Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Constitución de Uruguay de 1967 y Constitución de Uruguay de 1997

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Constitución de Uruguay de 1967 y Constitución de Uruguay de 1997

Constitución de Uruguay de 1967 vs. Constitución de Uruguay de 1997

La Constitución de la República Oriental del Uruguay del año 1967 fue el producto de una confluencia de voluntades distintas de quienes buscaban promover formas de desarrollo económico y social. La Constitución de la República Oriental del Uruguay de 1997 es el texto constitucional actualmente vigente en Uruguay.

Similitudes entre Constitución de Uruguay de 1967 y Constitución de Uruguay de 1997

Constitución de Uruguay de 1967 y Constitución de Uruguay de 1997 tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Asamblea General de Uruguay, Congreso Nacional de Intendentes, Constitución de la República Oriental del Uruguay, Descentralización, Elección primaria, Elecciones en Uruguay, Héctor Gros Espiell, Historia del constitucionalismo uruguayo, José Korzeniak, Medio ambiente natural, Organización territorial de Uruguay, Segunda vuelta electoral, Uruguay.

Asamblea General de Uruguay

La Asamblea General es el órgano que ejerce el poder legislativo de la República Oriental del Uruguay.

Asamblea General de Uruguay y Constitución de Uruguay de 1967 · Asamblea General de Uruguay y Constitución de Uruguay de 1997 · Ver más »

Congreso Nacional de Intendentes

El Congreso Nacional de Intendentes es un organismo que reúne a todos los Intendentes de los diecinueve departamentos de Uruguay.

Congreso Nacional de Intendentes y Constitución de Uruguay de 1967 · Congreso Nacional de Intendentes y Constitución de Uruguay de 1997 · Ver más »

Constitución de la República Oriental del Uruguay

La Constitución de la República Oriental del Uruguay es la carta magna, la norma fundamental escrita de Uruguay de más alta jerarquía.

Constitución de Uruguay de 1967 y Constitución de la República Oriental del Uruguay · Constitución de Uruguay de 1997 y Constitución de la República Oriental del Uruguay · Ver más »

Descentralización

La descentralización es el proceso de dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.

Constitución de Uruguay de 1967 y Descentralización · Constitución de Uruguay de 1997 y Descentralización · Ver más »

Elección primaria

Elección primaria (primaria de nominación), elecciones primarias o simplemente primaria es una elección en la cual los votantes bajo una jurisdicción seleccionan al candidato que un partido presentará a una elección pública posterior.

Constitución de Uruguay de 1967 y Elección primaria · Constitución de Uruguay de 1997 y Elección primaria · Ver más »

Elecciones en Uruguay

Las elecciones en Uruguay son el mecanismo para elegir democráticamente a los representantes parlamentarios y al poder ejecutivo.

Constitución de Uruguay de 1967 y Elecciones en Uruguay · Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones en Uruguay · Ver más »

Héctor Gros Espiell

Héctor Gros Espiell (Montevideo, 17 de septiembre de 1926-Ib., 30 de noviembre de 2009) fue un diplomático, penalista internacional y político uruguayo.

Constitución de Uruguay de 1967 y Héctor Gros Espiell · Constitución de Uruguay de 1997 y Héctor Gros Espiell · Ver más »

Historia del constitucionalismo uruguayo

Uruguay tiene una larga y rica historia constitucional.

Constitución de Uruguay de 1967 e Historia del constitucionalismo uruguayo · Constitución de Uruguay de 1997 e Historia del constitucionalismo uruguayo · Ver más »

José Korzeniak

José Korzeniak Fuks (Rocha, 13 de febrero de 1933) es un abogado, docente y político uruguayo, perteneciente al Frente Amplio.

Constitución de Uruguay de 1967 y José Korzeniak · Constitución de Uruguay de 1997 y José Korzeniak · Ver más »

Medio ambiente natural

El medio ambiente natural (también escrito medioambiente) o entorno natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.

Constitución de Uruguay de 1967 y Medio ambiente natural · Constitución de Uruguay de 1997 y Medio ambiente natural · Ver más »

Organización territorial de Uruguay

La República Oriental del Uruguay está subdividida en departamentos que están gobernados por un intendente, elegido por sufragio universal por un período de cinco años, y por una Junta Departamental de 31 miembros (ediles), poder legislativo departamental.

Constitución de Uruguay de 1967 y Organización territorial de Uruguay · Constitución de Uruguay de 1997 y Organización territorial de Uruguay · Ver más »

Segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral o balotaje (del francés ballottage) es un mecanismo presente en algunos sistemas electorales que consiste en realizar una segunda elección limitada a los candidatos que más votos obtuvieron en la primera elección —habitualmente los dos primeros—, en caso de que ningún candidato haya obtenido un mínimo de votos preestablecido.

Constitución de Uruguay de 1967 y Segunda vuelta electoral · Constitución de Uruguay de 1997 y Segunda vuelta electoral · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Constitución de Uruguay de 1967 y Uruguay · Constitución de Uruguay de 1997 y Uruguay · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Constitución de Uruguay de 1967 y Constitución de Uruguay de 1997

Constitución de Uruguay de 1967 tiene 27 relaciones, mientras Constitución de Uruguay de 1997 tiene 31. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 22.41% = 13 / (27 + 31).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Constitución de Uruguay de 1967 y Constitución de Uruguay de 1997. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »