Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Combarbalá y Gabriel González Videla

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Combarbalá y Gabriel González Videla

Combarbalá vs. Gabriel González Videla

Combarbalá, es una ciudad y comuna del Norte Chico de Chile localizada en la provincia de Limarí, región de Coquimbo (Chile). Gabriel Enrique González Videla (La Serena, 22 de noviembre de 1898-Santiago, 22 de agosto de 1980) fue un abogado, diplomático y político chileno, uno de los más importantes líderes del Partido Radical (PR) durante la primera mitad del, al haberlo dirigido en 1932 y más tarde en 1938.

Similitudes entre Combarbalá y Gabriel González Videla

Combarbalá y Gabriel González Videla tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, Chile, Congreso Nacional de Chile, División electoral de Chile, Iglesia católica, Ovalle, Partido Radical de Chile, Perú, Senado de Chile.

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile

--> | miembros.

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile y Combarbalá · Cámara de Diputadas y Diputados de Chile y Gabriel González Videla · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Combarbalá · Chile y Gabriel González Videla · Ver más »

Congreso Nacional de Chile

El Congreso Nacional de Chile (CNCh) es el órgano legislativo de la República de Chile.

Combarbalá y Congreso Nacional de Chile · Congreso Nacional de Chile y Gabriel González Videla · Ver más »

División electoral de Chile

La actual división electoral de Chile es un conjunto de dos sistemas de división político-administrativa del país con fines electorales: el primero es para las elecciones parlamentarias y de convencionales constituyentes y otro para las elecciones de consejeros regionales; el primero establece simultáneamente 28 distritos electorales (conformados como conjuntos de comunas) y 16 circunscripciones senatoriales (conformados como conjuntos de distritos de una misma región) que entraron en vigor en las elecciones parlamentarias realizadas el 19 de noviembre de 2017 y el segundo establece 66 circunscripciones provinciales (basados en las provincias del país).

Combarbalá y División electoral de Chile · División electoral de Chile y Gabriel González Videla · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Combarbalá e Iglesia católica · Gabriel González Videla e Iglesia católica · Ver más »

Ovalle

Ovalle es una ciudad y comuna del Norte Chico de Chile, capital de la provincia de Limarí, una de las tres provincias en que se divide administrativamente la región de Coquimbo.

Combarbalá y Ovalle · Gabriel González Videla y Ovalle · Ver más »

Partido Radical de Chile

El Partido Radical de Chile es un partido político chileno laicista de carácter liberal igualitario y socialdemócrata.

Combarbalá y Partido Radical de Chile · Gabriel González Videla y Partido Radical de Chile · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Combarbalá y Perú · Gabriel González Videla y Perú · Ver más »

Senado de Chile

El Senado de la República de Chile es la cámara alta del poder legislativo de ese país, y junto a la Cámara de Diputadas y Diputados conforman las dos cámaras del Congreso Nacional.

Combarbalá y Senado de Chile · Gabriel González Videla y Senado de Chile · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Combarbalá y Gabriel González Videla

Combarbalá tiene 81 relaciones, mientras Gabriel González Videla tiene 210. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 3.09% = 9 / (81 + 210).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Combarbalá y Gabriel González Videla. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »