tropas del espacio

Ciencia ficción tiene 297 relaciones, mientras Tropas del espacio tiene 184. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.33% = 16 / (297 + 184).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ciencia ficción y Tropas del espacio. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »