Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica

Concilio ecuménico vs. Doctrina de la Iglesia católica

Un concilio ecuménico, también llamado concilio general, es un sínodo o reunión solemne al que están convocados todos los obispos cristianos (y en ocasiones también están presentes, generalmente sin voto deliberativo, otros dignatarios eclesiásticos y teólogos expertos) para definir temas controvertidos de doctrina, indicar pautas generales de moralidad y tomar decisiones sobre asuntos de política eclesiástica, judiciales o disciplinarios. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica

Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica tienen 83 cosas en común (en Unionpedia): Adriano II, Aggiornamento, Arrianismo, Caballeros templarios, Catarismo, Código de Derecho Canónico, Celibato, Cisma, Cláusula Filioque, Concilio de Éfeso, Concilio de Calcedonia, Concilio de Constantinopla I, Concilio de Constantinopla III, Concilio de Constanza, Concilio de Elvira, Concilio de Letrán V, Concilio de Nicea I, Concilio de Nicea II, Concilio de Trento, Concilio Vaticano I, Concilio Vaticano II, Cristianismo, Cristo, Diácono, Dogma, Ecumenismo, Emperador romano, Espíritu Santo, Eucaristía, Eutiques, ..., Excomunión, Federico II Hohenstaufen, Herejía, I Concilio de Letrán, Icono (religión), Iconoclasia, Iconodulia, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, II Concilio de Letrán, Infalibilidad papal, IV Concilio de Letrán, Jan Hus, Jerusalén, Jesús de Nazaret, John Wyclif, Juan XXIII, Laico (Iglesia católica), Latín, León I el Magno, Libertad de culto, Liturgia, Macedonianismo, Maniqueísmo, María (madre de Jesús), Martín V, Modernismo teológico, Monofisismo, Monotelismo, Nestorianismo, Nestorio, Obispo, Orígenes, Pablo VI, Papa, Pascua, Pastoral (religión), Paulo III, Pío IX, Primado papal, Protestantismo, Purgatorio, Revelación divina, Sacramento, Sacramento de la penitencia, Santísima Trinidad, Símbolo niceno-constantinopolitano, Simón Pedro, Simonía, Sucesión apostólica, Theotokos, Transubstanciación, Vulgata. Expandir índice (53 más) »

Adriano II

Adriano II (Roma, ¿?-14 de diciembre de 872) fue el papa n.º 106 de la Iglesia católica, de 867 a 872.

Adriano II y Concilio ecuménico · Adriano II y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Aggiornamento

Aggiornamento ("actualización" en italiano) es un término italiano utilizado durante el Concilio Vaticano II y que los papas Juan XXIII y Pablo VI «popularizaron como expresión del deseo de que la Iglesia católica saliese actualizada del Concilio Vaticano II».

Aggiornamento y Concilio ecuménico · Aggiornamento y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Arrianismo

El arrianismo (griego: Ἀρειανισμός, Areianismós) es una doctrina cristológica atribuida al presbítero alejandrino Arrio (ca. 256–336).

Arrianismo y Concilio ecuménico · Arrianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Caballeros templarios

La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Templo (y a menudo se dice en la forma afrancesada Orden del Temple), cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las órdenes monásticas militares católicas más poderosas de la Edad Media.

Caballeros templarios y Concilio ecuménico · Caballeros templarios y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Catarismo

El catarismo fue una secta cristiana considerada herética que se desarrolló en la Europa Occidental de los siglos y.

Catarismo y Concilio ecuménico · Catarismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Código de Derecho Canónico

El Código de Derecho Canónico (Codex Iuris Canonici, representado como "CIC" en las citas bibliográficas) es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia latina, la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones que se establecen por la contravención de esas normas.

Código de Derecho Canónico y Concilio ecuménico · Código de Derecho Canónico y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Celibato

Celibato es el estado del soltero o sea del célibe (en latín caelebs, caelibis).

Celibato y Concilio ecuménico · Celibato y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cisma

Un cisma es una ‘división o separación en el seno de una Iglesia o religión, o en un grupo o comunidad’.

Cisma y Concilio ecuménico · Cisma y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cláusula Filioque

Filioque (en latín), que se traduce como «y del Hijo», es una cláusula insertada por la teología cristiana en la versión latina del símbolo niceno-constantinopolitano del Concilio de Constantinopla I del año 381.

Cláusula Filioque y Concilio ecuménico · Cláusula Filioque y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Éfeso

El Concilio de Éfeso se celebró entre el 22 de junio y el 16 de julio del año 431, en Éfeso, antiguo puerto griego, en la actual Turquía y es considerado el tercero de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Éfeso y Concilio ecuménico · Concilio de Éfeso y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Calcedonia

El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre de 451 en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor y es considerado como uno de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Calcedonia y Concilio ecuménico · Concilio de Calcedonia y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Constantinopla I

El Primer Concilio de Constantinopla se celebró entre mayo y julio de 381, está considerado el II de los siete primeros concilios ecuménicos por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y la Iglesia asiria del Oriente.

Concilio de Constantinopla I y Concilio ecuménico · Concilio de Constantinopla I y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Constantinopla III

El Tercer Concilio de Constantinopla, celebrado del 7 de noviembre de 680 al 16 de septiembre de 681, considerado como el Sexto Concilio Ecuménico.

Concilio de Constantinopla III y Concilio ecuménico · Concilio de Constantinopla III y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Constanza

El Concilio de Constanza fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica, convocado el 30 de octubre de 1413 por Segismundo de Luxemburgo, emperador germánico, y el antipapaSe utiliza aquí el término "antipapa" no con uso peyorativo.

Concilio de Constanza y Concilio ecuménico · Concilio de Constanza y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Elvira

El Concilio de Elvira o de Iliberis (en latín: Concilium Eliberritanum) fue el primer concilio que se celebró en Hispania Bætica por la iglesia cristiana en el primer tercio del s.IV.

Concilio de Elvira y Concilio ecuménico · Concilio de Elvira y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Letrán V

El Quinto Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollándose en doce sesiones entre el 3 de mayo de 1512 y el 16 de marzo de 1517.

Concilio de Letrán V y Concilio ecuménico · Concilio de Letrán V y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Nicea I

El concilio de Nicea I (o Primer concilio de Nicea) fue un sínodo de obispos cristianos, considerado como el primer concilio de la Iglesia católica que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano y el primero de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Nicea I y Concilio ecuménico · Concilio de Nicea I y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Nicea II

El Segundo Concilio de Nicea se celebró del 24 de septiembre al 13 de octubre de 787 en Nicea.

Concilio de Nicea II y Concilio ecuménico · Concilio de Nicea II y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio de Trento

Disegno di Elia Naurizio, incisione di Johann Heinrich Störcklin, pubblicata probabilmente tra il 1828 e il 1848 El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563.

Concilio de Trento y Concilio ecuménico · Concilio de Trento y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio Vaticano I

El concilio Vaticano I fue el primer concilio celebrado en la Ciudad del Vaticano.

Concilio Vaticano I y Concilio ecuménico · Concilio Vaticano I y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio Vaticano II

El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica, que tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno.

Concilio Vaticano II y Concilio ecuménico · Concilio Vaticano II y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Concilio ecuménico y Cristianismo · Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

Concilio ecuménico y Cristo · Cristo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Diácono

Un diácono (del griego διακονος, diakonos, y luego del latín diaconus, «servidor») es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico, cuyas calificaciones y funciones muestran variaciones según las distintas ramas del cristianismo.

Concilio ecuménico y Diácono · Diácono y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Dogma

Un dogma de acuerdo al DRAE, es una "proposición que se asienta por firme y cierta, como principio innegable";Es una doctrina o un sistema de pensamiento que se tiene por verdad y que no puede ponerse en duda dentro de su sistema.

Concilio ecuménico y Dogma · Doctrina de la Iglesia católica y Dogma · Ver más »

Ecumenismo

El ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la instauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas «históricas», separadas desde los grandes cismas.

Concilio ecuménico y Ecumenismo · Doctrina de la Iglesia católica y Ecumenismo · Ver más »

Emperador romano

Emperador romano es el término utilizado por los historiadores para referirse a los gobernantes del Imperio romano tras la caída de la República romana.

Concilio ecuménico y Emperador romano · Doctrina de la Iglesia católica y Emperador romano · Ver más »

Espíritu Santo

En teología, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus) es una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones.

Concilio ecuménico y Espíritu Santo · Doctrina de la Iglesia católica y Espíritu Santo · Ver más »

Eucaristía

La eucaristía (del griego εὐχαριστία, eucharistía, acción de gracias), llamada también santo sacrificio, cena del Señor, fracción del pan, comunión, santísimo sacramento, santos misterios o santa cena, según la tradición de las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana, presbiteriana, adventista y algunas denominaciones luteranas, considerado como un sacramento, es el cuerpo y la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino.

Concilio ecuménico y Eucaristía · Doctrina de la Iglesia católica y Eucaristía · Ver más »

Eutiques

Eutiques (Ἐυτύχης, en pronunciación bizantina /ɛf'tyçis/, antes de 378-) fue un monje griego, iniciador de la creencia monofisita.

Concilio ecuménico y Eutiques · Doctrina de la Iglesia católica y Eutiques · Ver más »

Excomunión

La excomunión es la expulsión, permanente o temporal, de una persona de una confesión religiosa.

Concilio ecuménico y Excomunión · Doctrina de la Iglesia católica y Excomunión · Ver más »

Federico II Hohenstaufen

Federico II de Hohenstaufen (Iesi, 26 de diciembre de 1194-Castel Fiorentino, 13 de diciembre de 1250), llamado «stupor mundi» (asombro del mundo) y «puer Apuliae» (hijo de Apulia), fue rey de Sicilia y Jerusalén, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Concilio ecuménico y Federico II Hohenstaufen · Doctrina de la Iglesia católica y Federico II Hohenstaufen · Ver más »

Herejía

La herejía es cualquier creencia que está en fuerte desacuerdo con costumbres o creencias establecidas, en particular con las creencias aceptadas o la ley de una organización religiosa.

Concilio ecuménico y Herejía · Doctrina de la Iglesia católica y Herejía · Ver más »

I Concilio de Letrán

El Primer Concilio Lateranense se celebró en Roma, con la Basílica de San Juan de Letrán como sede, y desarrolló sus sesiones entre el 18 de marzo de 1123 y el 11 de abril del mismo año.

Concilio ecuménico e I Concilio de Letrán · Doctrina de la Iglesia católica e I Concilio de Letrán · Ver más »

Icono (religión)

Un, que significa literalmente «imagen», es una obra de arte religioso del cristianismo oriental en el que se representa a Jesús, María, los santos, los ángeles, eventos bíblicos, etc.

Concilio ecuménico e Icono (religión) · Doctrina de la Iglesia católica e Icono (religión) · Ver más »

Iconoclasia

La iconoclasia o iconoclastia (del griego bizantino εἰκονοκλασία eikonoklasía, "ruptura de imágenes") es un rechazo a las imágenes religiosas (pinturas, iconos, estatuas).

Concilio ecuménico e Iconoclasia · Doctrina de la Iglesia católica e Iconoclasia · Ver más »

Iconodulia

Se denomina iconodulia o iconodulía (del griego εἰκών, -όνος eikṓn, -ónos 'imagen' y -δουλεία -douleía '-dulía') a una práctica presente en diversas religiones que consiste en reverenciar imágenes o símbolos de una divinidad, un ser sobrenatural o un santo.

Concilio ecuménico e Iconodulia · Doctrina de la Iglesia católica e Iconodulia · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Concilio ecuménico e Iglesia católica · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Concilio ecuménico e Iglesia ortodoxa · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia ortodoxa · Ver más »

II Concilio de Letrán

El Segundo Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollando sus sesiones entre el 4 de abril de 1139 y el 11 de abril del mismo año.

Concilio ecuménico e II Concilio de Letrán · Doctrina de la Iglesia católica e II Concilio de Letrán · Ver más »

Infalibilidad papal

En la teología de la Iglesia católica, la infalibilidad papal o infalibilidad pontificia constituye un dogma desde 1870, según el cual el papa estaría preservado de cometer un error cuando promulga a la Iglesia una enseñanza dogmática en temas de fe y moral bajo el rango de «solemne definición pontificia» o declaración ex cátedra.

Concilio ecuménico e Infalibilidad papal · Doctrina de la Iglesia católica e Infalibilidad papal · Ver más »

IV Concilio de Letrán

El IV Concilio Lateranense comenzó en 1215.

Concilio ecuménico e IV Concilio de Letrán · Doctrina de la Iglesia católica e IV Concilio de Letrán · Ver más »

Jan Hus

Jan Hus, también conocido como Juan de Hus o Juan de Hussenitz (Hussenitz, Reino de Bohemia, c. 1370-Constanza, Sacro Imperio Romano Germánico, 6 de julio de 1415), fue un teólogo y filósofo checo, rector de la Universidad Carolina de Praga.

Concilio ecuménico y Jan Hus · Doctrina de la Iglesia católica y Jan Hus · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto.

Concilio ecuménico y Jerusalén · Doctrina de la Iglesia católica y Jerusalén · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús (Reino de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.El error de datación del nacimiento de Jesús se remonta al computus del monje del siglo Dionisio el Exiguo, usando ciclos metónicos para calcularla, y renovando así las tablas de Pascua usadas anteriormente para situar el día de la Pascua. Se estima que su error fue de entre 4 y 7 años. Véase Lugar y fecha de nacimiento.-Jerusalén, provincia de Judea, Imperio romano; 30-33 d.C.), fue un predicador y líder religioso judío.

Concilio ecuménico y Jesús de Nazaret · Doctrina de la Iglesia católica y Jesús de Nazaret · Ver más »

John Wyclif

John Wyclif (AFI), apellidos alternativos: Wiclef, Wycliff o Wickliffe), también conocido como Juan Wiclef en español y como Johannes Vuyclevum en latín (Hipswell, Yorkshire, c. 1324 - Lutterworth, Leicestershire, 31 de diciembre de 1384), fue un traductor, teólogo y reformador inglés que fundó el movimiento que se conoce como Lolardos o Wycliffismo y que es considerado por muchos autores como el padre espiritual de los husitas y, en última instancia, de los protestantes. También fue una de las primeras personas en realizar una traducción de la Vulgata en latín a una lengua vernácula, como era el inglés medio en 1382. Los escritos en latín de Wycliffe tuvieron una gran influencia sobre la filosofía y la enseñanza del reformador checo Jan Hus (c.

Concilio ecuménico y John Wyclif · Doctrina de la Iglesia católica y John Wyclif · Ver más »

Juan XXIII

Juan XXIII, de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, 25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963), fue el papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963.

Concilio ecuménico y Juan XXIII · Doctrina de la Iglesia católica y Juan XXIII · Ver más »

Laico (Iglesia católica)

En la Iglesia católica, un laico (del latín laĭcus, y este del griego λαϊκός, transliterado: laikós, ‘popular’ –de la raíz λαός laós, ‘pueblo’), también llamado lego, seglar o secular (del latín sæculāris), es aquel fiel que no es miembro del clero; es decir, aquel creyente que no es un clérigo.

Concilio ecuménico y Laico (Iglesia católica) · Doctrina de la Iglesia católica y Laico (Iglesia católica) · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Concilio ecuménico y Latín · Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Ver más »

León I el Magno

León I el Magno o el Grande (Toscana, c. 390-Roma, 10 de noviembre de 461) fue el papa n.º 45 de la Iglesia católica, desde 440 hasta 461.

Concilio ecuménico y León I el Magno · Doctrina de la Iglesia católica y León I el Magno · Ver más »

Libertad de culto

La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o forzar su cambio.

Concilio ecuménico y Libertad de culto · Doctrina de la Iglesia católica y Libertad de culto · Ver más »

Liturgia

La liturgia es la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.

Concilio ecuménico y Liturgia · Doctrina de la Iglesia católica y Liturgia · Ver más »

Macedonianismo

El macedonianismo es un movimiento herético surgido a mediados del siglo IV que debe su nombre al arzobispo de Constantinopla, Macedonio que, tras ser depuesto de su sede por su violencia, escribió en contra de la divinidad del Espíritu Santo.

Concilio ecuménico y Macedonianismo · Doctrina de la Iglesia católica y Macedonianismo · Ver más »

Maniqueísmo

Maniqueísmo es el nombre que recibe la religión universalista fundada por el sabio persa Mani (o Manes; c. 215-276), quien decía ser el último de los profetas enviados por Dios a la humanidad, siguiendo a Zoroastro, Buda y Jesús.

Concilio ecuménico y Maniqueísmo · Doctrina de la Iglesia católica y Maniqueísmo · Ver más »

María (madre de Jesús)

María (Miryām y Maryām), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del y mediados del También el Corán, libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre Maryam.

Concilio ecuménico y María (madre de Jesús) · Doctrina de la Iglesia católica y María (madre de Jesús) · Ver más »

Martín V

Martín V (Martinus PP.), de nombre secular Oddone Colonna (Genazzano, -Roma) fue el papa n.º 206 de la Iglesia católica, entre 1417 y 1431.

Concilio ecuménico y Martín V · Doctrina de la Iglesia católica y Martín V · Ver más »

Modernismo teológico

En la historia del catolicismo el término modernismo sirve para referirse a la tendencia en un cierto pensamiento intelectual católico a considerar a la Iglesia y a sus dogmas tanto de Fe como de moral como instituciones meramente humanas influidas por su contexto histórico y cultural; por esto mismo no serían verdades reveladas de carácter infalible y podrían ser revisadas y reformadas.

Concilio ecuménico y Modernismo teológico · Doctrina de la Iglesia católica y Modernismo teológico · Ver más »

Monofisismo

El monofisismo (del griego μονο- mono- 'mono-' y φύσις phýsis 'naturaleza') es una doctrina que niega que en Jesucristo haya dos naturalezas.

Concilio ecuménico y Monofisismo · Doctrina de la Iglesia católica y Monofisismo · Ver más »

Monotelismo

El monotelismo fue una doctrina religiosa del que admitía en Cristo dos naturalezas, la humana y la divina, y una única voluntad.

Concilio ecuménico y Monotelismo · Doctrina de la Iglesia católica y Monotelismo · Ver más »

Nestorianismo

El nestorianismo o difisismo (del griego δύς, dys, 'dos', y φύσις, physis, 'naturaleza') es una doctrina religiosa dentro del cristianismo que considera a Cristo radicalmente separado en dos naturalezas, una humana y una divina, completas ambas de modo tal que conforman dos entes independientes, dos personas unidas en Cristo, que es Dios y hombre al mismo tiempo, pero formado de dos personas (prosopōn) distintas.

Concilio ecuménico y Nestorianismo · Doctrina de la Iglesia católica y Nestorianismo · Ver más »

Nestorio

Nestorio, en griego Νεστόριος (c. 386-c. 451), líder cristiano sirio del.

Concilio ecuménico y Nestorio · Doctrina de la Iglesia católica y Nestorio · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

Concilio ecuménico y Obispo · Doctrina de la Iglesia católica y Obispo · Ver más »

Orígenes

Orígenes de Alejandría (c. 184-c. 253), también conocido como Orígenes Adamantius, fue un erudito, asceta y teólogo cristiano primitivo que nació y pasó la primera mitad de su carrera en Alejandría.

Concilio ecuménico y Orígenes · Doctrina de la Iglesia católica y Orígenes · Ver más »

Pablo VI

Pablo VI o Paulo VI (Paulus PP.), de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (Concesio, 26 de septiembre de 1897-Castel Gandolfo, 6 de agosto de 1978), fue el papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte en 1978.

Concilio ecuménico y Pablo VI · Doctrina de la Iglesia católica y Pablo VI · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Concilio ecuménico y Papa · Doctrina de la Iglesia católica y Papa · Ver más »

Pascua

La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, o Domingo de Resurrección― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo con los evangelios canónicos.

Concilio ecuménico y Pascua · Doctrina de la Iglesia católica y Pascua · Ver más »

Pastoral (religión)

Pastoral se refiere al cuidado y asesoramiento espiritual proporcionado por pastores, capellanes y otros líderes religiosos a miembros de sus iglesias o congregaciones o a miembros de otras confesiones aunque, igualmente, se puede relacionar con la labor religiosa de los ministros.

Concilio ecuménico y Pastoral (religión) · Doctrina de la Iglesia católica y Pastoral (religión) · Ver más »

Paulo III

Paulo III o Pablo III (Paulus PP.), de nombre secular Alejandro Farnesio (Alessandro Farnese; Canino, -Roma) fue el papa de la Iglesia católica, desde el 13 de octubre de 1534 hasta su muerte en 1549.

Concilio ecuménico y Paulo III · Doctrina de la Iglesia católica y Paulo III · Ver más »

Pío IX

Pío IXEn español, para la pronunciación del ordinal IX se emplea "noveno" y "nono", siendo Pío Noveno o Pío Nono (Pius PP.), nacido como Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti (Senigallia, -Roma) fue el papa de la Iglesia católica y último soberano de los Estados Pontificios.

Concilio ecuménico y Pío IX · Doctrina de la Iglesia católica y Pío IX · Ver más »

Primado papal

La primacía papal (o primado papal) es un dogma de la Iglesia Católica establecido en el Concilio Vaticano I (1869-1870) según el cual el obispo de Roma (o Papa) ostenta la supremacía sobre todos los obispos como sucesor de Pedro el Apóstol (lo que se conoce como la primacía de Pedro en la sucesión apostólica).

Concilio ecuménico y Primado papal · Doctrina de la Iglesia católica y Primado papal · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Concilio ecuménico y Protestantismo · Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · Ver más »

Purgatorio

El purgatorio es un concepto religioso con especial presencia en la teología católica y la copta.

Concilio ecuménico y Purgatorio · Doctrina de la Iglesia católica y Purgatorio · Ver más »

Revelación divina

En religión y teología, la revelación divina consiste en revelar, descubrir o hacer algo obvio a través de comunicación activa o pasiva con alguna entidad sobrenatural.

Concilio ecuménico y Revelación divina · Doctrina de la Iglesia católica y Revelación divina · Ver más »

Sacramento

En el cristianismo, un sacramento es un acto mediante el cual el creyente manifiesta su relación con Dios.

Concilio ecuménico y Sacramento · Doctrina de la Iglesia católica y Sacramento · Ver más »

Sacramento de la penitencia

El sacramento de la penitencia, también conocido como sacramento de la reconciliación, de la confesión, del perdón o de la curación, es uno de los siete sacramentos de las Iglesias católica, ortodoxa y copta.

Concilio ecuménico y Sacramento de la penitencia · Doctrina de la Iglesia católica y Sacramento de la penitencia · Ver más »

Santísima Trinidad

La Santísima Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas.

Concilio ecuménico y Santísima Trinidad · Doctrina de la Iglesia católica y Santísima Trinidad · Ver más »

Símbolo niceno-constantinopolitano

El símbolo niceno-constantinopolitano es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliada en el Concilio de Constantinopla (381).

Concilio ecuménico y Símbolo niceno-constantinopolitano · Doctrina de la Iglesia católica y Símbolo niceno-constantinopolitano · Ver más »

Simón Pedro

Simón Pedro (Betsaida, finales del -Roma, c. 67 d. C.),De acuerdo a la Tradición conocido también como san Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.

Concilio ecuménico y Simón Pedro · Doctrina de la Iglesia católica y Simón Pedro · Ver más »

Simonía

La simonía es, en el cristianismo, la pretensión de la compra o venta de lo espiritual por medio de bienes materiales.

Concilio ecuménico y Simonía · Doctrina de la Iglesia católica y Simonía · Ver más »

Sucesión apostólica

Dentro de la teología católica, ortodoxa, copta y de otras antiguas iglesias orientales, la doctrina de la sucesión apostólica mantiene que la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, la Iglesia copta y demás antiguas iglesias orientales son las sucesoras y herederas espirituales de los apóstoles.

Concilio ecuménico y Sucesión apostólica · Doctrina de la Iglesia católica y Sucesión apostólica · Ver más »

Theotokos

Theotokos (Θεοτόκος, Deīpara o Deī genetrix) es una palabra griega que significa Madre de Dios (literalmente, 'la que dio a luz a uno que era Dios').

Concilio ecuménico y Theotokos · Doctrina de la Iglesia católica y Theotokos · Ver más »

Transubstanciación

La transubstanciación o transustanciación es, según las enseñanzas de la Iglesia católica, la conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo, y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su Sangre.

Concilio ecuménico y Transubstanciación · Doctrina de la Iglesia católica y Transubstanciación · Ver más »

Vulgata

La Vulgata (Biblia Vulgata en latín; Βουλγάτα o Βουλγκάτα en griego) es una traducción de la Biblia al latín, realizada a finales del (a partir de 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón.

Concilio ecuménico y Vulgata · Doctrina de la Iglesia católica y Vulgata · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica

Concilio ecuménico tiene 214 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 83, el índice Jaccard es 11.93% = 83 / (214 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »