Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fernando Araújo Perdomo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fernando Araújo Perdomo

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 vs. Fernando Araújo Perdomo

El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002). Fernando Araújo Perdomo (Cartagena, 27 de junio de 1955) es un ingeniero civil y político colombiano.

Similitudes entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fernando Araújo Perdomo

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fernando Araújo Perdomo tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Andrés Pastrana, Álvaro Uribe Vélez, Óscar Tulio Lizcano, Bloque Caribe de las FARC-EP, Bogotá, Colombia, El Tiempo (Colombia), Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Iván Márquez, Jurisdicción Especial para la Paz, Martín Caballero (guerrillero), Partido Conservador Colombiano.

Andrés Pastrana

Andrés Pastrana Arango (Bogotá, 17 de agosto de 1954) es un abogado, empresario, diplomático, periodista y político colombiano.

Andrés Pastrana y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Andrés Pastrana y Fernando Araújo Perdomo · Ver más »

Álvaro Uribe Vélez

Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado, empresario y político colombiano.

Álvaro Uribe Vélez y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Álvaro Uribe Vélez y Fernando Araújo Perdomo · Ver más »

Óscar Tulio Lizcano

Óscar Tulio Lizcano González (1947) es un político colombiano, miembro del Partido Social de Unidad Nacional.

Óscar Tulio Lizcano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Óscar Tulio Lizcano y Fernando Araújo Perdomo · Ver más »

Bloque Caribe de las FARC-EP

El Bloque Caribe de las FARC-EP o Bloque Martín Caballero era una de las unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Bloque Caribe de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bloque Caribe de las FARC-EP y Fernando Araújo Perdomo · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bogotá y Fernando Araújo Perdomo · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Colombia y Fernando Araújo Perdomo · Ver más »

El Tiempo (Colombia)

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y El Tiempo (Colombia) · El Tiempo (Colombia) y Fernando Araújo Perdomo · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Fernando Araújo Perdomo y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Iván Márquez

Luciano Marín Arango (Florencia, 16 de junio de 1955), mejor conocido por su alias Iván Márquez, es un disidente colombiano, fue guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y senador colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Márquez · Fernando Araújo Perdomo e Iván Márquez · Ver más »

Jurisdicción Especial para la Paz

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), también conocida como Justicia Especial para la Paz es el mecanismo de justicia transicional por medio del cual se investiga y juzga a los integrantes de las FARC-EP, miembros de la Fuerza Pública y terceros que hayan participado en el Conflicto armado interno de Colombia Su presidente es el magistrado Roberto Vidal, designado en noviembre de 2022 por el Comité de Escogencia del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jurisdicción Especial para la Paz · Fernando Araújo Perdomo y Jurisdicción Especial para la Paz · Ver más »

Martín Caballero (guerrillero)

Gustavo Rueda Díaz más conocido con el alias de Martín Caballero (Barrancabermeja, 21 de febrero de 1962-El Carmen de Bolívar, 24 de octubre de 2007) fue un guerrillero colombiano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Martín Caballero (guerrillero) · Fernando Araújo Perdomo y Martín Caballero (guerrillero) · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Partido Conservador Colombiano · Fernando Araújo Perdomo y Partido Conservador Colombiano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fernando Araújo Perdomo

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 tiene 488 relaciones, mientras Fernando Araújo Perdomo tiene 36. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 2.29% = 12 / (488 + 36).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fernando Araújo Perdomo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »