Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Salario mínimo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Crisis de la deuda soberana en Grecia y Salario mínimo

Crisis de la deuda soberana en Grecia vs. Salario mínimo

La crisis de la deuda soberana en Grecia, como su nombre lo indica, fue una crisis de deuda que afectó a este Estado miembro de la Unión Europea. La remuneración mínima, salario mínimo o sueldo mínimo es la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.

Similitudes entre Crisis de la deuda soberana en Grecia y Salario mínimo

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Salario mínimo tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Desempleo, Devaluación, Euro, Grecia, Jubilación, Línea de pobreza, Unión Europea, Yen.

Desempleo

Desempleo, desocupación o falta de un trabajo estable, hacen referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y por lo tanto, de un salario.

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Desempleo · Desempleo y Salario mínimo · Ver más »

Devaluación

La devaluación es la desaparición del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas.

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Devaluación · Devaluación y Salario mínimo · Ver más »

Euro

El euro (EUR o €), también llamada «moneda única», es la divisa usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 20 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Euro · Euro y Salario mínimo · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Grecia · Grecia y Salario mínimo · Ver más »

Jubilación

Jubilación es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, por cuenta propia o ajena, solicita pasar a una situación pasiva o de inactividad laboral tras haber alcanzado la edad legal para ello.

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Jubilación · Jubilación y Salario mínimo · Ver más »

Línea de pobreza

La línea de pobreza o el umbral de pobreza es el nivel de ingreso mínimo y también máximo que puede llevar ese país según sus costumbres, tradiciones y creencias necesario para adquirir un adecuado nivel de vida en un país dado.

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Línea de pobreza · Línea de pobreza y Salario mínimo · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Unión Europea · Salario mínimo y Unión Europea · Ver más »

Yen

El es la unidad monetaria utilizada en Japón y la tercera moneda más valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el euro.

Crisis de la deuda soberana en Grecia y Yen · Salario mínimo y Yen · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Crisis de la deuda soberana en Grecia y Salario mínimo

Crisis de la deuda soberana en Grecia tiene 107 relaciones, mientras Salario mínimo tiene 176. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 2.83% = 8 / (107 + 176).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Crisis de la deuda soberana en Grecia y Salario mínimo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »