Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Márquez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Márquez

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 vs. Iván Márquez

El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002). Luciano Marín Arango (Florencia, 16 de junio de 1955), mejor conocido por su alias Iván Márquez, es un disidente colombiano, fue guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y senador colombiano.

Similitudes entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Márquez

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Márquez tienen 44 cosas en común (en Unionpedia): Acuerdo humanitario, Administración de Control de Drogas, Andrés Pastrana, Asalto al edificio Miraflores, Bloque Caribe de las FARC-EP, Bloque Noroccidental de las FARC-EP, Bloque Sur de las FARC-EP, Bogotá, Caquetá, Caracas, Cesar, Colombia, Conflicto armado interno de Colombia, Crimen de lesa humanidad, Diálogos de paz de Tlaxcala, Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP, Efraín Guzmán, Ejército de Liberación Nacional (Colombia), Ejército Nacional de Colombia, El Doncello, Estados Unidos, Fiscalía General de la Nación (Colombia), Fuerza Pública de Colombia, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Guerra de guerrillas, Huila, Jacobo Arenas, Joaquín Gómez (guerrillero), Jurisdicción Especial para la Paz, La Guajira, ..., Narcotráfico, Neiva, Operación Casa Verde, Paramilitarismo en Colombia, Provincia del Sumapaz, Putumayo (Colombia), Raúl Reyes, Rodrigo Londoño, Romaña (guerrillero), Serranía del Perijá, Unión Patriótica (Colombia), Uribe (Meta), Venezuela, Zona de distensión. Expandir índice (14 más) »

Acuerdo humanitario

El Acuerdo Humanitario, Intercambio Humanitario o Canje Humanitario se refería a un posible acuerdo para intercambiar y liberar tanto a secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), como guerrilleros presos de esa colectividad por parte del Gobierno de Colombia, dentro del marco del conflicto armado colombiano.

Acuerdo humanitario y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Acuerdo humanitario e Iván Márquez · Ver más »

Administración de Control de Drogas

La Administración de Control de Drogas (acrónimo: DEA), conocida por su sigla como DEA, es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en los Estados Unidos, además del lavado de activos.

Administración de Control de Drogas y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Administración de Control de Drogas e Iván Márquez · Ver más »

Andrés Pastrana

Andrés Pastrana Arango (Bogotá, 17 de agosto de 1954) es un abogado, empresario, diplomático, periodista y político colombiano.

Andrés Pastrana y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Andrés Pastrana e Iván Márquez · Ver más »

Asalto al edificio Miraflores

El Asalto al edificio Miraflores o Toma del edificio Miraflores fue un ataque perpetrado por la "Columna Móvil Teófilo Forero" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al lujoso edificio "Torres de Miraflores", en la ciudad de Neiva, departamento del Huila, el 26 de julio de 2001.

Asalto al edificio Miraflores y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Asalto al edificio Miraflores e Iván Márquez · Ver más »

Bloque Caribe de las FARC-EP

El Bloque Caribe de las FARC-EP o Bloque Martín Caballero era una de las unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Bloque Caribe de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bloque Caribe de las FARC-EP e Iván Márquez · Ver más »

Bloque Noroccidental de las FARC-EP

El Bloque Noroccidental o Bloque José María Córdova o Bloque Iván Ríos era una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Bloque Noroccidental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bloque Noroccidental de las FARC-EP e Iván Márquez · Ver más »

Bloque Sur de las FARC-EP

El Bloque Sur de las FARC-EP fue una de las 7 subdivisiones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Bloque Sur de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bloque Sur de las FARC-EP e Iván Márquez · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Bogotá e Iván Márquez · Ver más »

Caquetá

Caquetá es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Caquetá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Caquetá e Iván Márquez · Ver más »

Caracas

Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y la ciudad más poblada de este país.

Caracas y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Caracas e Iván Márquez · Ver más »

Cesar

Cesar es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Cesar y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Cesar e Iván Márquez · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Colombia e Iván Márquez · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Conflicto armado interno de Colombia e Iván Márquez · Ver más »

Crimen de lesa humanidad

Se consideran crimen de lesa humanidad —o crimen contra la humanidad— cualquiera de las atrocidades y delitos de carácter inhumano, que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, cometido para aplicar las políticas de un Estado o una organización.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Crimen de lesa humanidad · Crimen de lesa humanidad e Iván Márquez · Ver más »

Diálogos de paz de Tlaxcala

Los Diálogos de paz de Tlaxcala fueron la tercera de una serie de negociaciones de paz.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diálogos de paz de Tlaxcala · Diálogos de paz de Tlaxcala e Iván Márquez · Ver más »

Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP

El Proceso de Negociación del Caguán o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento fallido por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP e Iván Márquez · Ver más »

Efraín Guzmán

Noel Matta Matta-Guzmán conocido con el alias de Efraín Guzmán (Chaparral, Tolima, 1937-2003) fue un guerrillero colombiano, cofundador y miembro del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Efraín Guzmán · Efraín Guzmán e Iván Márquez · Ver más »

Ejército de Liberación Nacional (Colombia)

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), es una organización guerrillera insurgente, narcotraficante y terrorista colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Ejército de Liberación Nacional (Colombia) e Iván Márquez · Ver más »

Ejército Nacional de Colombia

El Ejército Nacional de Colombia (EJC) es la fuerza militar terrestre legítima que opera en la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ejército Nacional de Colombia · Ejército Nacional de Colombia e Iván Márquez · Ver más »

El Doncello

San Juan de El Doncello o simplemente El Doncello es un municipio de Colombia en el departamento del Caquetá.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y El Doncello · El Doncello e Iván Márquez · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Estados Unidos · Estados Unidos e Iván Márquez · Ver más »

Fiscalía General de la Nación (Colombia)

La Fiscalía General de la Nación es un organismo independiente adscrito al poder judicial en Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fiscalía General de la Nación (Colombia) · Fiscalía General de la Nación (Colombia) e Iván Márquez · Ver más »

Fuerza Pública de Colombia

La Fuerza Pública de Colombia está definida por la Constitución de Colombia en su Capítulo Séptimo compuesta en forma exclusiva por las Fuerzas Militares (Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada) y la Policía Nacional; establecidas para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional; y el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar la paz en los habitantes colombianos.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Pública de Colombia · Fuerza Pública de Colombia e Iván Márquez · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia e Iván Márquez · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Guerra de guerrillas · Guerra de guerrillas e Iván Márquez · Ver más »

Huila

Huila es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Huila · Huila e Iván Márquez · Ver más »

Jacobo Arenas

Luis Alberto Morantes Jaimes, alias Jacobo Arenas (Bucaramanga, 23 de enero de 1924-La Uribe, 10 de agosto de 1990), fue un guerrillero colombiano, principal líder ideológico y cofundador de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) desde 1964 hasta su muerte.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jacobo Arenas · Iván Márquez y Jacobo Arenas · Ver más »

Joaquín Gómez (guerrillero)

Milton de Jesús Toncel Redondo, más conocido por su seudónimo Joaquín Gómez (Barrancas, La Guajira; 18 de marzo de 1947), es un ingeniero agrícola y exguerrillero colombiano que perteneció a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), donde se desempeñó como comandante del Bloque Sur, vocero y miembro del Secretariado.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Joaquín Gómez (guerrillero) · Iván Márquez y Joaquín Gómez (guerrillero) · Ver más »

Jurisdicción Especial para la Paz

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), también conocida como Justicia Especial para la Paz es el mecanismo de justicia transicional por medio del cual se investiga y juzga a los integrantes de las FARC-EP, miembros de la Fuerza Pública y terceros que hayan participado en el Conflicto armado interno de Colombia Su presidente es el magistrado Roberto Vidal, designado en noviembre de 2022 por el Comité de Escogencia del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jurisdicción Especial para la Paz · Iván Márquez y Jurisdicción Especial para la Paz · Ver más »

La Guajira

La Guajira (en idioma wayú: Wajiira) es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y La Guajira · Iván Márquez y La Guajira · Ver más »

Narcotráfico

El tráfico de drogas, coloquialmente narcotráfico, es el comercio de drogas ilegales adictivas, principalmente cocaína.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Narcotráfico · Iván Márquez y Narcotráfico · Ver más »

Neiva

Neiva es un municipio colombiano, capital del departamento de Huila.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Neiva · Iván Márquez y Neiva · Ver más »

Operación Casa Verde

La Operación de Casa Verde, llamada oficialmente Operación Colombia, fue una operación militar desarrollada por las Fuerzas Militares de Colombia, por orden del presidente César Gaviria Trujillo, contra el campamento madre del grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) el 9 de diciembre de 1990.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Operación Casa Verde · Iván Márquez y Operación Casa Verde · Ver más »

Paramilitarismo en Colombia

El paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados organizados en distintos momentos históricos del país: el término actualmente se usa con dos significados historiográficos distintos: Primero durante La Violencia (entre 1925 y 1958), para denominar a los pájaros y chulavitas, autodenominados "Guerrillas de paz", que eran grupos conservadores organizados por el gobierno para combatir a las guerrillas liberales insurgentes, sobre todo en el Altiplano Cundiboyacense, el Tolima y el Valle del Cauca.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Paramilitarismo en Colombia · Iván Márquez y Paramilitarismo en Colombia · Ver más »

Provincia del Sumapaz

La Provincia del Sumapaz es una de las quince provincias del departamento de Cundinamarca (Colombia).

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Provincia del Sumapaz · Iván Márquez y Provincia del Sumapaz · Ver más »

Putumayo (Colombia)

Putumayo (Quechua: Putumayu) es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Putumayo (Colombia) · Iván Márquez y Putumayo (Colombia) · Ver más »

Raúl Reyes

Luis Édgar Devia Silva, alias Raúl Reyes, (La Plata, Huila, 30 de septiembre de 1948-Santa Rosa de Yanamaru, Ecuador, 1 de marzo de 2008) fue un guerrillero colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Raúl Reyes · Iván Márquez y Raúl Reyes · Ver más »

Rodrigo Londoño

Rodrigo Londoño Echeverri, comúnmente conocido como alias Timoleón Jiménez o Timochenko (La Tebaida, Quindío, 20 de enero de 1959) es un exguerrillero y político colombiano que ejerció como el último comandante en jefe del Estado Mayor de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) desde 2011 hasta la transformación de la organización insurgente, el 1 de septiembre de 2017, en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) actualmente llamado Comunes, del cual es presidente y fue su candidato para las elecciones presidenciales de 2018 hasta marzo de ese año, cuando su partido desistió de participar en dichos comicios.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Rodrigo Londoño · Iván Márquez y Rodrigo Londoño · Ver más »

Romaña (guerrillero)

Henry Castellanos Garzón alias Romaña o Edinson Romaña (Chipaque, 20 de marzo de 1965 - Elorza, 5 de diciembre de 2021) fue un disidente guerrillero colombiano, perteneciente a la disidencia de las FARC-EP Segunda Marquetalia.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Romaña (guerrillero) · Iván Márquez y Romaña (guerrillero) · Ver más »

Serranía del Perijá

La serranía del Perijá, también denominada como sierra de Perijá, es el ramal más septentrional de la cordillera de los Andes entre Colombia y Venezuela (En los departamentos colombianos de Cesar y La Guajira y en el estado venezolano de Zulia).

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Serranía del Perijá · Iván Márquez y Serranía del Perijá · Ver más »

Unión Patriótica (Colombia)

Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Unión Patriótica (Colombia) · Iván Márquez y Unión Patriótica (Colombia) · Ver más »

Uribe (Meta)

Uribe es una población y municipio colombiano situado en el departamento del Meta, al occidente.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Uribe (Meta) · Iván Márquez y Uribe (Meta) · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Venezuela · Iván Márquez y Venezuela · Ver más »

Zona de distensión

La Zona de Distensión, zona de despeje de San Vicente del Caguán y/o simplemente El Caguán fue un área del tipo (DMZ) otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y acabar con el conflicto armado colombiano.

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Zona de distensión · Iván Márquez y Zona de distensión · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Márquez

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 tiene 488 relaciones, mientras Iván Márquez tiene 90. Como tienen en común 44, el índice Jaccard es 7.61% = 44 / (488 + 90).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 e Iván Márquez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »