Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Colegio Cardenalicio y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Colegio Cardenalicio y Doctrina de la Iglesia católica

Colegio Cardenalicio vs. Doctrina de la Iglesia católica

El Sacro Colegio Cardenalicio, comúnmente abreviado como Colegio Cardenalicio o Sacro Colegio es un consejo de alta jerarquía eclesiástica integrado por todos los proclamados cardenales de la Iglesia católica. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Colegio Cardenalicio y Doctrina de la Iglesia católica

Colegio Cardenalicio y Doctrina de la Iglesia católica tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Código de Derecho Canónico, Cónclave, Concilio de Letrán V, Concilio de Trento, Concilio ecuménico, Concilio Vaticano II, Iglesia católica, Juan Pablo II, Juan XXII, Juan XXIII, Juicio Final, León IX, Pablo VI, Papa, Santa Sede, Tribus de Israel.

Código de Derecho Canónico

El Código de Derecho Canónico (Codex Iuris Canonici, representado como "CIC" en las citas bibliográficas) es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia latina, la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones que se establecen por la contravención de esas normas.

Código de Derecho Canónico y Colegio Cardenalicio · Código de Derecho Canónico y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cónclave

El cónclave es la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo papa, cargo que lleva aparejados el de obispo de Roma y el de jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.

Cónclave y Colegio Cardenalicio · Cónclave y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Letrán V

El Quinto Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollándose en doce sesiones entre el 3 de mayo de 1512 y el 16 de marzo de 1517.

Colegio Cardenalicio y Concilio de Letrán V · Concilio de Letrán V y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Trento

Disegno di Elia Naurizio, incisione di Johann Heinrich Störcklin, pubblicata probabilmente tra il 1828 e il 1848 El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563.

Colegio Cardenalicio y Concilio de Trento · Concilio de Trento y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio ecuménico

Un concilio ecuménico, también llamado concilio general, es un sínodo o reunión solemne al que están convocados todos los obispos cristianos (y en ocasiones también están presentes, generalmente sin voto deliberativo, otros dignatarios eclesiásticos y teólogos expertos) para definir temas controvertidos de doctrina, indicar pautas generales de moralidad y tomar decisiones sobre asuntos de política eclesiástica, judiciales o disciplinarios.

Colegio Cardenalicio y Concilio ecuménico · Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio Vaticano II

El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica, que tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno.

Colegio Cardenalicio y Concilio Vaticano II · Concilio Vaticano II y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Colegio Cardenalicio e Iglesia católica · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia; 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

Colegio Cardenalicio y Juan Pablo II · Doctrina de la Iglesia católica y Juan Pablo II · Ver más »

Juan XXII

Juan XXII (Cahors, 1244-Aviñón, 4 de diciembre de 1334) fue el papa n.º 196 de la Iglesia católica, de 1316 a 1334 y segundo papa del pontificado de Aviñón.

Colegio Cardenalicio y Juan XXII · Doctrina de la Iglesia católica y Juan XXII · Ver más »

Juan XXIII

Juan XXIII, de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, 25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963), fue el papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963.

Colegio Cardenalicio y Juan XXIII · Doctrina de la Iglesia católica y Juan XXIII · Ver más »

Juicio Final

Juicio Final, Juicio Universal o Día del Juicio son expresiones que definen una visión religiosa del fin de la humanidad o fin de los tiempos (es decir, la escatología): la que concibe este como un juicio que decidirá el destino final de cada uno para toda la eternidad.

Colegio Cardenalicio y Juicio Final · Doctrina de la Iglesia católica y Juicio Final · Ver más »

León IX

León IX (Leo PP.), de nombre secular Bruno de Egisheim-Dagsburg (Eguisheim, -Roma) fue el papa 152 de la Iglesia católica entre 1049 y 1054.

Colegio Cardenalicio y León IX · Doctrina de la Iglesia católica y León IX · Ver más »

Pablo VI

Pablo VI o Paulo VI (Paulus PP.), de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (Concesio, 26 de septiembre de 1897-Castel Gandolfo, 6 de agosto de 1978), fue el papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte en 1978.

Colegio Cardenalicio y Pablo VI · Doctrina de la Iglesia católica y Pablo VI · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Colegio Cardenalicio y Papa · Doctrina de la Iglesia católica y Papa · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Colegio Cardenalicio y Santa Sede · Doctrina de la Iglesia católica y Santa Sede · Ver más »

Tribus de Israel

Las Tribus de Israel es la narrativa bíblica que explica el origen de los israelitas a través del patriarca Jacob y sus hijos, cuyos descendientes serían los habitantes del Reino de Israel y de Judá.

Colegio Cardenalicio y Tribus de Israel · Doctrina de la Iglesia católica y Tribus de Israel · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Colegio Cardenalicio y Doctrina de la Iglesia católica

Colegio Cardenalicio tiene 105 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 2.73% = 16 / (105 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Colegio Cardenalicio y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »