Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cruz (heráldica) y Escudo (heráldica)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cruz (heráldica) y Escudo (heráldica)

Cruz (heráldica) vs. Escudo (heráldica)

En heráldica, las cruces constituyen piezas o muebles. En Heráldica, el escudo de armas es el soporte físico, situado en el centro de las armerías (logro heráldico).

Similitudes entre Cruz (heráldica) y Escudo (heráldica)

Cruz (heráldica) y Escudo (heráldica) tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Argén, Azur, Blasonamiento, Cruz (heráldica), Cruz (pieza heráldica), Cruz de la Orden de Cristo, Cruzadas, Esmalte (heráldica), Flor de lis, Franco cuartel, Gules, Heráldica, Jirón (heráldica), Mueble heráldico, Pieza (heráldica), Piezas honorables del escudo, Piezas menos honorables del escudo, Portugal, Sable (heráldica), San Jorge, Sinople, Vexilología.

Argén

En heráldica, plata o argén (del provenzal o catalán argent, y este del latín argentum, ‘plata’) es la denominación de uno de los dos metales que se emplean en la representación de las armerías; el otro es el oro.

Argén y Cruz (heráldica) · Argén y Escudo (heráldica) · Ver más »

Azur

Azur es un color que desde antiguo se ha aplicado a las coloraciones intensas intermedias entre el celeste y el índigo, por lo que en la moderna teoría del color se puede considerar que el azur es un color espectral intermedio entre el cian y el azul, y por lo mismo pertenece al círculo cromático natural.

Azur y Cruz (heráldica) · Azur y Escudo (heráldica) · Ver más »

Blasonamiento

En heráldica, el blasonamiento, en su sentido más frecuente, es la acción de leer (describir), y descifrar las armas.

Blasonamiento y Cruz (heráldica) · Blasonamiento y Escudo (heráldica) · Ver más »

Cruz (heráldica)

En heráldica, las cruces constituyen piezas o muebles.

Cruz (heráldica) y Cruz (heráldica) · Cruz (heráldica) y Escudo (heráldica) · Ver más »

Cruz (pieza heráldica)

En heráldica, la cruz es la pieza honorable obtenida de la combinación de la faja del palo, es decir aquella que ocupa la parte central del escudo desde su lado derecho al izquierdo y que lo atraviesa desde su parte superior hasta la inferior.

Cruz (heráldica) y Cruz (pieza heráldica) · Cruz (pieza heráldica) y Escudo (heráldica) · Ver más »

Cruz de la Orden de Cristo

La Cruz de la Orden de Cristo, también conocida como la Cruz Portuguesa o Cruz de Portugal, es el emblema de la histórica Orden de Cristo de Portugal.

Cruz (heráldica) y Cruz de la Orden de Cristo · Cruz de la Orden de Cristo y Escudo (heráldica) · Ver más »

Cruzadas

Las Cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Plena Edad Media.

Cruz (heráldica) y Cruzadas · Cruzadas y Escudo (heráldica) · Ver más »

Esmalte (heráldica)

Esmalte es el nombre que reciben las diferentes tonalidades cromáticas en heráldica.

Cruz (heráldica) y Esmalte (heráldica) · Escudo (heráldica) y Esmalte (heráldica) · Ver más »

Flor de lis

La flor de lis es, en heráldica, una representación de la flor del lirio.

Cruz (heráldica) y Flor de lis · Escudo (heráldica) y Flor de lis · Ver más »

Franco cuartel

En heráldica, el franco cuartel (o franco-cuartel) es nombre que recibe una pieza honorable de forma cuadrada, que ocupa una cuarta parte del escudo, extendiéndose hasta la mitad de la altura y la longitud del mismo.

Cruz (heráldica) y Franco cuartel · Escudo (heráldica) y Franco cuartel · Ver más »

Gules

En heráldica, gules (usado siempre en plural) es la denominación del color rojo vivo.

Cruz (heráldica) y Gules · Escudo (heráldica) y Gules · Ver más »

Heráldica

La heráldica, arte heráldico o ciencia del blasón, es la disciplina que se ocupa de entender y componer adecuadamente los escudos de armas, o el código de reglas que permite representar y describir correctamente los escudos de armas.

Cruz (heráldica) y Heráldica · Escudo (heráldica) y Heráldica · Ver más »

Jirón (heráldica)

En heráldica, se denomina jirón a una pieza honorable de forma triangular, con uno de sus vértices situados en el abismo del escudo (centro) y con uno de sus lados ocupando la mitad de una de las diagonales del blasón.

Cruz (heráldica) y Jirón (heráldica) · Escudo (heráldica) y Jirón (heráldica) · Ver más »

Mueble heráldico

El mueble es un cargo o figura.

Cruz (heráldica) y Mueble heráldico · Escudo (heráldica) y Mueble heráldico · Ver más »

Pieza (heráldica)

En heráldica, las piezas son cargos o figuras de forma geométrica simple, delimitadas por líneas rectas que las separan del campo del escudo.

Cruz (heráldica) y Pieza (heráldica) · Escudo (heráldica) y Pieza (heráldica) · Ver más »

Piezas honorables del escudo

Piezas honorables es como se conoce en heráldica a determinadas figuras o cargas que se plasman sobre el escudo de armas o blasón, en el diseño y transmisión del logro heráldico.

Cruz (heráldica) y Piezas honorables del escudo · Escudo (heráldica) y Piezas honorables del escudo · Ver más »

Piezas menos honorables del escudo

En la decoración del escudo de armas o blasón, existen algunas figuras llamadas piezas honorables y piezas menos honorables u honorables disminuidas.

Cruz (heráldica) y Piezas menos honorables del escudo · Escudo (heráldica) y Piezas menos honorables del escudo · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

Cruz (heráldica) y Portugal · Escudo (heráldica) y Portugal · Ver más »

Sable (heráldica)

Sable es la denominación del color negro en la heráldica.

Cruz (heráldica) y Sable (heráldica) · Escudo (heráldica) y Sable (heráldica) · Ver más »

San Jorge

San Jorge (en griego, Γεώργιος Georgios; en siríaco clásico, ܓܝܘܪܓܝܣ Giwargis; en latín, Georgius) es el nombre de un soldado romano ejecutado en Nicomedia a causa de su fe cristiana, por lo que se lo venera como mártir.

Cruz (heráldica) y San Jorge · Escudo (heráldica) y San Jorge · Ver más »

Sinople

En heráldica, sinople, sínople e incluso sinoble (del francés sinople y este nombre del de la antigua ciudad de Sinope) es la denominación del color verde.

Cruz (heráldica) y Sinople · Escudo (heráldica) y Sinople · Ver más »

Vexilología

La vexilología (del latín vexillum, 'bandera', y del griego λόγος, logos, 'conocimiento') es el estudio de las banderas en su más amplio sentido.

Cruz (heráldica) y Vexilología · Escudo (heráldica) y Vexilología · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cruz (heráldica) y Escudo (heráldica)

Cruz (heráldica) tiene 72 relaciones, mientras Escudo (heráldica) tiene 229. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 7.31% = 22 / (72 + 229).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cruz (heráldica) y Escudo (heráldica). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »