Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cosmos: A Spacetime Odyssey

Índice Cosmos: A Spacetime Odyssey

Cosmos: Una odisea de tiempo y espacio (Cosmos: A Spacetime Odysseyhttp://www.prensario.net/8016-Nat-Geo-estreno-mundial-de-la-serie-emCosmosem.note.aspx) es una serie documental para televisión de 2014.

264 relaciones: Abiogénesis, Abraham Ortelius, Agricultor, Agujero negro, Alan Silvestri, Albert Einstein, Alexander Siddig, Alfred Wegener, Alhacén, Amanda Seyfried, Angraecum, Ann Druyan, Annie Jump Cannon, Antártida, Arca de Noé, Astrología, Astronomía, Augustin Mouchot, Ácido desoxirribonucleico, Átomo, Biblioteca de Alejandría, Big Bang, Bill Pope, Brannon Braga, Calendario cósmico, Calentamiento global, Cambio climático, Cambridge (Massachusetts), Campo magnético terrestre, Carbonífero, Carbono, Carl Sagan, Carlos Sobera, Carrera espacial, Cary Elwes, Cámara oscura, Célula, CBS News, Cecilia Helena Payne-Gaposchkin, Charles Darwin, Christiane Amanpour, Ciencia, Cinturón de asteroides, Circonio, Clasificación estelar, Clima, Cloroplasto, Colisión Vía Láctea-Andrómeda, Cometa, Cometa Halley, ..., Computadoras de Harvard, Conocimiento, Constelación, Consumo, Cosmos: Mundos posibles, Cosmos: Un viaje personal, Cráter Barringer, Cygnus X-1, David Itzkoff, Demócrito, Deriva continental, Dióxido de carbono, Dióxido de carbono atmosférico, Dieléctrico, Difracción, Dilatación del tiempo, Disco de oro de las Voyager, Dorsal mesoatlántica, Ecuaciones de Maxwell, Edad de la Tierra, Edmund Halley, Edward Charles Pickering, Efecto Faraday, Efecto invernadero, Efectos especiales, El País, Electrón, Electrónica, Electricidad, Electromagnetismo, Enana blanca, Enana roja, Energía oscura, Energía solar, Enheduanna, Entertainment Weekly, Erupción volcánica, Escalera de distancias cósmicas, Espacio (física), Espacio-tiempo, Espectro visible, Espectroscopia astronómica, Estrato, Estrecho de Gibraltar, Estrella binaria, Eta Carinae, Evolución biológica, Extinción, Extinción masiva, Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, Extinción masiva del Pérmico-Triásico, Fantasma, Fernando Solís Lara, Fotón, Fotografía, Fotosíntesis, Fox Broadcasting Company, Fox Entertainment Group, Fox Life, Fox Sports 1, Fox Sports 2, Frank Shuman, Fritz Zwicky, Fusión nuclear, Fuzzy Door Productions, FX (canal de televisión), FX Movie Channel, FXX, Galaxia de Andrómeda, Galaxia elíptica, Gas natural, Gen, Generador eléctrico, Gigante roja, Gilgamesh, Giordano Bruno, Glaciación, Grabado Flammarion, Gran Nube de Magallanes, Gravedad, Hans Christian Ørsted, Heliosfera, Henrietta Swan Leavitt, Hipótesis del fusil de clatratos, Hipernova, Horizonte de sucesos, Humphry Davy, Idioma inglés, Imaginación, Imperio romano, Isaac Newton, Isótopo trazador, Istmo de Panamá, James Clerk Maxwell, John Michell, Joseph Fourier, Joseph von Fraunhofer, Kara Vallow, Kirsten Dunst, Líneas de Fraunhofer, Ley de Coulomb, Lignina, Los Angeles Times, Luz, Manto terrestre, Mar Mediterráneo, Marie Tharp, Marlee Matlin, Materia oscura, Método científico, Medio interestelar, Mega (canal de televisión de España), Metacritic, Meteorito Nakhla, Michael Faraday, Microorganismo, Miedo, Mito del diluvio de Gilgamesh, Modelo atómico de Bohr, Molécula, Motor eléctrico, Mozi, Mutación, National Geographic (canal de televisión), National Geographic Wild, Nómada, Núcleo externo de la Tierra, Núcleo interno de la Tierra, Nebulosa, Nebulosa de la Hélice, Neil deGrasse Tyson, Neutrón, Neutrino, Nova, Nube de Oort, Oblicuidad de la eclíptica, Olfato, Orbital atómico, Paleogeografía, Pangea, Paradoja, Paramecium, Patrick Stewart, Pérmico, Púlsar, PBS (Estados Unidos), Permafrost, Petróleo, Philosophiæ naturalis principia mathematica, Pléyades (astronomía), Polarización electromagnética, Premios Emmy, Prisma (óptica), Programa Venera, Programa Viking, Protón, Proyecto Diana, Química cuántica, Radiación cósmica, Radiación electromagnética, Radiación infrarroja, Radiactividad, Realimentación positiva, Reconocimiento de patrones, Richard Gere, Robert Hooke, Royal Institution, Royal Institution Christmas Lectures, Royal Society, Sala blanca, Saturnismo, Selección artificial, Selección natural, Semivida, Seth MacFarlane, SN 1987A, Sol, Super-Kamiokande, Supernova, Svante August Arrhenius, Tales de Mileto, Tardigrada, Tectónica de placas, Telescopio, Teoría de la catástrofe de Toba, Teoría de la relatividad, Teoría geocéntrica, Tetraetilo de plomo, The Daily Telegraph, The Hollywood Reporter, The New York Times, Tiempo, Tiempo profundo, Titán (satélite), Twitter, Un punto azul pálido, Un punto azul pálido (libro), Unidad astronómica, Universo observable, Utnapishtim, Variety, Vía Láctea, Velocidad de la luz, Vera Rubin, Victor Franz Hess, Vida, Voyager, Vuelo espacial, William Herschel, William Hyde Wollaston, Xanthopan morganii, 11 de marzo, 2014, 9 de marzo. Expandir índice (214 más) »

Abiogénesis

La abiogénesis se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Abiogénesis · Ver más »

Abraham Ortelius

Abraham Ortelius (Amberes, 14 de abril de 1527 - Amberes, 28 de junio de 1598), también escrito como Oertel, Orthellius o Wortels, fue un geógrafo y cartógrafo flamenco, conocido como el Ptolomeo del siglo XVI.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Abraham Ortelius · Ver más »

Agricultor

Un agricultor o labrador es la persona que se dedica a cultivar la tierra en una explotación agraria para la extracción y explotación de los recursos que origina, tales como: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes, fibras utilizadas por la industria textil, cultivos energéticos, etc., por cuenta propia.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Agricultor · Ver más »

Agujero negro

Un agujero negro es una región finita del espacio descrita en las ecuaciones de Einstein, cuyo interior posee una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que, salvo por un determinado tipo de procesos cuánticos, ninguna partícula ni radiación —ni siquiera la luz— pueden escapar de él (en 2021 se observaron reflejos de luz en la parte más lejana de un agujero negro).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Agujero negro · Ver más »

Alan Silvestri

Alan Anthony Silvestri (Nueva York, 26 de marzo de 1950) es un compositor musical de bandas sonoras estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Alan Silvestri · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Albert Einstein · Ver más »

Alexander Siddig

Siddig El Tahir El Fadil El Siddig El Abderahman El Mohammed Ahmed El Abdel Karim El Mahdi (صدّيق الطاهر الفاضل الصدّيق عبدالرحمن محمد أحمد عبدالكريمالمهدي; n. en Wad Madani, Sudán, el 21 de noviembre de 1965) es un actor y director británico conocido como Siddig El Fadil y Alexander Siddig; conocido por interpretar al Doctor Julian Bashir en la teleserie Star Trek: Espacio Profundo 9, y por su interpretación del Príncipe Nasir Al-Subaai en la película Syriana (2005).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Alexander Siddig · Ver más »

Alfred Wegener

Alfred Lothar Wegener (Berlín, 1 de noviembre de 1880-Groenlandia, noviembre de 1930) fue un meteorólogo y geofísico alemán y uno de los padres de la geología moderna al proponer la teoría de la deriva continental.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Alfred Wegener · Ver más »

Alhacén

Abū ‘Alī al-Hasan ibn al-Hasan ibn al-Háytham (en árabe: أبو علي الحسن بن الحسن بن الهيثم; Basora, Emirato Buyí, actual Irak, -El Cairo, Califato Fatimí, actual, Egipto), llamado en Occidente Alhazen o Alhacén, fue un matemático, y físico árabe musulmán de la Edad de Oro del islam, y experto en astronomía.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Alhacén · Ver más »

Amanda Seyfried

Amanda Michelle Seyfried (Allentown, Pensilvania; 3 de diciembre de 1985) es una actriz, cantante y modelo estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Amanda Seyfried · Ver más »

Angraecum

Angraecum es un género de unas 221 especies de orquídeas epífitas y alguna litófita de la tribu Vandeae de la familia Orchidaceae.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Angraecum · Ver más »

Ann Druyan

Ann Druyan (Queens, 13 de junio de 1949) es una activista, escritora y productora estadounidense especializada en producciones sobre cosmología y la ciencia popular.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Ann Druyan · Ver más »

Annie Jump Cannon

Annie Jump Cannon (Dover (Delaware), 11 de diciembre de 1863 – Cambridge (Massachusetts), 13 de abril de 1941) fue una astrónoma estadounidense cuyo trabajo de catalogación fue fundamental para la actual clasificación estelar.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Annie Jump Cannon · Ver más »

Antártida

La Antártida, Antártica o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Antártida · Ver más »

Arca de Noé

El arca de Noé es un episodio de la Biblia, en el cual se narra la construcción de la embarcación realizada por Noé a petición del Dios de Israel para la salvación de todos aquellos que creyeran en las advertencias del gran diluvio, sin embargo el relato menciona que solo Noé, su familia y distintas especies de animales fueron salvados.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Arca de Noé · Ver más »

Astrología

La astrología, en su acepción más amplia, es un conjunto de tradiciones y creencias que sostienen que es posible reconocer o construir un significado de los eventos celestes y de las constelaciones, basándose en la interpretación de su correlación con los sucesos terrenales.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Astrología · Ver más »

Astronomía

La astronomía (del griego άστρον 'estrella' y νομία 'normas', 'leyes de las estrellas') es la ciencia natural que estudia los cuerpos celestes del universo, incluidos las estrellas, los planetas, sus satélites naturales, los asteroides, cometas y meteoroides, la materia interestelar, las nebulosas, la materia oscura, las galaxias y demás; por lo que también estudia los fenómenos astronómicos ligados a ellos, como las supernovas, los cuásares, los púlsares, la radiación cósmica de fondo, los agujeros negros, entre otros, así como las leyes naturales que las rigen.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Astronomía · Ver más »

Augustin Mouchot

Augustin Mouchot (Semur-en-Auxois, 7 de abril de 1825 - París, 4 de octubre de 1911) fue un inventor francés.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Augustin Mouchot · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »

Átomo

El átomo es la unidad fundamental de la materia.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Átomo · Ver más »

Biblioteca de Alejandría

La Biblioteca de Alejandría (Βιβλιοθήκη τῆς Ἀλεξάνδρειας) fue una de las bibliotecas más importantes y prestigiosas, así como uno de los mayores centros de difusión del conocimiento en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Biblioteca de Alejandría · Ver más »

Big Bang

En cosmología, se entiende por Big Bang, o Gran Explosión en español, al comienzo del universo, es decir, el punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Big Bang · Ver más »

Bill Pope

Bill Pope (Bowling Green, Kentucky; 19 de junio de 1952) es un director de fotografía y cineasta estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Bill Pope · Ver más »

Brannon Braga

Brannon Braga (Bozeman, Montana; 14 de agosto de 1965) es un productor, director y guionista de televisión estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Brannon Braga · Ver más »

Calendario cósmico

El Calendario Cósmico es una escala en la que el periodo de vida del Universo se extrapola a un calendario anual; esto es, el Big Bang tuvo lugar en el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Calendario cósmico · Ver más »

Calentamiento global

En climatología, el calentamiento global o calentamiento mundial es el aumento a largo plazo de la temperatura atmosférica media del sistema climático de la Tierra debido a la intensificación del efecto invernadero.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Calentamiento global · Ver más »

Cambio climático

Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo) hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cambio climático · Ver más »

Cambridge (Massachusetts)

Cambridge es una ciudad ubicada en el condado de Middlesex en el estado de Massachusetts, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cambridge (Massachusetts) · Ver más »

Campo magnético terrestre

El campo magnético terrestre (también llamado campo geomagnético), es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el espacio, en este se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Campo magnético terrestre · Ver más »

Carbonífero

El Carbonífero es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Carbonífero ocupa el quinto lugar siguiendo al Devónico y precediendo al Pérmico.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Carbonífero · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Carbono · Ver más »

Carl Sagan

Carl Edward Sagan (Nueva York, 9 de noviembre de 1934-Seattle, 20 de diciembre de 1996) fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y principalmente un reconocido divulgador científico estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Carl Sagan · Ver más »

Carlos Sobera

Carlos Javier Sobera Prado (Baracaldo, Vizcaya, 11 de agosto de 1960) es un actor, presentador de televisión, empresario teatral y exprofesor universitario español.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Carlos Sobera · Ver más »

Carrera espacial

La carrera espacial fue una pugna entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la conquista del espacio que duró aproximadamente de 1955 a 1988.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Carrera espacial · Ver más »

Cary Elwes

Ivan Simon Cary Elwes (Westminster, Londres; 26 de octubre de 1962), conocido artísticamente como Cary Elwes, es un actor británico, conocido por su papel como Westley/ Pirata Roberts en la película The Princess Bride (La princesa prometida).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cary Elwes · Ver más »

Cámara oscura

La cámara oscura es un instrumento óptico que es negro y permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cámara oscura · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Célula · Ver más »

CBS News

CBS News es la división de noticias perteneciente a la cadena estadounidense de radio y televisión CBS.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y CBS News · Ver más »

Cecilia Helena Payne-Gaposchkin

Cecilia Helena Payne-Gaposchkin (Wendover, Buckinghamshire, Reino Unido. 10 de mayo de 1900 – Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. 7 de diciembre de 1979) fue una astrónoma y astrofísica anglo-americana, quien, en el año 1925, en su Tesis de Doctorado (Ph.D) propuso que las estrellas están compuestas principalmente por hidrógeno.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cecilia Helena Payne-Gaposchkin · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882), comúnmente conocido como Charles Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del ámbito hispano, fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Charles Darwin · Ver más »

Christiane Amanpour

Christiane Amanpour (Kristiāne Amānpur; Londres, Inglaterra, 12 de enero de 1958) es una periodista y presentadora de televisión británica-iraní.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Christiane Amanpour · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Ciencia · Ver más »

Cinturón de asteroides

El cinturón de asteroides, es un disco circunestelar del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cinturón de asteroides · Ver más »

Circonio

El circonio o zirconio es un elemento químico de número atómico 40 y peso atómico 91.224.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Circonio · Ver más »

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Clasificación estelar · Ver más »

Clima

El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un lugar determinado.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Clima · Ver más »

Cloroplasto

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariotas fotosintetizadores, se encargan de realizar la fotosíntesis.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cloroplasto · Ver más »

Colisión Vía Láctea-Andrómeda

La colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda, las dos galaxias más grandes del Grupo Local, es un evento que se cree tendrá lugar en el futuro, y en el cual las dos galaxias acabarán por fusionarse y convertirse en una galaxia mucho más grande (muy posiblemente, una galaxia espiral).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Colisión Vía Láctea-Andrómeda · Ver más »

Cometa

Un cometa es un cuerpo celeste constituido por polvo, rocas y partículas de hielo que orbita alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cometa · Ver más »

Cometa Halley

El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 76 años en promedio; su período orbital es de 76 años.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cometa Halley · Ver más »

Computadoras de Harvard

Las Computadoras de Harvard fue un grupo de mujeres que realizó significativos avances en la clasificación de datos astronómicos luego de que Edward Charles Pickering (director del Harvard Observatory desde 1877 hasta 1919) decidiera contratar a mujeres para procesar datos de estrellas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Computadoras de Harvard · Ver más »

Conocimiento

El conocimiento es la familiaridad, la conciencia o la comprensión de alguien o de algo, como pueden ser los hechos (conocimiento descriptivo), las habilidades (conocimiento procedimental) o los objetos (conocimiento por familiaridad).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Conocimiento · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Constelación · Ver más »

Consumo

Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía, entendiendo por consumir, como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Consumo · Ver más »

Cosmos: Mundos posibles

Cosmos: Mundos posibles y también Cosmos: Otros mundos del original Cosmos: Possible Worlds es una serie documental científica de televisión, que se estrenó el 9 de marzo de 2020 en el canal National Geographic.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cosmos: Mundos posibles · Ver más »

Cosmos: Un viaje personal

Cosmos: un viaje personal (en inglés, Cosmos: A Personal Voyage) es una serie documental de divulgación científica escrita por Carl Sagan, Ann Druyan y Steven Soter (con Sagan como guionista principal y presentador), cuyos objetivos fundamentales fueron.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cosmos: Un viaje personal · Ver más »

Cráter Barringer

El cráter Barringer (inglés: "Meteor Crater"), también conocido como Meteor Mountain, es el resultado del impacto, hace unos 50 000 años, del llamado meteorito Canyon Diablo.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cráter Barringer · Ver más »

Cygnus X-1

Cygnus X-1 (abreviado como Cyg X-1) es un agujero negro que crea una fuente muy brillante de rayos X situada en la constelación del Cisne.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Cygnus X-1 · Ver más »

David Itzkoff

David L. Itzkoff (nacido el 2 de marzo de 1976) es un periodista y escritor estadounidense que es reportero de cultura para The New York Times.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y David Itzkoff · Ver más »

Demócrito

Demócrito de Abdera (en griego: Δημόκριτος; Abdera, Tracia, c. -c.) fue un filósofo y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos y Encyclopedia Britannica.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Demócrito · Ver más »

Deriva continental

La deriva continental es la hipótesis que describía el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras, desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Deriva continental · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Dióxido de carbono · Ver más »

Dióxido de carbono atmosférico

El dióxido de carbono (CO2) es un gas traza importante en la atmósfera de la Tierra que actualmente constituye aproximadamente el 0,04 % (400 partes por millón) de la atmósfera.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Dióxido de carbono atmosférico · Ver más »

Dieléctrico

En electromagnetismo, un material dieléctrico, medio dieléctrico o simplemente dieléctrico es un aislante eléctrico —material con una baja conductividad eléctrica (σ. Escrito por Wenceslao González Viñas, Héctor L. Mancini. Página 85. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, el petróleo, la mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico y la baquelita. En cuanto a los gases se utilizan como dieléctricos sobre todo el aire, el nitrógeno y el hexafluoruro de azufre. El vocablo «dieléctrico» (del griego δια- dia-, que significa ‘a través de’) fue concebido por William Whewell en respuesta a una petición de Michael Faraday.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Dieléctrico · Ver más »

Difracción

Difracción es un término que se atribuye a varios fenómenos que ocurren cuando una onda se encuentra con un obstáculo o una rendija.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Difracción · Ver más »

Dilatación del tiempo

De acuerdo con la teoría de la relatividad, la dilatación del tiempo es una diferencia en el tiempo transcurrido medido por dos observadores, ya sea debido a una diferencia de velocidad relativa entre sí, o por estar situados de manera diferente en relación con un campo gravitacional.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Dilatación del tiempo · Ver más »

Disco de oro de las Voyager

El disco de oro de las Voyager (titulado en inglés como "The Sounds of Earth", en español como Sonidos de la Tierra) son dos discos fonográficos de cobre bañado en oro y de 30 cm de diámetro que acompañan a las sondas espaciales Voyager, lanzadas en 1977 y que tardarán 40 000 años en alcanzar las proximidades de la estrella más cercana a nuestro sistema solar.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Disco de oro de las Voyager · Ver más »

Dorsal mesoatlántica

La dorsal mesoatlántica es una dorsal mediooceánica, un límite de tipo divergente o constructivo entre placas tectónicas, que se extiende por su fondo todo a lo largo del océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Dorsal mesoatlántica · Ver más »

Ecuaciones de Maxwell

Las ecuaciones de Maxwell son un conjunto de cuatro ecuaciones (originalmente 20 ecuaciones) que describen por completo los fenómenos electromagnéticos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Ecuaciones de Maxwell · Ver más »

Edad de la Tierra

La edad de la Tierra indica el tiempo transcurrido desde su origen hasta nuestros días.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Edad de la Tierra · Ver más »

Edmund Halley

EdmondThe Times (London) Notes and Queries No.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Edmund Halley · Ver más »

Edward Charles Pickering

Edward Charles Pickering (Boston, Massachusetts, 19 de julio de 1846-Cambridge, Massachusetts, 3 de febrero de 1919) fue un astrónomo estadounidense, cuarto director del Observatorio de Harvard (Harvard College Observatory).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Edward Charles Pickering · Ver más »

Efecto Faraday

El efecto Faraday (denominado a veces como rotación Faraday) fue descubierto en 1845 por el físico Michael Faraday, e intenta demostrar la interacción entre la luz y un campo magnético.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Efecto Faraday · Ver más »

Efecto invernadero

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Efecto invernadero · Ver más »

Efectos especiales

Los efectos especiales (en inglés, special effects, abreviado como SFX, F/X o simplemente FX), en ocasiones denominados como efectos de ilusionismo, son un conjunto de técnicas y elementos que se utilizan en televisión o cine para crear ambientes, personajes o realidades que, no pueden suceder en la vida real, o bien no se pueden filmar.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Efectos especiales · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y El País · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Electrón · Ver más »

Electrónica

La electrónica es una rama de la física aplicada que comprende la física, la ingeniería, la tecnología y las aplicaciones que tratan con la emisión, el flujo y el control de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente— en el vacío y la materia.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Electrónica · Ver más »

Electricidad

La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Electricidad · Ver más »

Electromagnetismo

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Electromagnetismo · Ver más »

Enana blanca

Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 10 masas solares ha agotado su combustible nuclear, y ha expulsado mucho de esta masa en una nebulosa planetaria.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Enana blanca · Ver más »

Enana roja

Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K. Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Enana roja · Ver más »

Energía oscura

En cosmología física, la energía oscura es una forma de energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Energía oscura · Ver más »

Energía solar

La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Energía solar · Ver más »

Enheduanna

Endereina a o EnheduannaCruz García, Álvaro (ArteHistoria);"persona importante" (Última consulta: 7 de enero de 2012).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Enheduanna · Ver más »

Entertainment Weekly

Entertainment Weekly es una revista publicada por Time Inc. en los Estados Unidos que cubre películas, televisión, música, producciones teatrales de Broadway, libros y cultura popular.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Entertainment Weekly · Ver más »

Erupción volcánica

Una erupción volcánica es un fenómeno geológico caracterizado por la emisión violenta en la superficie terrestre, por un volcán, de lavas y/o tefras acompañadas de gases volcánicos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Erupción volcánica · Ver más »

Escalera de distancias cósmicas

Se denomina escalera de distancias cósmicas a la sucesión de distintos métodos para realizar medidas de la distancia a objetos cada vez más lejanos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Escalera de distancias cósmicas · Ver más »

Espacio (física)

En física, el espacio es una entidad geométrica en la que interactúan los objetos físicos y en el que los sucesos que ocurren tienen una posición y dirección.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Espacio (física) · Ver más »

Espacio-tiempo

El espacio-tiempo (también: espaciotiempo) es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un solo objeto continuo de cuatro dimensiones.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Espacio-tiempo · Ver más »

Espectro visible

Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Espectro visible · Ver más »

Espectroscopia astronómica

La espectroscopia astronómica es la técnica de espectroscopia usada en astronomía.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Espectroscopia astronómica · Ver más »

Estrato

En geología se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias, las rocas piroclásticas y las rocas metamórficas cuando esas capas se deben a los procesos de sedimentaciónSalvador, A. ed., 1994.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Estrato · Ver más »

Estrecho de Gibraltar

El estrecho de Gibraltar (en árabe: مضيق جبل طارق; en inglés: Strait of Gibraltar), o simplemente el Estrecho, es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Estrecho de Gibraltar · Ver más »

Estrella binaria

Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Estrella binaria · Ver más »

Eta Carinae

Eta Carinae (abreviado: η Carinae o η Car) es una estrella binaria del tipo variable luminosa azul hipermasiva, situada en la constelación de la Quilla, a alrededor de 7 500 años luz (2 300 parsecs) del sistema solar, siendo miembro del cúmulo estelar abierto Trumpler 16.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Eta Carinae · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Evolución biológica · Ver más »

Extinción

En biología y ecología, la extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Extinción · Ver más »

Extinción masiva

Una extinción masiva es un tipo de extinción terminal en la cual desaparecen, en un periodo geológicamente breve, al menos el 75% de las especies.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Extinción masiva · Ver más »

Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno

La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K–Pg) (anteriormente conocida como Cretácico-Terciario (K–T) fue una extinción masiva repentina de tres cuartas partes de las especies de plantas y animales de la Tierra, hace aproximadamente 66 millones de años. La mayoría de especies de tetrápodos que pesaran más de 25 kg se extinguieron, con la excepción de algunas especies ectotérmicas como las tortugas marinas y los cocodrilos. Marcó el final del período Cretácico y el de la era Mesozoica, al tiempo que presagiaba el comienzo del Paleógeno, primer periodo de la era Cenozoica, que continúa hasta nuestros días. En el registro geológico, el evento K–Pg está marcado por una capa delgada de sedimento llamada límite K–Pg, que se puede encontrar en todo el mundo en rocas marinas y terrestres. La arcilla límite muestra niveles inusualmente altos de iridio metálico, un elemento que es más común en los asteroides que en la corteza terrestre. Como fue propuesto originalmente en 1980 por un equipo de científicos dirigido por Luis Alvarez y su hijo Walter, ahora se piensa generalmente que la extinción K – Pg fue causada por el impacto de un cometa o asteroide masivo, de 10 a de ancho, hace 66 millones de años, que devastó el medio ambiente global, principalmente a través de un invierno de impacto prolongado que detuvo la fotosíntesis en plantas y plancton. La hipótesis del impacto, también conocida como la hipótesis Álvarez, fue reforzada por el descubrimiento a principios de la década de 1990 del cráter Chicxulub, de 180 km, en el golfo de México, en la península de Yucatán, que proporcionó evidencia concluyente de que la arcilla del límite K-Pg representaba escombros de un impacto de asteroide. El hecho de que las extinciones ocurrieran simultáneamente proporciona una fuerte evidencia de que fueron causadas por el asteroide. Un proyecto de 2016 de perforación en el anillo de pico de Chicxulub confirmó que el anillo estaba compuesto por granitos expulsados en minutos desde las profundidades de la tierra, pero casi no encontró yeso, la roca del fondo marino habitual en la región que contiene sulfato: el yeso se habría vaporizado y dispersado en forma de aerosol en la atmósfera, provocando efectos a largo plazo en el clima y en la cadena alimentaria. En octubre de 2019, investigadores informaron que el evento rápidamente acidificó los océanos, produciendo un colapso ecológico y, de esta manera, también produjo efectos duraderos en el clima, y en consecuencia fue una razón clave para la extinción masiva a fines del Cretácico. En enero de 2020, científicos informaron de nuevas pruebas de que el evento de extinción fue principalmente el resultado del impacto de un meteorito y no del vulcanismo. Otros factores causales o que contribuyeron a la extinción pueden haber sido las erupciones volcánicas que ocasionaron los traps del Decán y otras erupciones, el cambio climático y el cambio del nivel del mar. Una amplia gama de especies perecieron en la extinción K – Pg, siendo las más conocidas los dinosaurios no aviares. También destruyó una miríada de otros organismos terrestres, incluidos algunos mamíferos, aves, lagartijas, insectos, plantas y todos los pterosaurios. En los océanos, la extinción K-Pg acabó con plesiosaurios y mosasaurios y devastó los peces teleósteos, tiburones, moluscos (especialmente ammonites, que se extinguieron) y muchas especies de plancton. Se estima que el 75% o más de todas las especies de la Tierra desaparecieron. Sin embargo, la extinción también brindó oportunidades evolutivas: a raíz de ello, muchos grupos sufrieron una notable radiación adaptativa, divergencia repentina y prolífica hacia nuevas formas y especies dentro de los desorganizados y vaciados nichos ecológicos. Los mamíferos, en particular, se convirtieron en el nuevo grupo dominante y se diversificaron en el Paleógeno, desarrollando nuevas formas como caballos, ballenas, murciélagos y primates. El grupo superviviente de dinosaurios eran aves, aves terrestres y acuáticas que irradiaron a todas las especies modernas de aves. Los peces teleósteos, y quizás lagartos también irradiaron. Archivo:KT boundary 054.jpg|Badlands cerca de Drumheller, Alberta, donde la erosión ha dejado al descubierto el límite K–Pg Archivo:K-T-boundary.JPG|Una roca de Wyoming con una capa intermedia de arcilla que contiene 1000 veces más iridio que las capas superior e inferior. Fotografía tomada en el Museo de Historia Natural de San Diego. Archivo:Cretaceous Paleogene clay at Geulhemmergroeve.jpg|Capa de arcilla del complejo Cretácico-Paleógeno (gris) en los túneles de Geulhemmergroeve, cerca de Geulhem, Países Bajos. (El dedo está por debajo del límite real entre el Cretácico y el Paleógeno).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno · Ver más »

Extinción masiva del Pérmico-Triásico

La extinción masiva del Pérmico-Triásico (PT), llamada también de manera informal la Gran Mortandad, fue una extinción masiva ocurrida hace aproximadamente 250 millones de años y define el límite entre los períodos Pérmico y Triásico.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Extinción masiva del Pérmico-Triásico · Ver más »

Fantasma

Los fantasmas (del griego φάντασμα, "aparición"), en el folclore de muchas culturas, son supuestos espíritus o almas errantes o en pena de seres muertos (más raramente aún vivos), o seres del plano espiritual, que se manifiestan entre los vivos de forma perceptible (por ejemplo; visual, a través de sonidos, aromas o desplazando objetos —poltergeist—), principalmente en lugares con los cuales presentan un vínculo; tales como los que frecuentaban en vida, o en asociación con sus personas cercanas, en el caso de las almas de los fallecidos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fantasma · Ver más »

Fernando Solís Lara

Fernando Javier Solís Lara (Valdivia, 27 de febrero de 1966) es un presentador profesional de radio y televisión chileno.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fernando Solís Lara · Ver más »

Fotón

En física moderna, el fotón (en griego φῶς phōs (gen. φωτός) 'luz', y -ón) es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fotón · Ver más »

Fotografía

La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fotografía · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fotosíntesis · Ver más »

Fox Broadcasting Company

Fox Broadcasting Company (comúnmente conocida como Fox y estilizada como FOX) es una cadena estadounidense de televisión abierta que es propiedad emblemática de Fox Corporation.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fox Broadcasting Company · Ver más »

Fox Entertainment Group

Fox Entertainment Group fue una industria de entretenimiento estadounidense, propietaria de varios estudios de cine, televisión por cable y satelital, propiedad y controlada por la 21st Century Fox, y posteriormete eliminada por The Walt Disney Company debido a la compra de Disney de 21st Century Fox.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fox Entertainment Group · Ver más »

Fox Life

Fox Life fue una cadena de televisión por suscripción internacional, operado por Fox Networks Group y propiedad de Disney Branded Television (internacional) y Walt Disney Television (en Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fox Life · Ver más »

Fox Sports 1

Fox Sports 1 puede referirse a.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fox Sports 1 · Ver más »

Fox Sports 2

Fox Sports 2 puede referirse a.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fox Sports 2 · Ver más »

Frank Shuman

Frank Shuman (Brooklyn, Nueva York, 23 de enero de 1862 - Tacony, Philadelphia, 28 de abril de 1918) fue un ingeniero, pionero en energía solar e inventor estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Frank Shuman · Ver más »

Fritz Zwicky

Fritz Zwicky (Varna, Bulgaria, 14 de febrero de 1898-Pasadena, California, EE. UU., 8 de febrero de 1974) fue un astrónomo y físico suizo de origen búlgaro.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fritz Zwicky · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, la fusión nuclear (no confundir con la fisión nuclear) es una reacción nuclear en la que varios núcleos atómicos se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fusión nuclear · Ver más »

Fuzzy Door Productions

Fuzzy Door Productions es una productora de cine y televisión estadounidense fundada por el reconocido comediante, escritor, productor y actor Seth MacFarlane en 1998.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Fuzzy Door Productions · Ver más »

FX (canal de televisión)

FX (acrónimo de Fox Extended) es un canal de televisión por suscripción estadounidense, propiedad de The Walt Disney Company a través de FX Networks, LLC.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y FX (canal de televisión) · Ver más »

FX Movie Channel

FX Movie Channel (también conocido como FXM) es un canal de televisión por suscripción estadounidense cuya programación se basa en películas hechas por 20th Century Fox, Twentieth Century Pictures y Fox Film.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y FX Movie Channel · Ver más »

FXX

FXX es un canal de televisión por suscripción estadounidense, propiedad de The Walt Disney Company.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y FXX · Ver más »

Galaxia de Andrómeda

La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral con un diámetro de 220.000 años luz (en lo que respecta a su halo galáctico) y de unos 150.000 años luz entre los extremos de sus brazos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Galaxia de Andrómeda · Ver más »

Galaxia elíptica

Una galaxia elíptica es un tipo de galaxia de la secuencia de Hubble caracterizada por tener una forma aproximadamente elipsoidal y apenas rasgos distintivos, careciendo por ejemplo de los brazos espirales que caracterizan a las galaxias homónimas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Galaxia elíptica · Ver más »

Gas natural

El gas natural (a veces denominado gas fósil) es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Gas natural · Ver más »

Gen

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o ARN.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Gen · Ver más »

Generador eléctrico

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Generador eléctrico · Ver más »

Gigante roja

Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Gigante roja · Ver más »

Gilgamesh

Gilgamesh o Gilgamésh (acadio: 𒄑𒂅𒈦, Gilgameš, /ɡɪl.'ɡa.meʃ/ anteriormente 𒄑𒉈𒂵𒈩 Bilgamesh), también conocido como Istubar, fue un soberano de la ciudad sumeria de Uruk (actual Warqa, en Irak) y un héroe de la mitología mesopotámica.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Gilgamesh · Ver más »

Giordano Bruno

Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno (Nola, enero o febrero de 1548 - Roma), fue un astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Giordano Bruno · Ver más »

Glaciación

Una glaciación es un periodo de larga duración en el que baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Glaciación · Ver más »

Grabado Flammarion

El grabado Flammarion es un grabado en madera aparecida en la tercera edición del libro del astrónomo francés Camille Flammarion L'Atmosphere: Météorologie Populaire (Hachette: París, 1888) en su página 163.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Grabado Flammarion · Ver más »

Gran Nube de Magallanes

La Gran Nube de Magallanes (abreviada como LMC, del inglés Large Magellanic Cloud) es una galaxia enana, satélite de la Vía Láctea y miembro del Grupo Local.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Gran Nube de Magallanes · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Gravedad · Ver más »

Hans Christian Ørsted

Hans Christian Ørsted (pronunciado en español Oersted; Rudkøbing, Langeland, 14 de agosto de 1777-Copenhague, Capital (Hovedstaden), 9 de marzo de 1851) fue un físico y químico danés, conocido por haber descubierto de forma experimental la relación física entre la electricidad y el magnetismo, y por aislar el aluminio.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Hans Christian Ørsted · Ver más »

Heliosfera

La heliosfera o heliósfera es la región espacial que se encuentra bajo la influencia del viento solar y su campo magnético, que se compone de iones procedentes de la atmósfera solar y se extiende más allá de la órbita de Plutón.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Heliosfera · Ver más »

Henrietta Swan Leavitt

Henrietta Swan Leavitt (Lancaster, 4 de julio de 1868-Cambridge, 12 de diciembre de 1921) fue una astrónoma estadounidense que cambió la manera de observar el universo gracias a su descubrimiento sobre la luminosidad de las estrellas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Henrietta Swan Leavitt · Ver más »

Hipótesis del fusil de clatratos

La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los depósitos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey e Hipótesis del fusil de clatratos · Ver más »

Hipernova

Una hipernova es un tipo de supernova producida cuando estrellas muy masivas (masas entre las 100 y las 300 masas solares) se colapsan al final de sus vidas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey e Hipernova · Ver más »

Horizonte de sucesos

En relatividad general, el horizonte de sucesos —u horizonte de eventos en su calco del inglés— se refiere a una hipersuperficie frontera del espacio-tiempo, tal que los acontecimientos ocurridos a un lado de ella no pueden afectar a un observador situado al otro lado.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Horizonte de sucesos · Ver más »

Humphry Davy

Sir Humphrey Davy, 1er Baronet, conocido como Humphrey Davy (Penzance, Cornualles,David Knight (2004) in Oxford Dictionary of National Biography, Oxford University Press 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, 29 de mayo de 1829) fue un químico británico, considerado el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Humphry Davy · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey e Idioma inglés · Ver más »

Imaginación

La imaginación (del latín imaginatĭo,-ōnis) es un proceso creativo superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey e Imaginación · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey e Imperio romano · Ver más »

Isaac Newton

Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey e Isaac Newton · Ver más »

Isótopo trazador

Un isótopo trazador -también denominado "marcador isotópico"- se utiliza en el ámbito de la química y de la bioquímica para ayudar a comprender las reacciones e interacciones químicas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey e Isótopo trazador · Ver más »

Istmo de Panamá

El istmo de Panamá es un accidente geográfico ubicado en América, entre los océanos Pacífico y Atlántico, que une América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey e Istmo de Panamá · Ver más »

James Clerk Maxwell

James Clerk Maxwell (13 de junio de 1831-5 de noviembre de 1879) fue un matemático y científico escocés.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y James Clerk Maxwell · Ver más »

John Michell

John Michell (25 de diciembre de 1724 - 29 de abril de 1793) fue un filósofo de la naturaleza y sacerdote inglés, cuya labor abarcó una amplia gama de temas, desde la astronomía a la geología, la óptica y la gravitación.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y John Michell · Ver más »

Joseph Fourier

Jean-Baptiste Joseph Fourier (Auxerre, Francia, 21 de marzo de 1768-París, 16 de mayo de 1830) fue un matemático y físico francés conocido por sus trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas Series de Fourier, método con el cual consiguió resolver la ecuación del calor.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Joseph Fourier · Ver más »

Joseph von Fraunhofer

Joseph von Fraunhofer (Straubing, 6 de marzo de 1787-Múnich, 7 de junio de 1826) fue un astrónomo, óptico y físico alemán, reconocido por inventar el espectroscopio y por ser uno de los fundadores de la espectroscopia como disciplina científica.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Joseph von Fraunhofer · Ver más »

Kara Vallow

Kara Vallow (1 de noviembre de 1967, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos) es una productora conocida por su labor en las series de Seth MacFarlane, Padre de familia, American Dad y The Cleveland Show.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Kara Vallow · Ver más »

Kirsten Dunst

Kirsten Caroline Dunst (Point Pleasant, Nueva Jersey; 30 de abril de 1982) es una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Kirsten Dunst · Ver más »

Líneas de Fraunhofer

En física y óptica, las líneas de Fraunhofer son un conjunto de líneas espectrales nombradas en honor al físico alemán Joseph von Fraunhofer (1787-1826) que fue el primero que las estudió.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Líneas de Fraunhofer · Ver más »

Ley de Coulomb

La ley de Coulomb, nombrada en reconocimiento del físico francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806), que enunció en 1785 y forma la base de la electrostática, puede expresarse como: La constante de proporcionalidad depende de la constante dieléctrica del medio en el que se encuentran las cargas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Ley de Coulomb · Ver más »

Lignina

La lignina es una clase de polímeros orgánicos complejos que forman materiales estructurales importantes en los tejidos de soporte de plantas vasculares y de algunas algas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Lignina · Ver más »

Los Angeles Times

Los Angeles Times (también conocido como LA Times) es un periódico de circulación diaria publicado en Los Ángeles, California, Estados Unidos y distribuido en los estados de occidente de este país, propiedad de Tribune Company.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Los Angeles Times · Ver más »

Luz

La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Luz · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa intermedia de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, como la que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Manto terrestre · Ver más »

Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Mar Mediterráneo · Ver más »

Marie Tharp

Marie Tharp (Ypsilanti, 30 de julio de 1920-Nyack, 23 de agosto de 2006) fue una cartógrafa oceanográfica y geóloga estadounidense quien, junto con Bruce Heezen, creó el primer mapa científico de todo el suelo oceánico.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Marie Tharp · Ver más »

Marlee Matlin

Marlee Beth Matlin (Morton Grove, Illinois, 24 de agosto de 1965) es una actriz estadounidense sorda ganadora de un Premio de la Academia.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Marlee Matlin · Ver más »

Materia oscura

En astrofísica y cosmología física, se denomina materia oscura a un tipo de materia que se estima corresponde aproximadamente al 85% de la materia del universo, y que no es energía oscura, materia bariónica (materia ordinaria) ni neutrinos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Materia oscura · Ver más »

Método científico

El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Método científico · Ver más »

Medio interestelar

En astronomía, el medio interestelar (ISM, por sus siglas en inglés) es el contenido de materia y energía que existe en el espacio interestelar.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Medio interestelar · Ver más »

Mega (canal de televisión de España)

Mega es un canal de televisión digital terrestre español, perteneciente a Atresmedia.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Mega (canal de televisión de España) · Ver más »

Metacritic

Metacritic (estilizado como metacritic) es un sitio web que recopila reseñas de álbumes de música, videojuegos, películas, programas de televisión y, anteriormente, libros.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Metacritic · Ver más »

Meteorito Nakhla

Nakhla (en árabe: نيزك النخلة) es un famoso meteorito marciano caído en Egipto en 1911.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Meteorito Nakhla · Ver más »

Michael Faraday

Michael Faraday (/ˈmaɪkəl ˈfæɹəˌdeɪ/; Newington Butt, 22 de septiembre de 1791-Hampton Court, 25 de agosto de 1867) fue un científico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Michael Faraday · Ver más »

Microorganismo

Un microorganismo, también llamado microbio (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto) o microbionte, es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Microorganismo · Ver más »

Miedo

El miedo es una emoción desagradable que es provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Miedo · Ver más »

Mito del diluvio de Gilgamesh

El mito del diluvio de Gilgamesh es una historia del diluvio en el Poema de Gilgamesh.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Mito del diluvio de Gilgamesh · Ver más »

Modelo atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se propone que los electrones sólo podían ocupar órbitas específicas, llamadas órbitas estables.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Modelo atómico de Bohr · Ver más »

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes covalentes.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Molécula · Ver más »

Motor eléctrico

El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Motor eléctrico · Ver más »

Mozi

Mozi (c. 468 a. C.-c. 391 a. C.), nombre original Mo Di (墨翟), fue un filósofo chino durante el periodo de las Cien escuelas del pensamiento.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Mozi · Ver más »

Mutación

Una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ADN (genotipo) o ARN de un ser vivo que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Mutación · Ver más »

National Geographic (canal de televisión)

National Geographic (antes National Geographic Channel), abreviado como Nat Geo, es un canal de televisión por suscripción estadounidense lanzado por National Geographic Partners el 1 de septiembre de 1997.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y National Geographic (canal de televisión) · Ver más »

National Geographic Wild

National Geographic Wild (anteriormente conocido como Nat Geo Wild) es un canal de televisión por cable internacional que se enfoca en la emisión de programas relacionados con los animales, la vida salvaje y la exploración, es la señal hermana de National Geographic, propiedad de National Geographic Partners, The Walt Disney Company y operado por Disney Branded Television. En la madrugada del 31 de marzo de 2022, Nat Geo Wild finalizó sus emisiones en Latinoamérica, junto con FXM, Disney XD, Star Life y Nat Geo Kids.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y National Geographic Wild · Ver más »

Nómada

Los nómadas (del griego: νομάδε, nómades), 'el que deja los rebaños en los pastos', adaptada al griego con ese sentido, pero con origen en el pueblo norafricano numida son las comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo lugar.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Nómada · Ver más »

Núcleo externo de la Tierra

El núcleo externo de la Tierra es una capa plasmática mayormente compuesta por hierro y níquel, situada entre el manto y el núcleo interno.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Núcleo externo de la Tierra · Ver más »

Núcleo interno de la Tierra

El núcleo interno de la Tierra es la capa geológica más interna del planeta.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Núcleo interno de la Tierra · Ver más »

Nebulosa

Las nebulosas, nebula ("nube" o "niebla" en Latin; en plural: nebulae, nebulæ or nebulas), son regiones del medio interestelar constituidas por gases, principalmente hidrógeno y helio, además de elementos químicos en forma de polvo cósmico.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Nebulosa · Ver más »

Nebulosa de la Hélice

La nebulosa de la Hélice, nebulosa Helix, NGC 7293 o nebulosa del ojo de Dios es una nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, a unos 680 años luz de distancia.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Nebulosa de la Hélice · Ver más »

Neil deGrasse Tyson

Neil deGrasse Tyson (Nueva York, 5 de octubre de 1958) es un astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Neil deGrasse Tyson · Ver más »

Neutrón

El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Neutrón · Ver más »

Neutrino

El neutrino (término que en italiano significa ‘neutrón pequeño’), descubierto por Clyde Cowman y Federick Reines, es una partícula subatómica de tipo fermiónico, sin carga y con espín ½.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Neutrino · Ver más »

Nova

Una nova es un evento astronómico cataclísmico que causa la aparición súbita de una aparente "nueva" estrella y que se debilita lentamente en el transcurso de varias semanas o meses.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Nova · Ver más »

Nube de Oort

La nube de Oort (también llamada nube de Öpik-Oort en honor a Ernst Öpik y Jan Hendrik Oort) es una nube esférica de objetos transneptunianos que se encuentra en los límites del sistema solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia del Sol a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Nube de Oort · Ver más »

Oblicuidad de la eclíptica

La oblicuidad de la eclíptica (algunas veces llamada también simplemente oblicuidad) es el ángulo de inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra con respecto a una perpendicular al plano de la eclíptica.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Oblicuidad de la eclíptica · Ver más »

Olfato

El olfato (del latín olfactus) es el sentido encargado de detectar y procesar los olores.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Olfato · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico (OA) es una función de onda monoelectrónica \phi que, por lo tanto, describe el comportamiento de un único electrón en el contexto de un átomo.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Orbital atómico · Ver más »

Paleogeografía

La Paleogeografía es el estudio que tiene como objetivo la reconstrucción de las condiciones geográficas existentes en la superficie terrestre a lo largo de los tiempos geológicos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Paleogeografía · Ver más »

Pangea

Pangea (del griego: πᾶν 'todo' y Γαῖα 'tierra') fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Pangea · Ver más »

Paradoja

Una paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea lógicamente contradictoria u opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Paradoja · Ver más »

Paramecium

Los paramecios (género Paramecium) son protoctistas ciliados con forma ovalada, habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y estanques.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Paramecium · Ver más »

Patrick Stewart

Sir Patrick Stewart (Mirfield, Inglaterra) es un actor británico de cine, televisión y doblaje, conocido principalmente por sus papeles en obras de teatro de William Shakespeare y, especialmente, por ser Jean-Luc Picard, capitán, principalmente en la serie Star Trek: The Next Generation y en las películas Star Trek: Generations, Star Trek: First Contact, Star Trek: Insurrection y Star Trek: Nemesis; y como almirante retirado en la serie Star Trek: Picard de la saga de Star Trek, así como el Profesor Xavier, en las películas de X-Men.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Patrick Stewart · Ver más »

Pérmico

El Pérmico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Pérmico ocupa el último lugar siguiendo al Carbonífero.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Pérmico · Ver más »

Púlsar

Un púlsar (del acrónimo en inglés de pulsating star, 'estrella pulsante') es una estrella de neutrones que gira muy rápido y que está muy magnetizada.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Púlsar · Ver más »

PBS (Estados Unidos)

Public Broadcasting Service (PBS) (en español, «Servicio Público de Radiodifusión») es la red de televisión pública de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y PBS (Estados Unidos) · Ver más »

Permafrost

El permafrost, permahielo, gelisuelo, permagel o permacongelamiento es la capa de suelo congelado permanentemente —pero no cubierto permanentemente de hielo o nieve— de las regiones muy frías o periglaciares, como la tundra.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Permafrost · Ver más »

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Petróleo · Ver más »

Philosophiæ naturalis principia mathematica

Philosophiæ naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural), también conocida simplemente como Principia, es una obra publicada en latín por Isaac Newton el 5 de julio de 1687(en inglés) University of Cambridge.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Philosophiæ naturalis principia mathematica · Ver más »

Pléyades (astronomía)

Las Pléyades o Las siete hermanas ('''Messier 45''' o M45) es un cúmulo estelar abierto que contiene estrellas calientes de tipo espectral B, de corta edad, ubicadas en la constelación de Tauro.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Pléyades (astronomía) · Ver más »

Polarización electromagnética

La polarización electromagnética es una propiedad de las ondas que pueden oscilar con más de una orientación.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Polarización electromagnética · Ver más »

Premios Emmy

Los Premios Emmy son galardones anuales a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Premios Emmy · Ver más »

Prisma (óptica)

En óptica, un prisma es un objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del arcoíris.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Prisma (óptica) · Ver más »

Programa Venera

La serie de sondas espaciales Venera (ruso Венера, en ocasiones llamadas en occidente Venus) fueron desarrolladas por la Unión Soviética entre los años 1961 y 1984 para recopilar información sobre Venus, siendo Venera el nombre en ruso de Venus.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Programa Venera · Ver más »

Programa Viking

El programa Viking de la NASA consistió en dos misiones no tripuladas al planeta Marte, conocidas como Viking I y Viking II.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Programa Viking · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), es igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Protón · Ver más »

Proyecto Diana

El Proyecto Diana, bautizado en honor a la diosa lunar romana Diana, fue un proyecto experimental del Cuerpo de Señales del Ejército de Estados Unidos llevado a cabo en 1946 con el objetivo de hacer rebotar señales de radar en la Luna y recibir las señales reflejadas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Proyecto Diana · Ver más »

Química cuántica

La química cuántica es una rama de la química teórica donde se aplica la mecánica cuántica y la teoría cuántica de campos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Química cuántica · Ver más »

Radiación cósmica

Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía es muy elevada debido a su gran velocidad.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Radiación cósmica · Ver más »

Radiación electromagnética

La radiación electromagnética es un tipo de campo electromagnético variable, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Radiación electromagnética · Ver más »

Radiación infrarroja

La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de los microondas.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Radiación infrarroja · Ver más »

Radiactividad

La radiactividad (también conocida como radioactividad, radiación nuclear o desintegración nuclear) es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de conversión interna.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Radiactividad · Ver más »

Realimentación positiva

La retroalimentación positiva es un mecanismo poco frecuente cuyo efecto es estimular o incrementar la secreción hormonal por parte de la célula.Es posible identificar la realimentación positiva en sistemas de la naturaleza como el clima, la biosfera,sistemas creados por la humanidad como la economía, la sociedad y los circuitos electrónicos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Realimentación positiva · Ver más »

Reconocimiento de patrones

El reconocimiento de patrones es la ciencia que se ocupa de los procesos sobre ingeniería, computación y matemáticas relacionados con objetos físicos o abstractos, con el propósito de extraer información que permita establecer propiedades de entre conjuntos de dichos objetos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Reconocimiento de patrones · Ver más »

Richard Gere

Richard Tiffany Gere (Filadelfia, Pensilvania; 31 de agosto de 1949) es un actor y activista estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Richard Gere · Ver más »

Robert Hooke

Robert Hooke (Freshwater, Isla de Wight -Londres) fue un científico inglés, considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Robert Hooke · Ver más »

Royal Institution

La Royal Institution of Great Britain (Real Institución de Gran Bretaña, a menudo abreviada como Royal Institution o RI) es una organización dedicada a la educación y la investigación científicas situada en Londres.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Royal Institution · Ver más »

Royal Institution Christmas Lectures

Las Conferencias Navideñas de la Royal Institution son una serie de conferencias sobre un solo tema, que han tenido lugar en la RI en Londres cada año desde 1825.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Royal Institution Christmas Lectures · Ver más »

Royal Society

La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society) es la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Royal Society · Ver más »

Sala blanca

Una sala blanca (también, cuarto limpio o sala limpia; en inglés, clean room) es una sala especialmente diseñada para obtener bajos niveles de contaminación.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Sala blanca · Ver más »

Saturnismo

Se denomina saturnismo, plumbosis o plombemia al envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando entra en el cuerpo humano.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Saturnismo · Ver más »

Selección artificial

La selección artificial, también llamada cría selectiva, es un método mediante el cual el ser humano interviene en la reproducción de animales y de plantas, para desarrollar rasgos elegidos, por razones de productividad, resistencia, docilidad, estética, y otros.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Selección artificial · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Selección natural · Ver más »

Semivida

Semivida es el tiempo que tarda una sustancia (droga, nucleido, radiactivo, etc) en perder la mitad de su actividad farmacológica, fisiológica, o radiológica.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Semivida · Ver más »

Seth MacFarlane

Seth Woodbury MacFarlane (Kent, Connecticut, 26 de octubre de 1973) es un actor, animador, guionista, productor, director, comediante, actor de voz y cantante estadounidense conocido por ser el creador de las sitcoms animadas Padre de familia, American Dad! y The Cleveland Show, donde presta su voz en cada una de las series, y por su película Ted, estrenada en 2012.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Seth MacFarlane · Ver más »

SN 1987A

SN 1987A fue una supernova que tuvo lugar en las afueras de la nebulosa de la Tarántula (NGC 2070), situada en la Gran Nube de Magallanes, galaxia enana cercana perteneciente al Grupo Local.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y SN 1987A · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Sol · Ver más »

Super-Kamiokande

Super-Kamiokande, o Super-K, es un observatorio de neutrinos localizado en Japón.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Super-Kamiokande · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín super 'por encima' y nova, 'nueva') es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en el espacio, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Supernova · Ver más »

Svante August Arrhenius

Svante August Arrhenius (Viks slott, Suecia, 19 de febrero de 1859 - Estocolmo, 2 de octubre de 1927) fue un científico (originalmente físico y más tarde químico) y profesor sueco galardonado con el Premio Nobel de Química de 1903 por su contribución al desarrollo de la química con sus experimentos en el campo de la disociación electrolítica.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Svante August Arrhenius · Ver más »

Tales de Mileto

Tales de Mileto (en griego antiguo: Θαλῆς ὁ Μιλήσιος Thalē̂s ho Milḗsios; Mileto, c. 624 a. C.-ibid., c. 546 a. C.) fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Tales de Mileto · Ver más »

Tardigrada

Los tardígrados (Tardigrada), llamados comúnmente osos de agua debido a su aspecto y movimientos, constituyen un filo de ecdisozoos dentro del reino animal, caracterizado por ser invertebrados, protóstomos, segmentados y microscópicos (de 500 µm de media).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Tardigrada · Ver más »

Tectónica de placas

La tectónica de placas o tectónica global (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Tectónica de placas · Ver más »

Telescopio

Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Telescopio · Ver más »

Teoría de la catástrofe de Toba

La teoría de la catástrofe de Toba explica un hecho que se produjo en el norte de la isla de Sumatra, en Indonesia, hace aproximadamente 74 000 años, cuando un supervolcán situado en el lago Toba entró en erupción.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Teoría de la catástrofe de Toba · Ver más »

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de la relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del sigloXX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Teoría de la relatividad · Ver más »

Teoría geocéntrica

La teoría geocéntrica (también llamada modelo geocéntrico, geocentrismo o modelo ptolemaico) es una teoría astronómica que sitúa a la Tierra en el centro del universo, y a los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra (geo: Tierra; centrismo: agrupado o de centro).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Teoría geocéntrica · Ver más »

Tetraetilo de plomo

--> |FrasesS.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Tetraetilo de plomo · Ver más »

The Daily Telegraph

The Daily Telegraph es un periódico matutino de gran formato en idioma inglés británico, publicado en Londres por Telegraph Media Group, distribuido en todo el Reino Unido e internacionalmente.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y The Daily Telegraph · Ver más »

The Hollywood Reporter

The Hollywood Reporter es una revista cinematográfica estadounidense.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y The Hollywood Reporter · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y The New York Times · Ver más »

Tiempo

El tiempo (del latín tempus) es una magnitud física con la que se mide la duración o separación de acontecimientos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Tiempo · Ver más »

Tiempo profundo

Tiempo profundo es un concepto equivalente al de tiempo geológico.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Tiempo profundo · Ver más »

Titán (satélite)

Titán es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del sistema solar tras Ganimedes.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Titán (satélite) · Ver más »

Twitter

X, anteriormente y más conocido como Twitter,(y estilizado como 𝕏) es un servicio de microblogueo, producto de X Corp. Desde su creación en marzo de 2006 por Jack Dorsey y su lanzamiento en julio del mismo año, esta plataforma ha adquirido una amplia popularidad a nivel global.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Twitter · Ver más »

Un punto azul pálido

Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra tomada por la sonda espacial Voyager 1 desde una distancia de 6000 millones de kilómetros.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Un punto azul pálido · Ver más »

Un punto azul pálido (libro)

Un punto azul pálido: Una visión del futuro humano en el espacio es un libro de Carl Sagan en el cual mezcla filosofía y ciencia para lograr una emocionante, educativa e ilustrada perspectiva sobre el lugar de la especie humana en el universo.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Un punto azul pálido (libro) · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m,(149.59 millones de km) que equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Unidad astronómica · Ver más »

Universo observable

El universo observable, horizonte del universo u horizonte cosmológico constituye la parte visible del universo total.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Universo observable · Ver más »

Utnapishtim

Utnapishtim (en Babilonia Utnapištim, y también conocido como Ziusudra por sumerios y Atrahasis por acadios) es un personaje presente en el mito del diluvio mesopotámico; siendo además el sabio al que recurre el héroe mitológico Gilgamesh, para poder encontrar la inmortalidad en El Poema de Gilgamesh.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Utnapishtim · Ver más »

Variety

Variety es un semanario estadounidense dedicado al cine y a la cultura popular, creado en Nueva York en 1905 por Sime Silverman.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Variety · Ver más »

Vía Láctea

La Vía LácteaPor antonomasia, también se le llama galaxia (del lat. tardío galaxĭas 'la Vía Láctea').

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Vía Láctea · Ver más »

Velocidad de la luz

La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de, aunque suele aproximarse a m/s, en lenguaje común.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Velocidad de la luz · Ver más »

Vera Rubin

Vera Florence Cooper Rubin (Filadelfia, Pensilvania; 23 de julio de 1928-Princeton, Nueva Jersey; 25 de diciembre de 2016), conocida como Vera Rubin, fue una astrónoma estadounidense, pionera en la medición de la rotación de las estrellas dentro de una galaxia.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Vera Rubin · Ver más »

Victor Franz Hess

Victor Franz Hess (n. Waldstein, 24 de junio de 1883 – Mount Vernon, Nueva York, 17 de diciembre de 1964) fue un físico austriaco, premio Nobel de Física en 1936 por sus estudios sobre los rayos cósmicos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Victor Franz Hess · Ver más »

Vida

La vida es un concepto difícil de definir satisfactoriamente, depende del enfoque con que se estudie; pero en general es la propiedad que distingue a la materia que tiene procesos biológicos y auto sostenimiento, de la materia que no los tiene; pero estas definiciones son la consecuencia o características de la vida para otros estudiosos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Vida · Ver más »

Voyager

Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a los planetas exteriores.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Voyager · Ver más »

Vuelo espacial

El término vuelo espacial se utiliza en astronáutica para referirse a los viajes que realizan las naves espaciales fuera de la atmósfera terrestre, a pesar de que técnicamente no sea posible volar en el espacio exterior debido a la ausencia de aire.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Vuelo espacial · Ver más »

William Herschel

William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Brunswick-Luneburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough, Berkshire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 25 de agosto de 1822), fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y William Herschel · Ver más »

William Hyde Wollaston

William Hyde Wollaston fue un físico y químico británico (East Dereham, 6 de agosto de 1776-Londres, 22 de diciembre de 1828).

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y William Hyde Wollaston · Ver más »

Xanthopan morganii

Xanthopan morganii es una especie de insecto lepidóptero de la familia Sphingidae oriunda de África Oriental (Rodesia y Nyasalandia) y Madagascar.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y Xanthopan morganii · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.ᵉʳ en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y 11 de marzo · Ver más »

2014

2014 fue un año común comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano; decimocuarto del tercer milenio y cuarto de segunda década del.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y 2014 · Ver más »

9 de marzo

El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cosmos: A Spacetime Odyssey y 9 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cosmos: A Space-Time Odyssey, Cosmos: Una odisea de tiempo y espacio, Cosmos: una odisea de tiempo y espacio.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »