Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cono (célula) y Núcleo geniculado lateral

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cono (célula) y Núcleo geniculado lateral

Cono (célula) vs. Núcleo geniculado lateral

Los conos son células fotosensibles que se encuentran situadas en la retina de los vertebrados, en la llamada capa fotorreceptora (también se conoce como capa de conos). El núcleo geniculado lateral (NGL), es el centro de procesamiento primario de la información visual recibida por la retina del ojo.

Similitudes entre Cono (célula) y Núcleo geniculado lateral

Cono (célula) y Núcleo geniculado lateral tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Cerebro, Nervio óptico, Retina.

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea ker, cabeza, en lo alto de la cabeza y brum, ‘llevar’; teniendo el significado arcaico de «lo que lleva la cabeza») es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

Cerebro y Cono (célula) · Cerebro y Núcleo geniculado lateral · Ver más »

Nervio óptico

El nervio óptico es un nervio sensorial (el segundo par craneal) encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.

Cono (célula) y Nervio óptico · Núcleo geniculado lateral y Nervio óptico · Ver más »

Retina

La retina de los vertebrados es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo.

Cono (célula) y Retina · Núcleo geniculado lateral y Retina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cono (célula) y Núcleo geniculado lateral

Cono (célula) tiene 16 relaciones, mientras Núcleo geniculado lateral tiene 18. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 8.82% = 3 / (16 + 18).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cono (célula) y Núcleo geniculado lateral. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »