Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Coatzacoalcos

Índice Coatzacoalcos

Coatzacoalcos (Koatzakwalko en náhuatl, Niniashi en zapoteco y Puertu en popoluca) es una ciudad y puerto del estado de Veracruz, ubicado junto al río homónimo, en el istmo de Tehuantepec.

123 relaciones: Acayucan, Aeropuerto Internacional de Minatitlán, Arecaceae, Ateles geoffroyi, Atlético Coatzacoalcos, Área metropolitana, Belenismo, Bothrops asper, Campeche, Carlos I de España, Carne de Chinameca, Código INEGI, Central de Autobuses del Puerto de Coatzacoalcos, Cervidae, Chanchamito, Chiapas, Chinameca (Veracruz), Coatzacoalcos, Columba livia, Cosoleacaque, Cultura maya, Cultura olmeca, Cultura tolteca, Cultura totonaca, Dasypodidae, Dendrocygna autumnalis, Didelphimorphia, Diego de Ordás, Estación de Mazapa, Estadio Rafael Hernández Ochoa, Estado de Veracruz, Estados Unidos, Fútbol, Fidel Herrera Beltrán, Filipinas, Funcionalismo (arquitectura), Golfo de México, Gonzalo de Sandoval, Hernán Cortés, Heroica Zitácuaro, Herpailurus yagouaroundi, Huimanguillo, Idioma popoluca, Iguana iguana, Imperio azteca, Industria petrolera, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Istmo de Tehuantepec, Jáltipan de Morelos, Joturus pichardi, ..., Lenguas zapotecas, Localidad de México, Magonismo, Manglar, México, México-Tenochtitlan, Mecayapan, Megalopidae, Memela, Milímetro, Minatitlán (Veracruz), Mobile (Alabama), Municipio de Coatzacoalcos, Municipio de Ixhuatlán del Sureste, Municipio de Minatitlán (Veracruz), Municipio de Moloacán, Municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Nasua, Náhuatl, Oaxaca, Oluta, Organización territorial de México, Oryctolagus cuniculus, Oteapan, Partido Liberal Mexicano, Pato, Pelecanus occidentalis occidentalis, Pentecostés, Población, Política de México, Porfirio Díaz, Presidente de México, Quetzalcóatl, Quiscalus mexicanus, Rama (tradición), Río Coatzacoalcos, Río Tonalá, República Popular China, Rizhao, Salina Cruz, San Fernando (La Unión), San Juan de Ulúa, Santa María Huatulco, Sayula, Sciurus aureogaster, Secretaría de Relaciones Exteriores (México), Segunda División de México, Semana Santa, Sierra de los Tuxtlas, Soconusco (Veracruz), Tabasco, Taxidea taxus, Teotihuacán, Testudines, Texistepec, Tiburones Rojos de Veracruz, Tiburones Rojos de Veracruz Premier, Tiempo del centro, Tiempo universal coordinado, Tigrisoma mexicanum, Tlayuda, Tollan-Xicocotitlan, Trichechus manatus, Tursiops truncatus, Universidad Pedagógica Nacional (México), Universidad Veracruzana, Valentín Gómez Farías, Veracruz, Vicente Fox, Villa Allende, Volcán de San Martín, Xalapa-Enríquez, Zona metropolitana de Coatzacoalcos. Expandir índice (73 más) »

Acayucan

Acayucan es una ciudad mexicana situada en el estado de Veracruz, cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Acayucan · Ver más »

Aeropuerto Internacional de Minatitlán

El Aeropuerto Internacional de Minatitlán (código IATA: MTT, código OACI: MMMT, código DGAC: MTT) es un aeropuerto internacional declarado así por el presidente Vicente Fox y dado a conocer por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el día 15 de agosto de 2006; ubicado en la localidad de Canticas, municipio de Cosoleacaque, Veracruz a 11km (kilómetros) de distancia de Minatitlán.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Aeropuerto Internacional de Minatitlán · Ver más »

Arecaceae

Las arecáceas (familia Arecaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas del orden Arecales.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Arecaceae · Ver más »

Ateles geoffroyi

El mono araña centroamericano, chango, mono araña o mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi), también se conoce como mono araña de manos negras. La especie pertenece a la familia Atelidae (monos araña y aulladores). Es uno de los monos del Nuevo Mundo más grande. El macho mide entre 38 y 50 cm, la hembra entre 34 y 52 cm, ambos géneros pesan de 4 a 6 k y llegan a vivir de 27 a 30 años. Su tronco globular delgado posee brazos más largos que sus extremidades inferiores y su larga cola prensil  soporta todo su peso, funcionando como miembro adicional. Su dedo pulgar es vestigial, a cambio sus otros dedos son largos y fuertes en forma de gancho; esta adaptación le permite balancearse entre las ramas. Su cabeza es pequeña y el hocico proporcional. El pelaje superior puede ser negro, café o rojizo y el de su cara es a menudo marcado con una máscara pálida de piel despigmentada alrededor de ojos y hocico. Brazos y pies son obscuros y sus partes inferiores más pálidas (blanco, café pálido o rojizo). Se congrega en grupos de entre 6 y 40 miembros disgregándose en grupos más pequeños durante la noche en procura de comida. Se alimenta principalmente de pulpa de fruta. Requiere de grandes espacios para subsistir. Habita en el sur y este de México y en América Central hasta Panamá, alcanzando probablemente el extremo norte del Pacífico colombiano. La especie es representativa de la selva tropical y tiene un papel ecológico sobresaliente en la dispersión de semillas, participando en la regeneración y mantenimiento de la vegetación. La NOM-059-SEMARNAT-2010 de México le considera en peligro de extinción; y la UICN como especie en peligro. Este mono es fuente alimenticia de grupos mestizos e indígenas de América Central. También se le usa como mascota. Debido a lo anterior, así como a la deforestación, cacería y enfermedades, sus poblaciones han disminuido. También es comercializado porque la gente local cree que tiene propiedades medicinales. El mayor riesgo para la especie es la pérdida de hábitat.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Ateles geoffroyi · Ver más »

Atlético Coatzacoalcos

El Atlético Coatzacoalcos fue un equipo de fútbol de México que jugó en la Segunda División de México, en la ciudad de Coatzacoalcos.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Atlético Coatzacoalcos · Ver más »

Área metropolitana

Un área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad principal (la metrópoli) que (generalmente) da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y serviciales.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Área metropolitana · Ver más »

Belenismo

El belenismo o construcción de belenes —también llamados nacimientos, pesebres o portales—, hace referencia a los diversos tipos y modelos de representación plástica del nacimiento de Jesucristo.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Belenismo · Ver más »

Bothrops asper

La serpiente terciopelo (Bothrops asper)Campbell JA, Lamar WW.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Bothrops asper · Ver más »

Campeche

Campeche, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Campeche (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Kaanpech; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Campeche · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Carlos I de España · Ver más »

Carne de Chinameca

La carne de Chinameca es típica del municipio de Chinameca, Veracruz del que toma su nombre.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Carne de Chinameca · Ver más »

Código INEGI

El Código INEGI es un código asignado por el INEGI, organismo estadístico oficial mexicano, para identificar las agrupaciones territoriales del territorio mexicano: estados, municipios, delegaciones y localidades.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Código INEGI · Ver más »

Central de Autobuses del Puerto de Coatzacoalcos

La Central de Autobuses del Puerto de Coatzacoalcos es conocida como l "CAPCO" es la sede principal de Mobility ADO en la región sur del estado de Veracruz, además de otras empresas de transporte local o regional; Coatzacoalcos es una ciudad industrial petrolera, de las más importantes de México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Central de Autobuses del Puerto de Coatzacoalcos · Ver más »

Cervidae

Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Cervidae · Ver más »

Chanchamito

El chanchamito es un tamal pequeño de forma semicircular, envuelto en hojas de Maíz (totomoxtle), cuya masa se condimenta con achiote y su relleno puede ser de carne de cerdo o pollo, típico del estado de Tabasco, México, que forma parte importante de la gastronomía tabasqueña, junto con otros tamales tabasqueños como el tamal de caminito, manea, y el tamal de chipilín.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Chanchamito · Ver más »

Chiapas

Chiapas, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chiapas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Chiapas · Ver más »

Chinameca (Veracruz)

Chinameca es un municipio que se encuentra ubicado en la zona sureste del estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave, dentro de las llanuras de sotavento, en la región floreciente de la cultura Olmeca, a su vez en la subregion del Istmo de Tehuantepec que abarca desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz, colindando a las faldas de la reserva de los Tuxtlas (Sierra de Santa Marta y Volcán San Martin), siendo su suelo de extensas planicies.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Chinameca (Veracruz) · Ver más »

Coatzacoalcos

Coatzacoalcos (Koatzakwalko en náhuatl, Niniashi en zapoteco y Puertu en popoluca) es una ciudad y puerto del estado de Veracruz, ubicado junto al río homónimo, en el istmo de Tehuantepec.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Coatzacoalcos · Ver más »

Columba livia

La paloma bravía, paloma asiática o paloma doméstica (Columba livia) es una especie de ave columbiforme de la familia de las colúmbidas nativa del sur de Eurasia y del norte de África.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Columba livia · Ver más »

Cosoleacaque

Cosoleacaque es una ciudad de México, cabecera del municipio del mismo nombre; que se encuentra en el estado de Veracruz en la zona centro costera del estado, en la llamada Región Olmeca.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Cosoleacaque · Ver más »

Cultura maya

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Cultura maya · Ver más »

Cultura olmeca

La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica, en parte de los territorios actuales de México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Cultura olmeca · Ver más »

Cultura tolteca

La cultura tolteca o civilización tolteca —término de origen náhuatl que tiene varios significados, los principales son ‘morador(es) de Tollan/Tula’ (‘Lugar de tules’) o ‘artista, civilizado, maestro’ (su autodenominación es desconocida)—, es una de las culturas prehispánicas arqueológicas de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Cultura tolteca · Ver más »

Cultura totonaca

La civilización totonaca, otoneca o Tutunacu (tutu.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Cultura totonaca · Ver más »

Dasypodidae

Los dasipódidos (Dasypodidae), conocidos comúnmente como Armadillo o armadillos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Dasypodidae · Ver más »

Dendrocygna autumnalis

El suirirí piquirrojo (Dendrocygna autumnalis), también yaguasa de pico rojo, iguaza común, pijije común, piche, sirirí vientre negro, pato silbador pico rojo, pato silbón ala blanca, pato pisingo y otros nombres es una especie de la familia Anatidae (cisnes, gansos, patos y cercetas).

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Dendrocygna autumnalis · Ver más »

Didelphimorphia

Los didelfimorfos (Didelphimorphia), zarigüeyas, tacuacines, raposas, calatrupas, carachupas, tlacuaches, chuchas, faras, zorras pelonas, zorras rabipeladas, chichicoalasto o zarzaparrillas son un orden de mamíferos marsupiales que agrupa a la mayor parte de los que pueblan en la actualidad el continente americano.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Didelphimorphia · Ver más »

Diego de Ordás

Diego de Ordás, conocido también como Diego de Ordaz o de Ordax, nacido en Castroverde de Campos, actual provincia de Zamora, en 1480, y muerto durante el verano de 1532 en alta mar, en viaje desde Santo Domingo hacia España, fue un militar, adelantado y explorador español.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Diego de Ordás · Ver más »

Estación de Mazapa

Mazapa fue una estación ferroviaria ubicada en el municipio de Calpulalpan en el estado mexicano de Tlaxcala.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Estación de Mazapa · Ver más »

Estadio Rafael Hernández Ochoa

El estadio de fútbol Rafael Hernández Ochoa está situado en Av.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Estadio Rafael Hernández Ochoa · Ver más »

Estado de Veracruz

Veracruz, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Estado de Veracruz · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Estados Unidos · Ver más »

Fútbol

El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Fútbol · Ver más »

Fidel Herrera Beltrán

Fidel Herrera Beltrán (Cosamaloapan,Veracruz; 7 de marzo de 1949) es un abogado, escritor y político mexicano.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Fidel Herrera Beltrán · Ver más »

Filipinas

Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (Republika ng Pilipinas; Republic of the Philippines)— es un país insular (véase archipiélago) situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Filipinas · Ver más »

Funcionalismo (arquitectura)

Funcionalismo, en arquitectura, es el principio por el cual la forma de los edificios solo debe ser la expresión de su uso o función.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Funcionalismo (arquitectura) · Ver más »

Golfo de México

El golfo de México (Gulf of Mexico) es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Golfo de México · Ver más »

Gonzalo de Sandoval

Gonzalo de Sandoval (Medellín 1497, - Niebla 1528) fue un conquistador español de Nueva España (México).

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Gonzalo de Sandoval · Ver más »

Hernán Cortés

Hernan Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, 1485-Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547), fue un aventurero conquistador, descubridor, fundador, capitán general y escritor español que, a principios del, lideró la conquista del imperio mexica o conocida como conquista de México, que significó el fin de dicho imperio, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla y dando lugar a la creación del Virreinato de Nueva España.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Hernán Cortés · Ver más »

Heroica Zitácuaro

Heroica Zitácuaro o simplemente Zitácuaro es una ciudad mexicana del estado de Michoacán, situada en la entrada de la Región Oriente, y dentro del Valle de Quencio.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Heroica Zitácuaro · Ver más »

Herpailurus yagouaroundi

El yaguarundí, jaguarundi o gato moro (Herpailurus yagouaroundi), referido por la CONABIO como jaju, onza, leoncillo o león breñero, es una especie perteneciente a la familia Felidae.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Herpailurus yagouaroundi · Ver más »

Huimanguillo

La ciudad de Huimanguillo es la cabecera municipal y la ciudad más grande de la región Chontalpa, en el estado mexicano de Tabasco.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Huimanguillo · Ver más »

Idioma popoluca

El término puede referirse a varias lenguas mixe-zoqueanas diferentes habladas en Veracruz que se denominan popoluca.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos e Idioma popoluca · Ver más »

Iguana iguana

El siguiente artículo redacta información sobre Iguana iguana, para obtener información de cada una de sus subespecies, lea sus respectivos artículos.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos e Iguana iguana · Ver más »

Imperio azteca

El Imperio azteca o Triple Alianza, llamado oficialmente Imperio mexica o —con más precisión— Imperio tenochca, fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico Tardío hasta la Conquista española.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos e Imperio azteca · Ver más »

Industria petrolera

La industria petrolera incluye procesos globales de exploración, extracción, refino, transporte (frecuentemente a través de buques petroleros y oleoductos) y mercadotecnia de productos del petróleo.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos e Industria petrolera · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Ver más »

Istmo de Tehuantepec

El Istmo de Tehuantepec es una región geográfica localizada entre los estados de Oaxaca y Veracruz en México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos e Istmo de Tehuantepec · Ver más »

Jáltipan de Morelos

Jáltipan de Morelos es una ciudad mexicana ubicada en el sur del estado de Veracruz, cabecera del municipio de Jáltipan.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Jáltipan de Morelos · Ver más »

Joturus pichardi

El bobo, joturo o morón es la especie Joturus pichardi, la única del género Joturus, un pez marino y de río de la familia mugílidos, distribuida por todo el mar Caribe y el Golfo de México, desde Florida a Venezuela y desde Panamá a México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Joturus pichardi · Ver más »

Lenguas zapotecas

El zapoteco es una macrolengua integrada por diferentes lenguas zapotecas (62 variantes lingüísticas) habladas en el año 2000 por unas 777.253 personas en Oaxaca y otros lugares.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Lenguas zapotecas · Ver más »

Localidad de México

El término localidad, en el ámbito geográfico de México, hace referencia al menor de los tres niveles de división subnacional reconocidas por la entidad gubernamental encargada por la ley de la definición del marco geoestadístico nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Localidad de México · Ver más »

Magonismo

Magonismo es un término usado por ciertos investigadores para identificar una corriente de pensamiento y acción precursora de la Revolución mexicana (1910), en su tiempo representada por el Partido Liberal Mexicano (PLM) influido fuertemente por las ideas anarquistas de los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón, junto con otros colaboradores del periódico Regeneración como Librado Rivera, Anselmo L. Figueroa y Práxedis G. Guerrero.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Magonismo · Ver más »

Manglar

El manglar es un área biótica o bioma formada por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad y en ellas se encuentran muchas especies, tanto de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras. Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles. El término mangle (de donde se deriva mangrove en alemán, francés e inglés) proviene de una voz caribe o arahuaca, quizá guaraní y significa árbol torcido. Normalmente se dan como barrera debido a motivos de desarrollo, cuando la costa ha sufrido una rápida erosión. También sirven de hábitat para numerosas especies y proporcionan una protección natural contra fuertes vientos, olas producidas por huracanes e incluso por maremotos. Los manglares son biotopos (conjuntos de hábitat) tropicales y subtropicales, hábitats anfibios (con características acuáticas y terrestres), localizados en la zona intermareal (entre pleamar y bajamar), de costas protegidas o poco expuestas -golfos y ensenadas, bayous, marismas y estuarios o desembocaduras de ríos- con fondos blandos (de arenas, limos, lama o arcillas, nunca rocosos) y que reciben periódicamente agua dulce por escurrimiento. Los manglares están caracterizados por la predominancia, en un sitio dado, de unas pocas especies de una cohorte de 20 géneros y 54 especies de árboles (mangles) pertenecientes a muy diversas familias (16), a las cuales se asocian muchas otras especies de plantas herbáceas y leñosas; todas ellas poseen en común la propiedad de tolerar condiciones extremas de salinidad y bajas tensiones de oxígeno en aguas y suelo, para lo cual han evolucionado adaptaciones especiales fisiológicas o anatómicas. Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, como hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. También son el hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Manglar · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y México · Ver más »

México-Tenochtitlan

Tenochtitlan() fue la capital del Imperio mexica.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y México-Tenochtitlan · Ver más »

Mecayapan

El municipio de Mecayapan se encuentra ubicado en la zona sureste del Estado de Veracruz en la región Olmeca, es uno de los 212 municipios de la entidad.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Mecayapan · Ver más »

Megalopidae

Los sábalos o tarpones son el género Megalops, el único de la familia Megalopidae de peces, incluida en el orden Elopiformes, principalmente marinos, aunque remontan las aguas de los ríos, distribuidos por aguas tropicales y subtropicales.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Megalopidae · Ver más »

Memela

La memela es una tortilla ovalada, hecha de masa de maíz y a mano, untada de manteca de cerdo, son gruesas y dentro llevan frijol molido.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Memela · Ver más »

Milímetro

El milímetro (símbolo mm) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Milímetro · Ver más »

Minatitlán (Veracruz)

Minatitlán es una ciudad en el sur del estado mexicano de Veracruz, y cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Minatitlán (Veracruz) · Ver más »

Mobile (Alabama)

Mobile (en inglés) o Mauvila (nombre histórico en español) es una ciudad del sur de Alabama, Estados Unidos, situada en el golfo de México, en la bahía de Mobile, en la desembocadura del río homónimo; es el único puerto marítimo de Alabama, y uno de los más activos de Estados Unidos, importante para el comercio con América del Sur.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Mobile (Alabama) · Ver más »

Municipio de Coatzacoalcos

El municipio de Coatzacoalcos es uno de los 212 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Municipio de Coatzacoalcos · Ver más »

Municipio de Ixhuatlán del Sureste

El municipio de Ixhuatlán del Sureste es uno de los 212 municipios del estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra ubicado en la zona sureste del estado en la región Olmeca.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Municipio de Ixhuatlán del Sureste · Ver más »

Municipio de Minatitlán (Veracruz)

El municipio de Minatitlán es uno de los 212 municipios en que se encuentra dividido para su régimen interior el estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Municipio de Minatitlán (Veracruz) · Ver más »

Municipio de Moloacán

El municipio de Moloacán se encuentra en el estado de Veracruz, es uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la región Olmeca del estado.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Municipio de Moloacán · Ver más »

Municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río

Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río es uno de los 212 municipios que integran el estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río · Ver más »

Nasua

Nasua, llamados coatíes o pizotes, es un género con dos especies de pequeños mamíferos omnívoros americanos de la familia de los prociónidos.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Nasua · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo: nawatlahtolli) o mexicano es una macrolengua utoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Náhuatl · Ver más »

Oaxaca

Oaxaca, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Oaxaca · Ver más »

Oluta

Oluta (del náhuatl, olotl-tan, "lugar entre los olotes") es una población con 12 800 habitantes (censo 2010) en la zona sur de Veracruz, México, en las estribaciones de las llanuras del Sotavento, a una altura de 80 Su distancia aproximada al sureste de la capital del estado, por carretera, es de 371 km.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Oluta · Ver más »

Organización territorial de México

La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Organización territorial de México · Ver más »

Oryctolagus cuniculus

El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Oryctolagus cuniculus · Ver más »

Oteapan

La Ciudad de Oteapan se encuentra en el estado de Veracruz y es uno de los 212 municipios de la entidad.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Oteapan · Ver más »

Partido Liberal Mexicano

El Partido Liberal Mexicano (PLM) inicialmente fue un partido político que buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857, tuvo como antecedente directo el Congreso liberal de 1901 y los múltiples Clubes liberales que se formaron en los siguientes cinco años.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Partido Liberal Mexicano · Ver más »

Pato

Pato es el nombre común para ciertas aves de la familia Anatidae, principalmente de la subfamilia Anatinae y dentro de ella del género Anas.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Pato · Ver más »

Pelecanus occidentalis occidentalis

Pelecanus occidentalis occidentalis, llamado comúnmente: pelícano pardo del Caribe, es la subespecie típica del pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), un ave perteneciente a la familia de los pelícanos (Pelecanidae) que habita, con varias subespecies, en las costas de América desde el sur de los Estados Unidos hasta Brasil.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Pelecanus occidentalis occidentalis · Ver más »

Pentecostés

Pentecostés (del griego πεντηκοστή, pentēkostḗ, que significa ‘quincuagésimo’) es el término con el que se define la fiesta cristiana del quincuagésimo día del tiempo pascual.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Pentecostés · Ver más »

Población

En biología, el término población se refiere a todos los seres vivos del mismo grupo o especie, que viven en un área geográfica particular.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Población · Ver más »

Política de México

El sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es de una república representativa, democrática, federal y laica.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Política de México · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Porfirio Díaz · Ver más »

Presidente de México

El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos)Referido también habitualmente en la Constitución como Presidente de la República.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Presidente de México · Ver más »

Quetzalcóatl

Quetzalcóatl es uno de los dioses más importantes de la cultura mesoamericana, a veces considerado la principal divinidad del panteón mexica.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Quetzalcóatl · Ver más »

Quiscalus mexicanus

El zanate mexicano (también, chanate o clarinero) (Quiscalus mexicanus) es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae que vive en América.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Quiscalus mexicanus · Ver más »

Rama (tradición)

La rama es una tradición navideña mexicana originada en los villancicos navideños, especialmente en las formas tradicionales comunes a todo el Caribe como los aguinaldos venezolanos y las trullas puertorriqueñas.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Rama (tradición) · Ver más »

Río Coatzacoalcos

El río Coatzacoalcos es un río de la vertiente del golfo de México, que nace en la Sierra de Niltepec o Sierra Atravesada, en el estado de Oaxaca, en la región del istmo de Tehuantepec.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Río Coatzacoalcos · Ver más »

Río Tonalá

El río Tonalá es un río del sureste de México que recorre la zona nororiental del istmo de Tehuantepec, en la zona aledaña al golfo de México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Río Tonalá · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y República Popular China · Ver más »

Rizhao

Rizhao léase Ri-Zháo (literalmente:Luz solar) Es una ciudad-prefectura situada en el sudeste de la provincia de Shandong, en la República Popular de China.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Rizhao · Ver más »

Salina Cruz

Salina Cruz es una ciudad y puerto del estado de Oaxaca, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, al sureste de México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Salina Cruz · Ver más »

San Fernando (La Unión)

San Fernando es una ciudad de Filipinas que se encuentra situada en la Región I y cuenta con una población de 115.494 habitantes, según censo de 2007.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y San Fernando (La Unión) · Ver más »

San Juan de Ulúa

San Juan de Ulúa es el nombre de una pequeña isla de México, en el estado de Veracruz, en la que se ubica la antigua fortaleza y el otrora puerto (también del mismo nombre).

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y San Juan de Ulúa · Ver más »

Santa María Huatulco

Santa María Huatulco es una población del estado mexicano de Oaxaca, localizada en la Costa Oaxaqueña.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Santa María Huatulco · Ver más »

Sayula

Sayula es una ciudad del estado de Jalisco en México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Sayula · Ver más »

Sciurus aureogaster

La ardilla gris mexicana (Sciurus aureogaster), conocida en México simplemente como ardilla gris, y también como ardilla arborícola o ardilla vientre rojo, es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae (ardillas y parientes).

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Sciurus aureogaster · Ver más »

Secretaría de Relaciones Exteriores (México)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Secretaría de Relaciones Exteriores (México) · Ver más »

Segunda División de México

La Segunda División de México, oficialmente denominada Liga Premier, es el torneo de tercer nivel de fútbol profesional dentro del sistema de ligas de fútbol en México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Segunda División de México · Ver más »

Semana Santa

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Semana Santa · Ver más »

Sierra de los Tuxtlas

La Sierra de Los Tuxtlas —conocida también como Sierra de Santa Martha y Sierra de Tuxtla— es una cordillera volcánica que bordea la costa veracruzana del golfo de México, aproximadamente en la latitud de los 19º N. Algunas eminencias de esta cadena de volcanes son los cerros Santa Martha y San Martín, que alcanzan altitudes de 1700 El único con actividad volcánica conocida es el San Martín, que hizo erupción en 1664 y 1793.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Sierra de los Tuxtlas · Ver más »

Soconusco (Veracruz)

Soconusco (Xoconoxco o Lugar de tunas agrias en náhuatl) es una localidad en la Región Olmeca del estado mexicano de Veracruz.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Soconusco (Veracruz) · Ver más »

Tabasco

Tabasco, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Tabasco, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Tabasco · Ver más »

Taxidea taxus

El tlalcoyote o tejón, también conocido como tejón norteamericano o tejuino (Taxidea taxus) es una especie de la familia Mustelidae (comadrejas y parientes) la única del género Taxidea, (equivalente neártico al tejón europeo).

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Taxidea taxus · Ver más »

Teotihuacán

Teotihuacan o Teotihuacán Storey, 2012: § 1.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Teotihuacán · Ver más »

Testudines

Las tortugas (Testudines) o quelonios (Chelonia) forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que protege los órganos internos de su cuerpo.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Testudines · Ver más »

Texistepec

Texistepec (del zoque-popoluca teccis-te-pe-c que significa ”Cerro del huevo”) es un municipio que se encuentra ubicado en la zona sur del Estado de Veracruz, México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Texistepec · Ver más »

Tiburones Rojos de Veracruz

El Tiburones Rojos de Veracruz (cuyo nombre oficial era Club Deportivo Veracruz) fue un equipo de fútbol mexicano de la ciudad y puerto de Veracruz, Veracruz, México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Tiburones Rojos de Veracruz · Ver más »

Tiburones Rojos de Veracruz Premier

El Tiburones Rojos de Veracruz Premier fue un equipo de Fútbol de la ciudad de Veracruz en el estado de Veracruz, participaba en la Serie A de la Segunda División de México, y fue filial de los Tiburones Rojos de Veracruz.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Tiburones Rojos de Veracruz Premier · Ver más »

Tiempo del centro

El horario central o zona centro es el huso horario oficial correspondiente al UTC -6, es decir, seis horas menos que en el tiempo universal coordinado o UTC, también conocido como horario GMT.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Tiempo del centro · Ver más »

Tiempo universal coordinado

UTC actual-- T UTC El tiempo universal coordinado o UTC es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tigrisoma mexicanum

El hocó cuellinudo, garza tigre o avetigre mexicana (Tigrisoma mexicanum) es una especie de ave pelecaniforme de la familia ArdeidaeClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Tigrisoma mexicanum · Ver más »

Tlayuda

La tlayuda, también conocida como clayuda (ya preparada), es una tortilla de maíz típica del estado de Oaxaca, en México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Tlayuda · Ver más »

Tollan-Xicocotitlan

Tollan-Xicocotitlan (náhuatl clásico Tōllan Xīcohcotitlan,, «Lugar de tules-Cerca del lugar de los jicotes», «Gran Ciudad cerca del cerro Xicoco»)—conocida como Tula, forma castellanizada de Tollan— fue la capital del Estado tolteca, que se desarrolló en el centro de México durante el período posclásico temprano de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Tollan-Xicocotitlan · Ver más »

Trichechus manatus

El manatí antillano o manatí del Caribe (Trichechus manatus) es una especie de sirenio de la familia Trichechidae que habita desde el golfo de México hasta la desembocadura del río Amazonas.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Trichechus manatus · Ver más »

Tursiops truncatus

El delfín mular, delfín nariz de botella o delfín de hocico de botella (Tursiops truncatus) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Tursiops truncatus · Ver más »

Universidad Pedagógica Nacional (México)

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) es una institución pública mexicana de educación superior, creada por Decreto Presidencial el 29 de agosto de 1978.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Universidad Pedagógica Nacional (México) · Ver más »

Universidad Veracruzana

La Universidad Veracruzana (UV) es una institución de educación superior pública y autónoma, con distintas sedes a lo largo de México.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Universidad Veracruzana · Ver más »

Valentín Gómez Farías

José María Valentín Gómez Farías (Guadalajara, Nueva Galicia; 14 de febrero de 1781 - Ciudad de México, 5 de julio de 1858) fue un médico y político mexicano que se desempeñó como presidente de México en cinco ocasiones.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Valentín Gómez Farías · Ver más »

Veracruz

Veracruz es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Veracruz · Ver más »

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Vicente Fox · Ver más »

Villa Allende

Villa Allende es una ciudad del centro de la provincia de Córdoba, Argentina, en el departamento Colón.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Villa Allende · Ver más »

Volcán de San Martín

El Volcán de San Martín o Volcán Martín es un volcán situado en la isla canaria de La Palma (España).

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Volcán de San Martín · Ver más »

Xalapa-Enríquez

Xalapa-Enríquez (translation), conocida simplemente como Xalapa, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo y capital y ciudad más poblada del estado de Veracruz.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Xalapa-Enríquez · Ver más »

Zona metropolitana de Coatzacoalcos

La zona metropolitana de Coatzacoalcos es el área metropolitana formada por la ciudad y puerto mexicano de Coatzacoalcos, su municipio homónimo, y dos municipios más del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Coatzacoalcos y Zona metropolitana de Coatzacoalcos · Ver más »

Redirecciona aquí:

Coatzacoalcos (Veracruz), Coatzacoalcos (ciudad), Coatzacoalcos (municipio), Coatzacoalcos, Ver., Puerto Mexico, Puerto México.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »