Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Contrarrevolución y República Popular China

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Contrarrevolución y República Popular China

Contrarrevolución vs. República Popular China

Una contrarrevolución es un movimiento contrario a una revolución ya acaecida, normalmente en un pasado próximo, que intenta revertir sus resultados, parcial o totalmente; este movimiento desea restaurar la situación o los principios prevalecientes en la época prerrevolucionaria. La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Similitudes entre Contrarrevolución y República Popular China

Contrarrevolución y República Popular China tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Banda de los Cuatro, Chiang Kai-shek, Colombia, Feudalismo, Harvard University Press, Kuomintang, Revolución Cultural.

Banda de los Cuatro

La Banda de los Cuatro es el nombre que recibió un grupo de altos dirigentes del Partido Comunista de China que fueron expulsados del mismo y puestos bajo arresto tras la muerte de Mao Zedong en 1976, siendo declarados culpables de crímenes y abusos cometidos durante la Revolución Cultural y marcando, de hecho, el final de esta mezcla de experimento social y lucha de facciones que Mao lanzara en 1966 como parte de su enfrentamiento con otros líderes como Liu Shaoqi, Deng Xiaoping o Peng Zhen.

Banda de los Cuatro y Contrarrevolución · Banda de los Cuatro y República Popular China · Ver más »

Chiang Kai-shek

Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi (grafías alternativas:; Xikou, 31 de octubre de 1887-Taipéi, 5 de abril de 1975) fue un militar, estadista y dictador chino.

Chiang Kai-shek y Contrarrevolución · Chiang Kai-shek y República Popular China · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Contrarrevolución · Colombia y República Popular China · Ver más »

Feudalismo

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental durante la Alta Edad Media y Baja Edad Media, caracterizado por la descentralización del poder político basada en la difusión del poder desde la cúspide —donde se encontraba el rey o el emperador— hacia el poder local ejercido de forma más efectiva y con relativo alto grado de autonomía por una aristocracia llamada nobleza, de varios niveles jerárquicos, que formaba la base de la estratificación social de la época.

Contrarrevolución y Feudalismo · Feudalismo y República Popular China · Ver más »

Harvard University Press

Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.

Contrarrevolución y Harvard University Press · Harvard University Press y República Popular China · Ver más »

Kuomintang

El Kuomintang o KMT es un partido político nacionalista chino de la República de China fundado tras la Revolución de Xinhai de 1911.

Contrarrevolución y Kuomintang · Kuomintang y República Popular China · Ver más »

Revolución Cultural

La Revolución Cultural, conocida también como la Gran Revolución Cultural Proletaria (en chino simplificado: 无产阶级文化大革命, en chino tradicional: 無產階級文化大革命, en pinyin: wúchǎn jiējí wénhuà dà gémìng, habitualmente abreviada como 文化大革命, wénhuà dà gémìng, literalmente Gran Revolución Cultural), fue un movimiento sociopolítico que acaeció en China desde 1966 hasta 1976.

Contrarrevolución y Revolución Cultural · República Popular China y Revolución Cultural · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Contrarrevolución y República Popular China

Contrarrevolución tiene 93 relaciones, mientras República Popular China tiene 782. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 0.80% = 7 / (93 + 782).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Contrarrevolución y República Popular China. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »