Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Contrarrevolución e Izquierda política

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Contrarrevolución e Izquierda política

Contrarrevolución vs. Izquierda política

Una contrarrevolución es un movimiento contrario a una revolución ya acaecida, normalmente en un pasado próximo, que intenta revertir sus resultados, parcial o totalmente; este movimiento desea restaurar la situación o los principios prevalecientes en la época prerrevolucionaria. En política, la izquierda es el sector del espectro político que defiende la igualdad social y el igualitarismo, frecuentemente en contraposición a las jerarquías entre individuos.

Similitudes entre Contrarrevolución e Izquierda política

Contrarrevolución e Izquierda política tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Bolchevique, Colombia, Cuba, Derecha política, Fascismo, Feudalismo, Frente Sandinista de Liberación Nacional, Guerra civil española, Guerra de guerrillas, Jacobinos, Nicaragua, República Popular China, Revolución de Noviembre, Revolución de Octubre, Revolución francesa, Revoluciones de 1848, Segunda República española.

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Bolchevique y Contrarrevolución · Bolchevique e Izquierda política · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Contrarrevolución · Colombia e Izquierda política · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

Contrarrevolución y Cuba · Cuba e Izquierda política · Ver más »

Derecha política

En política, la derecha es el segmento del espectro político que afirma que determinados órdenes sociales y jerarquías son inevitables o deseables, apoyándose por lo general sobre la naturaleza humana, el derecho natural, la economía o la tradición.

Contrarrevolución y Derecha política · Derecha política e Izquierda política · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

Contrarrevolución y Fascismo · Fascismo e Izquierda política · Ver más »

Feudalismo

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental durante la Alta Edad Media y Baja Edad Media, caracterizado por la descentralización del poder político basada en la difusión del poder desde la cúspide —donde se encontraba el rey o el emperador— hacia el poder local ejercido de forma más efectiva y con relativo alto grado de autonomía por una aristocracia llamada nobleza, de varios niveles jerárquicos, que formaba la base de la estratificación social de la época.

Contrarrevolución y Feudalismo · Feudalismo e Izquierda política · Ver más »

Frente Sandinista de Liberación Nacional

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es un partido político nicaragüense fundado en su origen como una organización política-militar de izquierda en 1961 por Carlos Fonseca Amador, Santos López, Tomás Borge, Silvio Mayorga y Germán Pomares Ordóñez, entre otros.

Contrarrevolución y Frente Sandinista de Liberación Nacional · Frente Sandinista de Liberación Nacional e Izquierda política · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Contrarrevolución y Guerra civil española · Guerra civil española e Izquierda política · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

Contrarrevolución y Guerra de guerrillas · Guerra de guerrillas e Izquierda política · Ver más »

Jacobinos

Los jacobinos (jacobins) eran los miembros del grupo político de la Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París, en el convento de los frailes dominicos (conocidos popularmente como frailes jacobinos) de la calle Saint-Honoré.

Contrarrevolución y Jacobinos · Izquierda política y Jacobinos · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente llamado República de Nicaragua, es un país ubicado en América Central.

Contrarrevolución y Nicaragua · Izquierda política y Nicaragua · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Contrarrevolución y República Popular China · Izquierda política y República Popular China · Ver más »

Revolución de Noviembre

La Revolución de Noviembre fue una movilización popular en Alemania en 1918 hacia el final de la Primera Guerra Mundial, que llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del ''Kaiserreich'' alemán a una república parlamentaria y democrática (República de Weimar).

Contrarrevolución y Revolución de Noviembre · Izquierda política y Revolución de Noviembre · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Contrarrevolución y Revolución de Octubre · Izquierda política y Revolución de Octubre · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa (Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones.

Contrarrevolución y Revolución francesa · Izquierda política y Revolución francesa · Ver más »

Revoluciones de 1848

Revolución o revoluciones de 1848, Primavera de los Pueblos o Año de las Revoluciones son denominaciones historiográficas de la oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814-1815).

Contrarrevolución y Revoluciones de 1848 · Izquierda política y Revoluciones de 1848 · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Contrarrevolución y Segunda República española · Izquierda política y Segunda República española · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Contrarrevolución e Izquierda política

Contrarrevolución tiene 93 relaciones, mientras Izquierda política tiene 444. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 3.17% = 17 / (93 + 444).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Contrarrevolución e Izquierda política. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »