Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Civilizaciones andinas y Cultura del Perú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Civilizaciones andinas y Cultura del Perú

Civilizaciones andinas vs. Cultura del Perú

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia. La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.

Similitudes entre Civilizaciones andinas y Cultura del Perú

Civilizaciones andinas y Cultura del Perú tienen 65 cosas en común (en Unionpedia): Amazonia, Ayacucho, Áspero (Caral), Bandurria, Bolivia, Cahuachi, Caral, Chan Chan, Chanca, Chavín de Huántar, Chile, Civilización caral, Civilización incaica, Colombia, Complejo arqueológico Mateo Salado, Complejo arqueológico Wari, Conquista del Imperio incaico, Cordillera de los Andes, Coricancha, Costa, Costa del Perú, Cueva del Guitarrero, Cultura cajamarca, Cultura chachapoyas, Cultura chancay, Cultura chavín, Cultura chincha, Cultura cupisnique, Cultura lambayeque, Cultura lima, ..., Cultura moche, Cultura nazca, Cultura tiahuanaco, Cultura valdivia, Cultura wari, Cuzco, Ecuador, Garagay, Huaca El Paraíso, Huaca Pucllana, Huacas del Sol y de la Luna, Huanca, Huayra, Imperio incaico, Inca, Kotosh, Kuélap, La Galgada, Las Haldas, Líneas de Nazca, Lenguas quechuas, Machu Picchu, Maranga (sitio arqueológico), Moray (sitio arqueológico), Paleolítico superior, Perú, Reino chimú, Sacsayhuamán, Sayhuite, Sechín, Sechín Bajo, Sincretismo, Tiahuanaco, Ventarrón, Virreinato del Perú. Expandir índice (35 más) »

Amazonia

La Amazonia, también denominada Amazonía (en portugués: Amazônia, en francés: Amazonie, en inglés: Amazonia, en neerlandés: Amazone) y a veces llamada simplemente «el Amazonas» (como el río que la atraviesa), es una vasta región de la parte horizontal y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas.

Amazonia y Civilizaciones andinas · Amazonia y Cultura del Perú · Ver más »

Ayacucho

Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.

Ayacucho y Civilizaciones andinas · Ayacucho y Cultura del Perú · Ver más »

Áspero (Caral)

Áspero, llamado también El Áspero, es un complejo arqueológico que se halla situado cerca de la desembocadura del río Supe, al sur de Supe Puerto, en la costa central del Perú.

Áspero (Caral) y Civilizaciones andinas · Áspero (Caral) y Cultura del Perú · Ver más »

Bandurria

La bandurria es un instrumento de cuerda pulsada y pertenece a la familia del laúd español.

Bandurria y Civilizaciones andinas · Bandurria y Cultura del Perú · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Civilizaciones andinas · Bolivia y Cultura del Perú · Ver más »

Cahuachi

Cahuachi era un centro ceremonial de la cultura Nazca que vivió su época de esplendor entre el año 1 y el 500, y estaba situado en el valle del río Nazca, a 28 km de la ciudad del mismo nombre y cerca de las Líneas de Nazca.

Cahuachi y Civilizaciones andinas · Cahuachi y Cultura del Perú · Ver más »

Caral

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe o simplemente Caral, es un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la civilización caral.

Caral y Civilizaciones andinas · Caral y Cultura del Perú · Ver más »

Chan Chan

Chan Chan (en quingnam: Chan-Chan, lit. 'Sol resplandeciente') es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes.

Chan Chan y Civilizaciones andinas · Chan Chan y Cultura del Perú · Ver más »

Chanca

La cultura chanca o chanka es el nombre de un grupo étnico que se conoció desde el período de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales en los años 1200 y 1440 d. C.

Chanca y Civilizaciones andinas · Chanca y Cultura del Perú · Ver más »

Chavín de Huántar

Chavín de Huántar es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú.

Chavín de Huántar y Civilizaciones andinas · Chavín de Huántar y Cultura del Perú · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Civilizaciones andinas · Chile y Cultura del Perú · Ver más »

Civilización caral

La civilización Caral se desarrolló entre 3500 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana.

Civilización caral y Civilizaciones andinas · Civilización caral y Cultura del Perú · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Civilización incaica y Civilizaciones andinas · Civilización incaica y Cultura del Perú · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Civilizaciones andinas y Colombia · Colombia y Cultura del Perú · Ver más »

Complejo arqueológico Mateo Salado

El complejo arqueológico monumental Mateo Salado, conocido también como huaca Mateo Salado, se encuentra en el distrito de Lima, en su límite con los distritos de Breña y Pueblo Libre.

Civilizaciones andinas y Complejo arqueológico Mateo Salado · Complejo arqueológico Mateo Salado y Cultura del Perú · Ver más »

Complejo arqueológico Wari

El Complejo arqueológico Wari fue una ciudad prehispánica capital del estado panandino Wari (600-1100 d. C.). Ubicado 22 km al noreste de la actual ciudad de Ayacucho y entre 2900 y 2600 Con un área aproximada de 1500 hectáreas, es uno de los centros urbanos más grandes del Antiguo Perú.

Civilizaciones andinas y Complejo arqueológico Wari · Complejo arqueológico Wari y Cultura del Perú · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Civilizaciones andinas y Conquista del Imperio incaico · Conquista del Imperio incaico y Cultura del Perú · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Civilizaciones andinas y Cordillera de los Andes · Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Ver más »

Coricancha

Coricancha, Koricancha, Qoricancha o Qurikancha (del quechua quri "oro" y kancha "recinto o lugar o espacio cercado", "Recinto dorado") fue el templo más importante durante el Imperio incaico, cuyos muros todavía son visibles dentro de la estructura actual y cuyo aspecto exterior cambió por completo durante el proceso de colonización.

Civilizaciones andinas y Coricancha · Coricancha y Cultura del Perú · Ver más »

Costa

La costa es la zona extrema de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión.

Civilizaciones andinas y Costa · Costa y Cultura del Perú · Ver más »

Costa del Perú

-Se distingue como la costa a la larga y estrecha región litoral del Perú entre el océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos.

Civilizaciones andinas y Costa del Perú · Costa del Perú y Cultura del Perú · Ver más »

Cueva del Guitarrero

La Cueva del Guitarrero es un yacimiento arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de Huaylas, 2 km al norte del poblado de Shupluy y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río Santa (distrito de Shupluy, provincia de Yungay, departamento de Áncash).

Civilizaciones andinas y Cueva del Guitarrero · Cueva del Guitarrero y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura cajamarca

La cultura cajamarca es una cultura preincaica que surgió en los Andes del norte del Perú, cercano a la ciudad de Cajamarca, del cual toma su nombre.

Civilizaciones andinas y Cultura cajamarca · Cultura cajamarca y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura chachapoyas

Los Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en el actual departamento peruano de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante todo el periodo Intermedio Tardío.

Civilizaciones andinas y Cultura chachapoyas · Cultura chachapoyas y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura chancay

La civilización Chancay fue una civilización preincaica que se desarrolló entre los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú, entre los años 1200 y 1470 d. C. que corresponde al Intermedio Tardío.

Civilizaciones andinas y Cultura chancay · Cultura chancay y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura chavín

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200esda.esdC.-400esda.esdC.)El gentilicio más correcto ―desde el punto de vista de la formación de gentilicios― sería «los chavines» y «las chavinas» (como «los romanos» y «las romanas») o «los habitantes de Chavín» (como «los habitantes de Roma»), pero el gentilicio más usual es «los chavín» (equivalente al incorrecto «los roma»).

Civilizaciones andinas y Cultura chavín · Cultura chavín y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura chincha

La cultura chincha (o cultura ica-chincha) es una cultura arqueológica originada cerca del océano Pacífico en el suroeste de Perú.

Civilizaciones andinas y Cultura chincha · Cultura chincha y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura cupisnique

Cupisnique fue una cultura arqueológica perteneciente al Antiguo Perú que se desarrolló en la actual costa norte peruana, entre Virú y Lambayeque.

Civilizaciones andinas y Cultura cupisnique · Cultura cupisnique y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura lambayeque

Lambayeque —también denominado como Sicán— es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI.

Civilizaciones andinas y Cultura lambayeque · Cultura del Perú y Cultura lambayeque · Ver más »

Cultura lima

Lima es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la Costa central, en la actual provincia epónima, entre los años 100 y los 650 de la era cristiana, durante el período Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio.

Civilizaciones andinas y Cultura lima · Cultura del Perú y Cultura lima · Ver más »

Cultura moche

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C.

Civilizaciones andinas y Cultura moche · Cultura del Perú y Cultura moche · Ver más »

Cultura nazca

Nazca o nasca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del y entró en decadencia en el.

Civilizaciones andinas y Cultura nazca · Cultura del Perú y Cultura nazca · Ver más »

Cultura tiahuanaco

Cultura tiahuanaco (en aimara: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C.

Civilizaciones andinas y Cultura tiahuanaco · Cultura del Perú y Cultura tiahuanaco · Ver más »

Cultura valdivia

La cultura Valdivia fue una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló durante el Periodo Formativo Temprano, concretamente desde el 3800 al 1450 a. C.

Civilizaciones andinas y Cultura valdivia · Cultura del Perú y Cultura valdivia · Ver más »

Cultura wari

La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales regiones peruanas de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

Civilizaciones andinas y Cultura wari · Cultura del Perú y Cultura wari · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Civilizaciones andinas y Cuzco · Cultura del Perú y Cuzco · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Civilizaciones andinas y Ecuador · Cultura del Perú y Ecuador · Ver más »

Garagay

Garagay es un sitio arqueológico de la época del Formativo Andino, de hace 3.500 años, que encierran los restos de un centro ceremonial construido en el valle del río Rímac, donde destacan notables altorrelieves de barro de estilo chavín, que representaban presumiblemente a sus deidades.

Civilizaciones andinas y Garagay · Cultura del Perú y Garagay · Ver más »

Huaca El Paraíso

El Paraíso es el nombre moderno de un complejo arqueológico monumental del Periodo Arcaico Tardío (3500-1800 a. C.), oficialmente Zona Arqueológica Monumental El Paraíso, también conocido como Chuquitanta.

Civilizaciones andinas y Huaca El Paraíso · Cultura del Perú y Huaca El Paraíso · Ver más »

Huaca Pucllana

Huaca Pucllana es un sitio arqueológico perteneciente a la cultura Lima, del periodo de los desarrollos regionales (200 - 700 d. C.), ubicado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima, capital de la República del Perú.

Civilizaciones andinas y Huaca Pucllana · Cultura del Perú y Huaca Pucllana · Ver más »

Huacas del Sol y de la Luna

La Huaca del Sol y de la Luna son un complejo arqueológico ubicado en la costa norte del Perú, considerado como un santuario moche.

Civilizaciones andinas y Huacas del Sol y de la Luna · Cultura del Perú y Huacas del Sol y de la Luna · Ver más »

Huanca

Huanca (del quechua wanka, en alusión a los monolitos típicos del área cultural andina) es el nombre de un grupo étnico que se desarrolló durante el Intermedio Tardío, habitando el territorio de las actuales provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.

Civilizaciones andinas y Huanca · Cultura del Perú y Huanca · Ver más »

Huayra

Huayra, guaira o huayrachina (en quechua, 'viento') era un horno para fundir minerales de la época prehispánica.

Civilizaciones andinas y Huayra · Cultura del Perú y Huayra · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Civilizaciones andinas e Imperio incaico · Cultura del Perú e Imperio incaico · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Civilizaciones andinas e Inca · Cultura del Perú e Inca · Ver más »

Kotosh

Kotosh es un sitio arqueológico ubicado en el distrito, provincia y departamento de Huánuco, en el Perú.

Civilizaciones andinas y Kotosh · Cultura del Perú y Kotosh · Ver más »

Kuélap

Kuélap, o Cuélap, es un importante sitio arqueológico preinca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya.

Civilizaciones andinas y Kuélap · Cultura del Perú y Kuélap · Ver más »

La Galgada

La Galgada es un sitio arqueológico ceremonial construido dentro de la Tradición Mito durante el período precerámico o Arcaico Tardío de la historia andina.

Civilizaciones andinas y La Galgada · Cultura del Perú y La Galgada · Ver más »

Las Haldas

Las Aldas o Haldas es el nombre de un importante Complejo Arqueológico ubicado colindante a la Caleta de pescadores La Gramita; geopolíticamente pertenece a la provincia de Casma, departamento de Ancash (costa norcentral del Perú).

Civilizaciones andinas y Las Haldas · Cultura del Perú y Las Haldas · Ver más »

Líneas de Nazca

Las líneas de Nazca (o Nasca) y geoglifos de pampas de Jumana o simplemente líneas de Nazca o Nasca son antiguos geoglifos que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú).

Civilizaciones andinas y Líneas de Nazca · Cultura del Perú y Líneas de Nazca · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Civilizaciones andinas y Lenguas quechuas · Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Ver más »

Machu Picchu

Machu Picchu (en quechua, «monte viejo») es el nombre contemporáneo que se da a una llacta —antiguo poblado incaico andino— construida antes del, ubicada en la Cordillera Oriental del sur del Perú, en la cadena montañosa de los Andes a 2430 metros sobre el nivel del mar.

Civilizaciones andinas y Machu Picchu · Cultura del Perú y Machu Picchu · Ver más »

Maranga (sitio arqueológico)

El complejo arqueológico Maranga, conocido también como las huacas de Maranga, se encuentra ubicado en el valle bajo del río Rímac, en Lima, Perú.

Civilizaciones andinas y Maranga (sitio arqueológico) · Cultura del Perú y Maranga (sitio arqueológico) · Ver más »

Moray (sitio arqueológico)

Moray es un sitio arqueológico que se encuentra cerca del Cuzco, en el Perú.

Civilizaciones andinas y Moray (sitio arqueológico) · Cultura del Perú y Moray (sitio arqueológico) · Ver más »

Paleolítico superior

El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

Civilizaciones andinas y Paleolítico superior · Cultura del Perú y Paleolítico superior · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Civilizaciones andinas y Perú · Cultura del Perú y Perú · Ver más »

Reino chimú

El reino Chimú o Chimor, posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, siendo su capital Chan Chan.

Civilizaciones andinas y Reino chimú · Cultura del Perú y Reino chimú · Ver más »

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, "halcón satisfecho") es un templo ceremonial inca, ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco (Perú).

Civilizaciones andinas y Sacsayhuamán · Cultura del Perú y Sacsayhuamán · Ver más »

Sayhuite

Saywite o Sayhuite es una zona arqueológica que se encuentra ubicada en Perú, en la provincia de Abancay, distrito de Curahuasi, en el complejo arqueológico del mismo nombre, en la ex hacienda Saywite propiedad de la familia Valer a la altura del kilómetro 45 de la carretera que conduce de Abancay al Cusco y a 3500 metros sobre el nivel del mar.

Civilizaciones andinas y Sayhuite · Cultura del Perú y Sayhuite · Ver más »

Sechín

Cerro Sechín, también conocido como Sechín de las Estelas o simplemente Sechín, es un yacimiento arqueológico ubicado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en el Perú, a una altitud de 90 (metros sobre el nivel del mar) y a cinco km de la ciudad de Casma, capital de la provincia, cerca de la confluencia de los ríos Sechín y Casma.

Civilizaciones andinas y Sechín · Cultura del Perú y Sechín · Ver más »

Sechín Bajo

La ciudad de Sechín Bajo es un conjunto arquitectónico del periodo Precerámico Tardío del Perú antiguo (3.500 - 1500 a. C.). Está situado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en la margen derecha del río Sechín, al suroeste del pueblo del mismo nombre.

Civilizaciones andinas y Sechín Bajo · Cultura del Perú y Sechín Bajo · Ver más »

Sincretismo

El sincretismo es un término empleado en antropología cultural y en estudios de religión comparada para referirse a la hibridación o amalgama de dos o más tradiciones culturales.

Civilizaciones andinas y Sincretismo · Cultura del Perú y Sincretismo · Ver más »

Tiahuanaco

Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica de Bolivia, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 21 kilómetros al sureste del lago Titicaca en la región del Altiplano.

Civilizaciones andinas y Tiahuanaco · Cultura del Perú y Tiahuanaco · Ver más »

Ventarrón

El sitio arqueológico de Ventarrón es un templo de 4500 años de antigüedad que cuenta con pinturas murales, situado en el departamento de Lambayeque, al norte del Perú.

Civilizaciones andinas y Ventarrón · Cultura del Perú y Ventarrón · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Civilizaciones andinas y Virreinato del Perú · Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Civilizaciones andinas y Cultura del Perú

Civilizaciones andinas tiene 297 relaciones, mientras Cultura del Perú tiene 650. Como tienen en común 65, el índice Jaccard es 6.86% = 65 / (297 + 650).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Civilizaciones andinas y Cultura del Perú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »