Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Creta y Montaña

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Creta y Montaña

Creta vs. Montaña

Creta (en griego clásico y moderno: Κρήτη; en latín: Creta) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo. Una montaña es una figura topográfica del relieve terrestre positiva, una eminencia natural que se caracteriza por su altitud y, más generalmente, por su altura relativa, o incluso por su volumen, pendiente, espaciado o continuidad.

Similitudes entre Creta y Montaña

Creta y Montaña tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Agricultura, Aguja, Alejandro Magno, Anatolia, África, Buitre, Cordillera, Erupción volcánica, Europa, Fosa oceánica, Juniperus, Latín, Meseta, Monte Ida (Creta), Neolítico, Nivel del mar, Placa africana, Prehistoria, Queso, Renacimiento, Sequía, Solana, Subducción, Sudáfrica, Tectónica de placas, Toponimia, Umbría (geografía), Ursidae, Valle.

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.

Agricultura y Creta · Agricultura y Montaña · Ver más »

Aguja

Una aguja es un filamento de metal, cobre u otro material duro, de tamaño relativamente pequeño, generalmente recto, afilado en un extremo y con el otro acabado en un ojo o asa para insertar un hilo.

Aguja y Creta · Aguja y Montaña · Ver más »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Creta · Alejandro Magno y Montaña · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia y Creta · Anatolia y Montaña · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Creta · África y Montaña · Ver más »

Buitre

Los buitres son aves rapaces del orden Accipitriformes que suelen alimentarse especialmente de animales muertos, aunque, a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas.

Buitre y Creta · Buitre y Montaña · Ver más »

Cordillera

Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra).

Cordillera y Creta · Cordillera y Montaña · Ver más »

Erupción volcánica

Una erupción volcánica es un fenómeno geológico caracterizado por la emisión violenta en la superficie terrestre, por un volcán, de lavas y/o tefras acompañadas de gases volcánicos.

Creta y Erupción volcánica · Erupción volcánica y Montaña · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Creta y Europa · Europa y Montaña · Ver más »

Fosa oceánica

Las fosas oceánicas, también conocidas como fosas marinas, son estrechas y profundas trincheras que suelen encontrarse adosadas a los bordes continentales o junto a arcos de islas volcánicas, especialmente en el Pacífico.

Creta y Fosa oceánica · Fosa oceánica y Montaña · Ver más »

Juniperus

El género Juniperus, de amplia distribución, comprende las especies llamadas comúnmente enebros (que conservan el follaje juvenil espinoso toda su vida) o sabinas (que conservan el follaje juvenil espinoso solo los primeros años).

Creta y Juniperus · Juniperus y Montaña · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Creta y Latín · Latín y Montaña · Ver más »

Meseta

En geografía, una meseta es una altiplanicie extensa, generalmente consiste en un terreno relativamente plano, que se eleva significativamente por encima del área circundante, a menudo con uno o más lados con colinas profundas.

Creta y Meseta · Meseta y Montaña · Ver más »

Monte Ida (Creta)

El monte Ida o Ida cretense, por oposición al Monte Ida de Turquía (o Ida frigio), actual monte Psiloritis (griego moderno Ψηλωρείτης "monte alto") se alza en el valle de Amari, en el centro de la isla griega de Creta.

Creta y Monte Ida (Creta) · Montaña y Monte Ida (Creta) · Ver más »

Neolítico

El Neolítico (del griego νεός neós 'nuevo' y λιθικός lithikós 'de piedra') es el último de los períodos de la Edad de Piedra (herramientas de piedra).

Creta y Neolítico · Montaña y Neolítico · Ver más »

Nivel del mar

Se denomina nivel del mar al que sirve como referencia para ubicar la altitud de las localidades y accidentes geográficos, excepto los accidentes submarinos, que se miden por su profundidad.

Creta y Nivel del mar · Montaña y Nivel del mar · Ver más »

Placa africana

La placa africana es una placa tectónica continental que cubre el continente africano y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica.

Creta y Placa africana · Montaña y Placa africana · Ver más »

Prehistoria

La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición tradicional, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta.

Creta y Prehistoria · Montaña y Prehistoria · Ver más »

Queso

El queso es un alimento sólido que se obtiene por maduración de la cuajada de la leche una vez eliminado el suero; sus diferentes variedades dependen del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez alcanzada.

Creta y Queso · Montaña y Queso · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Creta y Renacimiento · Montaña y Renacimiento · Ver más »

Sequía

La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica.

Creta y Sequía · Montaña y Sequía · Ver más »

Solana

Se denomina solana a las laderas o vertientes de una cordillera o zona montañosa en general que reciben mayor cantidad de radiación solar, en comparación con las vertientes o laderas de umbría.

Creta y Solana · Montaña y Solana · Ver más »

Subducción

En el marco de la tectónica de placas, la subducción es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra placa, formándose los llamados límites convergentes entre placas.

Creta y Subducción · Montaña y Subducción · Ver más »

Sudáfrica

Sudáfrica o, en uso minoritario, Suráfrica (oficialmente, República de Sudáfrica),En cada una de las once lenguas oficiales de Sudáfrica.

Creta y Sudáfrica · Montaña y Sudáfrica · Ver más »

Tectónica de placas

La tectónica de placas o tectónica global (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

Creta y Tectónica de placas · Montaña y Tectónica de placas · Ver más »

Toponimia

La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica (del griego clásico ὄνομα > ὀνόμασις más el sufijo -τική > ὀνομαστική, ‘el arte de nombrar’) que consiste en el registro, catalogación y estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

Creta y Toponimia · Montaña y Toponimia · Ver más »

Umbría (geografía)

El término umbría designa en geografía las laderas o vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol, es decir, en la zona de sombra orográfica (de donde procede el nombre de umbría, que quiere decir sombreada), por lo que la cantidad de radiación solar que recibe es mucho menor que la que tendría si no tuviera el relieve que intercepta gran parte de los rayos solares.

Creta y Umbría (geografía) · Montaña y Umbría (geografía) · Ver más »

Ursidae

Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.

Creta y Ursidae · Montaña y Ursidae · Ver más »

Valle

Un valle (del latín vallis) es una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.

Creta y Valle · Montaña y Valle · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Creta y Montaña

Creta tiene 348 relaciones, mientras Montaña tiene 996. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 2.16% = 29 / (348 + 996).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Creta y Montaña. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »