Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Comunión Tradicionalista y Contrarrevolución

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Comunión Tradicionalista y Contrarrevolución

Comunión Tradicionalista vs. Contrarrevolución

Comunión Tradicionalista fue la organización política del movimiento carlista, establecida legalmente en 1869. Una contrarrevolución es un movimiento contrario a una revolución ya acaecida, normalmente en un pasado próximo, que intenta revertir sus resultados, parcial o totalmente; este movimiento desea restaurar la situación o los principios prevalecientes en la época prerrevolucionaria.

Similitudes entre Comunión Tradicionalista y Contrarrevolución

Comunión Tradicionalista y Contrarrevolución tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Carlismo, Cuba, Falange Española de las JONS, Guerra civil española, Paramilitar, Primera guerra carlista, Segunda República española.

Carlismo

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y monárquico legitimista derivado del realismo fernandino que surgió durante la primera mitad del en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo.

Carlismo y Comunión Tradicionalista · Carlismo y Contrarrevolución · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

Comunión Tradicionalista y Cuba · Contrarrevolución y Cuba · Ver más »

Falange Española de las JONS

Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, conocido habitualmente como Falange Española de las JONS y, de forma abreviada, FE de las JONS o FE-JONS, fue un partido político español que compartía la ideología fascista y nacionalsindicalista, resultado de la fusión el 15 de febrero de 1934 de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma con la Falange Española (FE) de José Antonio Primo de Rivera.

Comunión Tradicionalista y Falange Española de las JONS · Contrarrevolución y Falange Española de las JONS · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Comunión Tradicionalista y Guerra civil española · Contrarrevolución y Guerra civil española · Ver más »

Paramilitar

Los términos paramilitar y paramilitarismo se refieren a organizaciones civiles o particulares que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura y, a menudo, una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de manera formal de las fuerzas militares de un Estado.

Comunión Tradicionalista y Paramilitar · Contrarrevolución y Paramilitar · Ver más »

Primera guerra carlista

La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.

Comunión Tradicionalista y Primera guerra carlista · Contrarrevolución y Primera guerra carlista · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Comunión Tradicionalista y Segunda República española · Contrarrevolución y Segunda República española · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Comunión Tradicionalista y Contrarrevolución

Comunión Tradicionalista tiene 197 relaciones, mientras Contrarrevolución tiene 93. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 2.41% = 7 / (197 + 93).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Comunión Tradicionalista y Contrarrevolución. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »