Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Confederación Germánica y Edad Contemporánea

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Confederación Germánica y Edad Contemporánea

Confederación Germánica vs. Edad Contemporánea

La Confederación Germánica fue una unión que agrupó a 38 o 39 Estados alemanes en una confederación de Estados soberanos bajo la presidencia de la Casa de Austria. La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa o Guerras de independencia hispanoamericanas, y la actualidad.

Similitudes entre Confederación Germánica y Edad Contemporánea

Confederación Germánica y Edad Contemporánea tienen 72 cosas en común (en Unionpedia): Adam Smith, Anticoncepción, Antiguo Régimen, Archiducado de Austria, Austria, Autocracia, Batalla de Austerlitz, Batalla de Leipzig, Bohemia, Burguesía, Capitalismo, Carbón, Casa de Habsburgo, Clase media, Confederación del Rin, Congreso de Viena, Conservadurismo, Constitución, Croacia, Día festivo, Derechos civiles y políticos, Derechos humanos, Dinamarca, Eslovenia, Estados Unidos, Francisco José I de Austria, Friedrich Engels, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Gran Alemania, Gremio, ..., Guerra austro-prusiana, Guerra franco-prusiana, Guillermo I de Alemania, Ilustración, Imperio alemán, Imperio ruso, Industrialización, Jean-Jacques Rousseau, John Locke, Junker, Karl Marx, Káiser, Kleindeutsche Lösung, Klemens von Metternich, Liberalismo, Luis Felipe I de Francia, Luxemburgo, Mercado nacional, Monarquía absoluta, Nacionalismo, Napoleón Bonaparte, Nobleza, Otto von Bismarck, Países Bajos, Paneslavismo, Pueblos eslavos, Reacción (política), Reforma protestante, Reformismo, Reino de Baviera, Reino de Prusia, Relaciones Internacionales, Revolución francesa, Revoluciones de 1848, Romanticismo, Schleswig-Holstein, Servicio militar, Servidumbre, Transición demográfica, Unión Aduanera de Alemania, Unificación alemana, Voltaire. Expandir índice (42 más) »

Adam Smith

Adam Smith (Kirkcaldy, 16 de junio de 1723-Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue un economista, filósofo y moralista de la Ilustración escocesa, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.

Adam Smith y Confederación Germánica · Adam Smith y Edad Contemporánea · Ver más »

Anticoncepción

La anticoncepción, contracepción o control de la natalidad es cualquier método o dispositivo para prevenir el embarazo no deseado.

Anticoncepción y Confederación Germánica · Anticoncepción y Edad Contemporánea · Ver más »

Antiguo Régimen

Antiguo Régimen (en francés: Ancien Régime) es el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789-1799 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.

Antiguo Régimen y Confederación Germánica · Antiguo Régimen y Edad Contemporánea · Ver más »

Archiducado de Austria

El Archiducado de Austria fue uno de los más importantes estados imperiales que conformaron el Sacro Imperio Romano Germánico.

Archiducado de Austria y Confederación Germánica · Archiducado de Austria y Edad Contemporánea · Ver más »

Austria

Austria, oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Austria y Confederación Germánica · Austria y Edad Contemporánea · Ver más »

Autocracia

Una autocracia (del griego «autokrateia») es un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura (a veces divinizada) cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular (excepto quizás por la amenaza implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).

Autocracia y Confederación Germánica · Autocracia y Edad Contemporánea · Ver más »

Batalla de Austerlitz

La batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores, enfrentó el 2 de diciembre de 1805 a un ejército francés encabezado por el emperador Napoleón I contra las fuerzas combinadas ruso-austríacas del zar ruso Alejandro I y el emperador austríaco Francisco I en el contexto de las Guerras Napoleónicas.

Batalla de Austerlitz y Confederación Germánica · Batalla de Austerlitz y Edad Contemporánea · Ver más »

Batalla de Leipzig

La batalla de Leipzig (16 al 19 de octubre de 1813), también llamada batalla de las Naciones, fue el mayor enfrentamiento armado de todas las guerras napoleónicas y la batalla más importante perdida por Napoleón Bonaparte.

Batalla de Leipzig y Confederación Germánica · Batalla de Leipzig y Edad Contemporánea · Ver más »

Bohemia

Bohemia (en checo y eslovaco, Čechy; Böhmen; Czechy) es una de las tres regiones históricas que integran la República Checa, junto con Moravia y la Silesia checa.

Bohemia y Confederación Germánica · Bohemia y Edad Contemporánea · Ver más »

Burguesía

El término burguesía (del francés bourgeoisie) se utiliza en las ciencias sociales para designar a la clase media acomodada y a la clase media alta de la sociedad, que posee cierto capital cultural y financiero y es la clase social dominante en el sistema capitalista, aunque su uso inicial y específico en las ciencias sociales tiene diversas variantes y matices y su significado original, que también se utiliza hoy en día, hacía referencia a los que vivían en la ciudad (burgo) en la Edad Media.

Burguesía y Confederación Germánica · Burguesía y Edad Contemporánea · Ver más »

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada de los medios de producción, mediante el capital como herramienta de producción por encima del trabajo.

Capitalismo y Confederación Germánica · Capitalismo y Edad Contemporánea · Ver más »

Carbón

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno.

Carbón y Confederación Germánica · Carbón y Edad Contemporánea · Ver más »

Casa de Habsburgo

La Casa de Habsburgo, también llamada Casa de Austria, fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa.

Casa de Habsburgo y Confederación Germánica · Casa de Habsburgo y Edad Contemporánea · Ver más »

Clase media

El término clase media es un grado o estamento de la estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel socioeconómico medio que se sitúa entre la clase baja y la clase alta.

Clase media y Confederación Germánica · Clase media y Edad Contemporánea · Ver más »

Confederación del Rin

La Confederación del Rin fue el nombre que recibió la confederación de Estados clientes del Primer Imperio francés creada por el emperador francés Napoleón Bonaparte en el marco de las denominadas guerras napoleónicas.

Confederación Germánica y Confederación del Rin · Confederación del Rin y Edad Contemporánea · Ver más »

Congreso de Viena

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital del Imperio Austríaco, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.

Confederación Germánica y Congreso de Viena · Congreso de Viena y Edad Contemporánea · Ver más »

Conservadurismo

En filosofía política, se denomina conservadurismo en sentido amplio al conjunto de doctrinas y movimientos políticos que favorecen el uso del poder político o la fuerza del Estado para conservar o restaurar tradiciones —creencias o costumbres— de un pueblo o nación que pueden ser de tipo religiosas, culturales o políticas.

Confederación Germánica y Conservadurismo · Conservadurismo y Edad Contemporánea · Ver más »

Constitución

Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir una separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que anteriormente estaban unidos o entremezclados, y sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además de ser la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando —según el normativismo— todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política.

Confederación Germánica y Constitución · Constitución y Edad Contemporánea · Ver más »

Croacia

Croacia (Hrvatska, AFI), oficialmente República de Croacia (Republika Hrvatska), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, ubicado entre Europa Central, Europa meridional y el mar Adriático; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.

Confederación Germánica y Croacia · Croacia y Edad Contemporánea · Ver más »

Día festivo

El día festivo o día feriado es aquel que no es día laborable (en el ámbito laboral) o que no es día hábil (en el ámbito procesal), y puede ser el domingo (en la mayoría de los países del mundo), el sábado (en los países influidos por la cultura judía) o el viernes (en los países influidos por la cultura islámica), además de otros días declarados festivos.

Confederación Germánica y Día festivo · Día festivo y Edad Contemporánea · Ver más »

Derechos civiles y políticos

Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos que a veces suelen estudiarse de forma conjunta.

Confederación Germánica y Derechos civiles y políticos · Derechos civiles y políticos y Edad Contemporánea · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».

Confederación Germánica y Derechos humanos · Derechos humanos y Edad Contemporánea · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (lit. 'la tierra o marca de los daneses') es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Confederación Germánica y Dinamarca · Dinamarca y Edad Contemporánea · Ver más »

Eslovenia

Eslovenia, cuyo nombre oficial es República de Eslovenia (en esloveno,; antigua Carantania) es un país ubicado en Europa Central, siendo uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Confederación Germánica y Eslovenia · Edad Contemporánea y Eslovenia · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Confederación Germánica y Estados Unidos · Edad Contemporánea y Estados Unidos · Ver más »

Francisco José I de Austria

Francisco José I de Austria (en alemán: Franz Joseph I.; Viena, 18 de agosto de 1830-Viena, 21 de noviembre de 1916) fue emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos,Emperador de Austria; rey apostólico de Hungría; rey de Bohemia, de Dalmacia, de Galitzia y Lodomeria, de Croacia y de Iliria; rey de Jerusalén; archiduque de Austria; Gran Duque de Toscana y de Cracovia; duque de Lorena, de Salzburgo, de Estiria, de Carintia, de Krajina y de Bucovina, de la Alta y la Baja Silesia, de Módena, Parma, Piacenza y Guastalla, de Auschwitz y de Zator, de Ciesyn, Friuli, Ragusa y Zara; conde de Habsburgo y del Tirol, de Kyburg, Gorizia y Gradisca, de Hohenembs, Feldkirch, Bregenz y Sonnenberg; gran príncipe de Siebenbürgen, príncipe de Trento y Bressanona; margrave de Moravia, de la Alta y la Baja Lusacia y de Istria; señor de Trieste y Cattaro, gran voivoda de la voivodía de Serbia...

Confederación Germánica y Francisco José I de Austria · Edad Contemporánea y Francisco José I de Austria · Ver más »

Friedrich Engels

Friedrich Engels (en español a veces traducido como Federico Engels; Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895) fue un filósofo, politólogo, sociólogo, antropólogo, historiador, periodista, y teórico revolucionario comunista y socialista alemán.

Confederación Germánica y Friedrich Engels · Edad Contemporánea y Friedrich Engels · Ver más »

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770-Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la "conciencia de la modernidad".

Confederación Germánica y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Edad Contemporánea y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »

Gran Alemania

La solución de la Gran Alemania (también Alemania Grande; o) es un término que se refiere al concepto de un Estado nación alemán con el adecuado «espacio vital» para todos los pueblos germánicos.

Confederación Germánica y Gran Alemania · Edad Contemporánea y Gran Alemania · Ver más »

Gremio

Gremio es un conjunto de personas que tienen el mismo oficio o profesión.

Confederación Germánica y Gremio · Edad Contemporánea y Gremio · Ver más »

Guerra austro-prusiana

La guerra austro-prusiana, guerra de las Siete Semanas o guerra civil alemana fue un conflicto militar en el seno de la Confederación Germánica, ocurrido entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el Imperio austríaco y Prusia por el que esta última, que resultó vencedora, se convirtió en el Estado hegemónico de Alemania.

Confederación Germánica y Guerra austro-prusiana · Edad Contemporánea y Guerra austro-prusiana · Ver más »

Guerra franco-prusiana

La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la Tercera República Francesa) y el Reino de Prusia (y posteriormente, Imperio alemán), con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Wurtemberg.

Confederación Germánica y Guerra franco-prusiana · Edad Contemporánea y Guerra franco-prusiana · Ver más »

Guillermo I de Alemania

Guillermo I de Alemania (Wilhelm Friedrich Ludwig, Berlín, -Berlín) fue rey de Prusia, desde el y el primer emperador alemán desde el hasta su fallecimiento.

Confederación Germánica y Guillermo I de Alemania · Edad Contemporánea y Guillermo I de Alemania · Ver más »

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeoque tuvo lugar desde mediados del hasta principios del, especialmente en Inglaterra, Francia y Alemania.

Confederación Germánica e Ilustración · Edad Contemporánea e Ilustración · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (o, en el sentido más genérico) fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II el 9 de noviembre de ese año, como resultado de la Revolución de Noviembre.

Confederación Germánica e Imperio alemán · Edad Contemporánea e Imperio alemán · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Confederación Germánica e Imperio ruso · Edad Contemporánea e Imperio ruso · Ver más »

Industrialización

La industrialización consiste en la producción de bienes y servicios a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía.

Confederación Germánica e Industrialización · Edad Contemporánea e Industrialización · Ver más »

Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan Jacobo Rousseau) (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono.

Confederación Germánica y Jean-Jacques Rousseau · Edad Contemporánea y Jean-Jacques Rousseau · Ver más »

John Locke

John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».

Confederación Germánica y John Locke · Edad Contemporánea y John Locke · Ver más »

Junker

Se denomina, (del bajo alemán medio Juncherre, Junger Herr, Señorito) a los miembros de la antigua nobleza terrateniente de Prusia que dominó Alemania a lo largo del y principios del.

Confederación Germánica y Junker · Edad Contemporánea y Junker · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich MarxEl nombre "Karl Heinrich Marx" se basa en un error.

Confederación Germánica y Karl Marx · Edad Contemporánea y Karl Marx · Ver más »

Káiser

Káiser (? es el título alemán que significa emperador. Su equivalente femenina (emperatriz) es Kaiserin. Habitualmente, cuando se habla del káiser en otros idiomas, se suele referir a uno de los siguientes.

Confederación Germánica y Káiser · Edad Contemporánea y Káiser · Ver más »

Kleindeutsche Lösung

La Kleindeutsche Lösung («solución de la Pequeña Alemania») fue una idea política del como solución a la cuestión alemana que postulaba la idea de una Alemania unificada que consistía de los miembros de la Confederación Germánica liderada por la dinastía Hohenzollern, pero excluyendo al Imperio austriaco el cual se encontraba unido a Hungría y no deseaba la separación.

Confederación Germánica y Kleindeutsche Lösung · Edad Contemporánea y Kleindeutsche Lösung · Ver más »

Klemens von Metternich

Clemente de Metternich, I conde y luego príncipe de Metternich-Winneburg (en alemán: Klemens von Metternich; Coblenza, 15 de mayo de 1773-Viena, 11 de junio de 1859) fue un político, estadista y diplomático austríaco, que sirvió durante veintisiete años como ministro de Asuntos Exteriores del Imperio austriaco, además de ejercer en simultáneo como canciller desde 1821, momento en que se creó el cargo, hasta la venida de las Revoluciones de 1848.

Confederación Germánica y Klemens von Metternich · Edad Contemporánea y Klemens von Metternich · Ver más »

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina política, social y económica que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Confederación Germánica y Liberalismo · Edad Contemporánea y Liberalismo · Ver más »

Luis Felipe I de Francia

Luis Felipe I (en francés: Louis-Philippe; París, 6 de octubre de 1773-Claremont, 26 de agosto de 1850), nacido Luis Felipe de Orleans, fue el último rey de Francia pero el penúltimo de sus monarcas, ya que años más tarde Napoleón III Bonaparte se convertiría en emperador.

Confederación Germánica y Luis Felipe I de Francia · Edad Contemporánea y Luis Felipe I de Francia · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, denominado oficialmente Gran Ducado de Luxemburgo (en luxemburgués, Groussherzogtum Lëtzebuerg; en francés, Grand-Duché de Luxembourg; en alemán, Großherzogtum Luxemburg), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Confederación Germánica y Luxemburgo · Edad Contemporánea y Luxemburgo · Ver más »

Mercado nacional

Mercado o productos locales son los productos cuyos intercambios se establecen habitualmente en la dimensión de la nación entendida como Estado independiente.

Confederación Germánica y Mercado nacional · Edad Contemporánea y Mercado nacional · Ver más »

Monarquía absoluta

La monarquía absoluta o absolutismo es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto.

Confederación Germánica y Monarquía absoluta · Edad Contemporánea y Monarquía absoluta · Ver más »

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto moderno de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) y los movimientos de independencia de las colonias europeas en América, desde finales del.

Confederación Germánica y Nacionalismo · Edad Contemporánea y Nacionalismo · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

Confederación Germánica y Napoleón Bonaparte · Edad Contemporánea y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Nobleza

La nobleza en el Antiguo Régimen era uno de los tres estamentos junto con el clero y el pueblo llano; cada uno poseía un blasón y una divisa establecidos según las normas de la heráldica, y podía formar parte de la Corte del rey (nobleza cortesana) desempeñando algún cargo en el reino o dedicarse a gobernar sus posesiones o, a falta de guerra, dedicarse a la caza; desde el renacimiento, los más poderosos formaban a su alrededor también una corte o ejercían el mecenazgo artístico y cultural.

Confederación Germánica y Nobleza · Edad Contemporánea y Nobleza · Ver más »

Otto von Bismarck

Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, nacido Junker Otto Eduard Leopold von Bismarck, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, -Friedrichsruh,Mommsen, Wilhelm, “Introducción”..., pág.

Confederación Germánica y Otto von Bismarck · Edad Contemporánea y Otto von Bismarck · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

Confederación Germánica y Países Bajos · Edad Contemporánea y Países Bajos · Ver más »

Paneslavismo

El paneslavismo (del griego pān-, todo, y Eslavia) es un movimiento político y cultural, nacido de una ideología nacionalista, surgido en el con el objetivo de promover la unión cultural, religiosa y política, así como la mutua cooperación, entre todos los países eslavos de Europa.

Confederación Germánica y Paneslavismo · Edad Contemporánea y Paneslavismo · Ver más »

Pueblos eslavos

Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa.

Confederación Germánica y Pueblos eslavos · Edad Contemporánea y Pueblos eslavos · Ver más »

Reacción (política)

En política, reacción es un término referido a ideologías que aspiran a instaurar un estado de cosas anterior al presente.

Confederación Germánica y Reacción (política) · Edad Contemporánea y Reacción (política) · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Confederación Germánica y Reforma protestante · Edad Contemporánea y Reforma protestante · Ver más »

Reformismo

El reformismo es un tipo de ideología social o política que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad.

Confederación Germánica y Reformismo · Edad Contemporánea y Reformismo · Ver más »

Reino de Baviera

El Reino de Baviera fue un estado alemán que existió desde 1806 hasta 1918.

Confederación Germánica y Reino de Baviera · Edad Contemporánea y Reino de Baviera · Ver más »

Reino de Prusia

El Reino de Prusia (en alemán, Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.

Confederación Germánica y Reino de Prusia · Edad Contemporánea y Reino de Prusia · Ver más »

Relaciones Internacionales

Relaciones internacionales o estudios internacionales es el estudio que trata los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones del sistema internacional en materia política, económica, jurídica y diplomática: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el de las organizaciones no gubernamentales (ONG), y el de las empresas multinacionales, y cualquier otro actor internacional.

Confederación Germánica y Relaciones Internacionales · Edad Contemporánea y Relaciones Internacionales · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa (Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones.

Confederación Germánica y Revolución francesa · Edad Contemporánea y Revolución francesa · Ver más »

Revoluciones de 1848

Revolución o revoluciones de 1848, Primavera de los Pueblos o Año de las Revoluciones son denominaciones historiográficas de la oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814-1815).

Confederación Germánica y Revoluciones de 1848 · Edad Contemporánea y Revoluciones de 1848 · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del como una reacción contra la ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

Confederación Germánica y Romanticismo · Edad Contemporánea y Romanticismo · Ver más »

Schleswig-Holstein

Schleswig-Holstein (Sleswig-Holsteen; Slesvig-Holsten; Slaswik-Holstiinj (concesión dialectal)) es uno de los 16 estados federados de Alemania.

Confederación Germánica y Schleswig-Holstein · Edad Contemporánea y Schleswig-Holstein · Ver más »

Servicio militar

El servicio militar —coloquialmente conocido como mili en algunos países— es el desarrollo de la actividad militar por una persona, de manera obligatoria en algunos países (servicio militar obligatorio o conscripción) y voluntaria en otros.

Confederación Germánica y Servicio militar · Edad Contemporánea y Servicio militar · Ver más »

Servidumbre

La servidumbre (del latín servus) es un tipo de relación social mediante la cual una persona queda completamente sometida a otra, o entregada a su servicio, sin tener la condición de esclava.

Confederación Germánica y Servidumbre · Edad Contemporánea y Servidumbre · Ver más »

Transición demográfica

La transición demográfica es una teoría demográfica que explica el paso a la tecnología de un régimen demográfico preindustrial, presidido por altas tasas de mortalidad y natalidad, a otro industrial con un fuerte incremento de la población y posteriormente postindustrial, con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad.

Confederación Germánica y Transición demográfica · Edad Contemporánea y Transición demográfica · Ver más »

Unión Aduanera de Alemania

La Unión Aduanera de los Estados de Alemania (en alemán: Zollverein /tsolferain/) fue una organización de aduanas realizada en 1834 por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.

Confederación Germánica y Unión Aduanera de Alemania · Edad Contemporánea y Unión Aduanera de Alemania · Ver más »

Unificación alemana

La unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del en Europa Central y que acabó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes (Prusia, Baviera, Sajonia, etc.). Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de 39 Estados.

Confederación Germánica y Unificación alemana · Edad Contemporánea y Unificación alemana · Ver más »

Voltaire

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694-ibid., 30 de mayo de 1778), fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.

Confederación Germánica y Voltaire · Edad Contemporánea y Voltaire · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Confederación Germánica y Edad Contemporánea

Confederación Germánica tiene 278 relaciones, mientras Edad Contemporánea tiene 2758. Como tienen en común 72, el índice Jaccard es 2.37% = 72 / (278 + 2758).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Confederación Germánica y Edad Contemporánea. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »