Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Claudio Acquaviva y Congregaciones Marianas

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Claudio Acquaviva y Congregaciones Marianas

Claudio Acquaviva vs. Congregaciones Marianas

Claudio Acquaviva d'Aragona (Atri, Abruzzo, 14 de septiembre de 1543 - Roma, 31 de enero de 1615), general jesuita italiano elegido en la cuarta Congregación General (1581), el más joven hasta el momento: tenía solo 38 años. Las Congregaciones Marianas (en latín, Congregationes seu sodalitates B. Mariae Virginis) son asociaciones canónicamente erigidas de la Iglesia católica fundadas en 1563 por el joven jesuita belga, Jean Leunis, en el Collegio Romano de la Compañía de Jesús.

Similitudes entre Claudio Acquaviva y Congregaciones Marianas

Claudio Acquaviva y Congregaciones Marianas tienen 1 cosa en común (en Unionpedia): Compañía de Jesús.

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

Claudio Acquaviva y Compañía de Jesús · Compañía de Jesús y Congregaciones Marianas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Claudio Acquaviva y Congregaciones Marianas

Claudio Acquaviva tiene 16 relaciones, mientras Congregaciones Marianas tiene 39. Como tienen en común 1, el índice Jaccard es 1.82% = 1 / (16 + 39).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Claudio Acquaviva y Congregaciones Marianas. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »