Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Comentarios reales de los incas y Cultura del Perú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Comentarios reales de los incas y Cultura del Perú

Comentarios reales de los incas vs. Cultura del Perú

Los Comentarios reales de los incas o Primera parte de los comentarios reales es un libro histórico-literario escrito por el literato peruano Inca Garcilaso de la Vega. La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.

Similitudes entre Comentarios reales de los incas y Cultura del Perú

Comentarios reales de los incas y Cultura del Perú tienen 35 cosas en común (en Unionpedia): Ayacucho, Bolivia, Caral, Chanca, Chile, Civilizaciones andinas, Conquista del Imperio incaico, Cordillera de los Andes, Coricancha, Criollo, Cultura cajamarca, Cultura chachapoyas, Cultura chavín, Cultura chincha, Cultura moche, Cultura nazca, Cuzco, Departamento de Apurímac, Ecuador, España, Huaca Pucllana, Imperio incaico, Inca, Inca Garcilaso de la Vega, José de la Riva Agüero y Osma, Lenguas quechuas, Mestizo, Quipu, Río Ancasmayo, Río Maule, ..., Reino chimú, Sacsayhuamán, Túpac Amaru II, Tiahuanaco, Virreinato del Perú. Expandir índice (5 más) »

Ayacucho

Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.

Ayacucho y Comentarios reales de los incas · Ayacucho y Cultura del Perú · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Comentarios reales de los incas · Bolivia y Cultura del Perú · Ver más »

Caral

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe o simplemente Caral, es un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la civilización caral.

Caral y Comentarios reales de los incas · Caral y Cultura del Perú · Ver más »

Chanca

La cultura chanca o chanka es el nombre de un grupo étnico que se conoció desde el período de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales en los años 1200 y 1440 d. C.

Chanca y Comentarios reales de los incas · Chanca y Cultura del Perú · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Comentarios reales de los incas · Chile y Cultura del Perú · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Civilizaciones andinas y Comentarios reales de los incas · Civilizaciones andinas y Cultura del Perú · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Comentarios reales de los incas y Conquista del Imperio incaico · Conquista del Imperio incaico y Cultura del Perú · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Comentarios reales de los incas y Cordillera de los Andes · Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Ver más »

Coricancha

Coricancha, Koricancha, Qoricancha o Qurikancha (del quechua quri "oro" y kancha "recinto o lugar o espacio cercado", "Recinto dorado") fue el templo más importante durante el Imperio incaico, cuyos muros todavía son visibles dentro de la estructura actual y cuyo aspecto exterior cambió por completo durante el proceso de colonización.

Comentarios reales de los incas y Coricancha · Coricancha y Cultura del Perú · Ver más »

Criollo

Criollo es un término usado desde la época de la colonización europea de América, aplicado a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo.

Comentarios reales de los incas y Criollo · Criollo y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura cajamarca

La cultura cajamarca es una cultura preincaica que surgió en los Andes del norte del Perú, cercano a la ciudad de Cajamarca, del cual toma su nombre.

Comentarios reales de los incas y Cultura cajamarca · Cultura cajamarca y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura chachapoyas

Los Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en el actual departamento peruano de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante todo el periodo Intermedio Tardío.

Comentarios reales de los incas y Cultura chachapoyas · Cultura chachapoyas y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura chavín

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200esda.esdC.-400esda.esdC.)El gentilicio más correcto ―desde el punto de vista de la formación de gentilicios― sería «los chavines» y «las chavinas» (como «los romanos» y «las romanas») o «los habitantes de Chavín» (como «los habitantes de Roma»), pero el gentilicio más usual es «los chavín» (equivalente al incorrecto «los roma»).

Comentarios reales de los incas y Cultura chavín · Cultura chavín y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura chincha

La cultura chincha (o cultura ica-chincha) es una cultura arqueológica originada cerca del océano Pacífico en el suroeste de Perú.

Comentarios reales de los incas y Cultura chincha · Cultura chincha y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura moche

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C.

Comentarios reales de los incas y Cultura moche · Cultura del Perú y Cultura moche · Ver más »

Cultura nazca

Nazca o nasca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del y entró en decadencia en el.

Comentarios reales de los incas y Cultura nazca · Cultura del Perú y Cultura nazca · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Comentarios reales de los incas y Cuzco · Cultura del Perú y Cuzco · Ver más »

Departamento de Apurímac

Apurímac es un departamento de la República del Perú situado en el sur del país, en la región andina.

Comentarios reales de los incas y Departamento de Apurímac · Cultura del Perú y Departamento de Apurímac · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Comentarios reales de los incas y Ecuador · Cultura del Perú y Ecuador · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Comentarios reales de los incas y España · Cultura del Perú y España · Ver más »

Huaca Pucllana

Huaca Pucllana es un sitio arqueológico perteneciente a la cultura Lima, del periodo de los desarrollos regionales (200 - 700 d. C.), ubicado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima, capital de la República del Perú.

Comentarios reales de los incas y Huaca Pucllana · Cultura del Perú y Huaca Pucllana · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Comentarios reales de los incas e Imperio incaico · Cultura del Perú e Imperio incaico · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Comentarios reales de los incas e Inca · Cultura del Perú e Inca · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.

Comentarios reales de los incas e Inca Garcilaso de la Vega · Cultura del Perú e Inca Garcilaso de la Vega · Ver más »

José de la Riva Agüero y Osma

José de la Riva-Agüero y Osma (Lima, 26 de febrero de 1885 - Ib. 25 de octubre de 1944), VI marqués de Montealegre de Aulestia y V marqués de Casa-Dávila, fue un abogado, historiador, ensayista, escritor y político peruano.

Comentarios reales de los incas y José de la Riva Agüero y Osma · Cultura del Perú y José de la Riva Agüero y Osma · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Comentarios reales de los incas y Lenguas quechuas · Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Ver más »

Mestizo

Mestizo fue una clasificación de tipo racial, aplicada por el Imperio español en América a partir del siglo, para denominar a una de las «castas» o «cruzas», proveniente de la relación sexual entre una persona clasificada como de «raza blanca» con otra persona clasificada como de «raza india».

Comentarios reales de los incas y Mestizo · Cultura del Perú y Mestizo · Ver más »

Quipu

El quipu (el nombre es derivado del vocablo quechua khipu, que significa nudo, atadura, lazada) fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas.

Comentarios reales de los incas y Quipu · Cultura del Perú y Quipu · Ver más »

Río Ancasmayo

Ancasmayo es el nombre grande dado por los quechuas a un río que constituiría el límite norte del Imperio incaico.

Comentarios reales de los incas y Río Ancasmayo · Cultura del Perú y Río Ancasmayo · Ver más »

Río Maule

El río Maule (mapudungun: mawlen, 'lluvioso') es un río que fluye en la Región del Maule de Chile, tiene una longitud de 240 kilómetros y constituye con sus afluentes la cuenca hidrográfica del río Maule que cubre alrededor de 20.300 km² y tiene en número 073 en el inventario de cuencas de Chile.

Comentarios reales de los incas y Río Maule · Cultura del Perú y Río Maule · Ver más »

Reino chimú

El reino Chimú o Chimor, posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, siendo su capital Chan Chan.

Comentarios reales de los incas y Reino chimú · Cultura del Perú y Reino chimú · Ver más »

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, "halcón satisfecho") es un templo ceremonial inca, ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco (Perú).

Comentarios reales de los incas y Sacsayhuamán · Cultura del Perú y Sacsayhuamán · Ver más »

Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera APU SAHUARAURA, Justo, Noticia importante para el conocimiento de la posteridad, en: Cornejo Bouroncle, Jorge Op.

Comentarios reales de los incas y Túpac Amaru II · Cultura del Perú y Túpac Amaru II · Ver más »

Tiahuanaco

Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica de Bolivia, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 21 kilómetros al sureste del lago Titicaca en la región del Altiplano.

Comentarios reales de los incas y Tiahuanaco · Cultura del Perú y Tiahuanaco · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Comentarios reales de los incas y Virreinato del Perú · Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Comentarios reales de los incas y Cultura del Perú

Comentarios reales de los incas tiene 207 relaciones, mientras Cultura del Perú tiene 650. Como tienen en común 35, el índice Jaccard es 4.08% = 35 / (207 + 650).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Comentarios reales de los incas y Cultura del Perú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »