Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Concilio de Constanza y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Concilio de Constanza y Doctrina de la Iglesia católica

Concilio de Constanza vs. Doctrina de la Iglesia católica

El Concilio de Constanza fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica, convocado el 30 de octubre de 1413 por Segismundo de Luxemburgo, emperador germánico, y el antipapaSe utiliza aquí el término "antipapa" no con uso peyorativo. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Concilio de Constanza y Doctrina de la Iglesia católica

Concilio de Constanza y Doctrina de la Iglesia católica tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Concilio ecuménico, Iglesia católica, Jan Hus, John Wyclif, Juan XXIII, Martín V, Obispo, Simón Pedro, Simonía.

Concilio ecuménico

Un concilio ecuménico, también llamado concilio general, es un sínodo o reunión solemne al que están convocados todos los obispos cristianos (y en ocasiones también están presentes, generalmente sin voto deliberativo, otros dignatarios eclesiásticos y teólogos expertos) para definir temas controvertidos de doctrina, indicar pautas generales de moralidad y tomar decisiones sobre asuntos de política eclesiástica, judiciales o disciplinarios.

Concilio de Constanza y Concilio ecuménico · Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Concilio de Constanza e Iglesia católica · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Ver más »

Jan Hus

Jan Hus, también conocido como Juan de Hus o Juan de Hussenitz (Hussenitz, Reino de Bohemia, c. 1370-Constanza, Sacro Imperio Romano Germánico, 6 de julio de 1415), fue un teólogo y filósofo checo, rector de la Universidad Carolina de Praga.

Concilio de Constanza y Jan Hus · Doctrina de la Iglesia católica y Jan Hus · Ver más »

John Wyclif

John Wyclif (AFI), apellidos alternativos: Wiclef, Wycliff o Wickliffe), también conocido como Juan Wiclef en español y como Johannes Vuyclevum en latín (Hipswell, Yorkshire, c. 1324 - Lutterworth, Leicestershire, 31 de diciembre de 1384), fue un traductor, teólogo y reformador inglés que fundó el movimiento que se conoce como Lolardos o Wycliffismo y que es considerado por muchos autores como el padre espiritual de los husitas y, en última instancia, de los protestantes. También fue una de las primeras personas en realizar una traducción de la Vulgata en latín a una lengua vernácula, como era el inglés medio en 1382. Los escritos en latín de Wycliffe tuvieron una gran influencia sobre la filosofía y la enseñanza del reformador checo Jan Hus (c.

Concilio de Constanza y John Wyclif · Doctrina de la Iglesia católica y John Wyclif · Ver más »

Juan XXIII

Juan XXIII, de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, 25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963), fue el papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963.

Concilio de Constanza y Juan XXIII · Doctrina de la Iglesia católica y Juan XXIII · Ver más »

Martín V

Martín V (Martinus PP.), de nombre secular Oddone Colonna (Genazzano, -Roma) fue el papa n.º 206 de la Iglesia católica, entre 1417 y 1431.

Concilio de Constanza y Martín V · Doctrina de la Iglesia católica y Martín V · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

Concilio de Constanza y Obispo · Doctrina de la Iglesia católica y Obispo · Ver más »

Simón Pedro

Simón Pedro (Betsaida, finales del -Roma, c. 67 d. C.),De acuerdo a la Tradición conocido también como san Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.

Concilio de Constanza y Simón Pedro · Doctrina de la Iglesia católica y Simón Pedro · Ver más »

Simonía

La simonía es, en el cristianismo, la pretensión de la compra o venta de lo espiritual por medio de bienes materiales.

Concilio de Constanza y Simonía · Doctrina de la Iglesia católica y Simonía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Concilio de Constanza y Doctrina de la Iglesia católica

Concilio de Constanza tiene 70 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 1.63% = 9 / (70 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Concilio de Constanza y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »