Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cucapah

Índice Cucapah

Los cucapah o cucapá son un pueblo amerindio que forma parte del grupo de pueblos yumanos.

54 relaciones: Aegilops geniculata, Anita Álvarez de Williams, Arizona, Baja California, Balsa (embarcación), California, Cambridge University Press, Cochimí, Concha, Cuero, Cynoscion xanthulus, Delta del río Colorado, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Estados Unidos, Fernando de Alarcón, Halyikwamai, Havasupai, Idioma cucapá, Indígenas de América, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Kiliwa, Komat, Ku’ahl, Kumiai, La Otra Campaña, La Puerta (Baja California), Laguna Salada (Baja California), Lenguas yumano-cochimíes, Maricopa, México, Mojave (tribu), Municipio de Mexicali, Municipio de San Luis Río Colorado, Paipai, Pataya, Pueblo hualapai, Pueblo yuma, Río Colorado, Río Gila, Reserva indígena Cocopah, Salix, Schoenoplectus acutus, Sierra Cucapá, Sipa, Somerton (Arizona), Sonora, Taparrabos, Unesco, University of California Press, ..., Valle de Mexicali, Yavapai, Yumanos, 2019. Expandir índice (4 más) »

Aegilops geniculata

Aegilops geniculata, llamada comúnmente rompesacos, trigo bastardo o respigón, es una planta herbácea de la familia de las gramíneas.

¡Nuevo!!: Cucapah y Aegilops geniculata · Ver más »

Anita Álvarez de Williams

Anita Álvarez de Williams (Calexico, Estados Unidos, 1931) es una antropóloga, fotógrafa e historiadora estadounidense experta en el pueblo Cucapah reconocida por escribir la primera compilación arqueológica y etnográfica sobre la península de Baja California; fue fundadora del Museo del Instituto de Investigaciones Culturales de Mexicali y directora de la primera oficina de Baja California del Instituto Nacional Indigenista.

¡Nuevo!!: Cucapah y Anita Álvarez de Williams · Ver más »

Arizona

Arizona es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Cucapah y Arizona · Ver más »

Baja California

Baja California, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California, el número 29, de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Cucapah y Baja California · Ver más »

Balsa (embarcación)

Una balsa es una embarcación pequeña, de forma predominantemente plana, hecha por lo común con cañas, maderos o tablas fuertemente unidas unas con otras.

¡Nuevo!!: Cucapah y Balsa (embarcación) · Ver más »

California

California es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Cucapah y California · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Cucapah y Cambridge University Press · Ver más »

Cochimí

Los cochimíes son una etnia de México que habitó la parte media de la Península de Baja California; los cochimíes hablaban una lengua de la familia yumano - cochimí ahora extinta llamada cochimí laymón.

¡Nuevo!!: Cucapah y Cochimí · Ver más »

Concha

Una concha es la cobertura dura, rígida y exterior que poseen ciertos animales.

¡Nuevo!!: Cucapah y Concha · Ver más »

Cuero

Se llama cuero (del latín corium, "piel de los animales") a la piel animal tratada mediante curtido.

¡Nuevo!!: Cucapah y Cuero · Ver más »

Cynoscion xanthulus

Cynoscion xanthulus es una especie de pez de la familia Sciaenidae en el orden de los Perciformes.

¡Nuevo!!: Cucapah y Cynoscion xanthulus · Ver más »

Delta del río Colorado

El delta del río Colorado es el delta fluvial o desembocadura del río Colorado en el golfo de California o mar de Cortés, en el noroeste de México.

¡Nuevo!!: Cucapah y Delta del río Colorado · Ver más »

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana que en enero de 1994 y hasta el 2006, fue militar, trasformándose con posterioridad en un movimiento político.

¡Nuevo!!: Cucapah y Ejército Zapatista de Liberación Nacional · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Cucapah y Estados Unidos · Ver más »

Fernando de Alarcón

Fernando o Hernando de Alarcón (Trujillo, 1500-Alta California, 1541) fue un marino y explorador español, recordado por haber sido el primer europeo conocido en explorar el río Colorado.

¡Nuevo!!: Cucapah y Fernando de Alarcón · Ver más »

Halyikwamai

Los halyikwamai, también conocidos como halligua-mayas, jallicumay, quicama, quiquima o quigyuma, (nombres derivados de la autodenominación como xalykawaam), fueron una tribu nómada de los pueblos yumanos que vivían a lo largo del río Colorado en su valle entre los siglos XVI y XIX en la región que actualmente abarca Baja California y Sonora en México y en Estados Unidos, el sur de California y Arizona.

¡Nuevo!!: Cucapah y Halyikwamai · Ver más »

Havasupai

Los havasupai (en ocasiones llamados también Havasu 'Baaja) son una tribu amerindia que habita la región del oeste del Gran Cañón en el estado estadounidense de Arizona.

¡Nuevo!!: Cucapah y Havasupai · Ver más »

Idioma cucapá

El idioma cucapá es una lengua perteneciente al grupo yumano del Delta de la familia yumano-cochimí, la que ha sido incluida en la hipotética familia hokana.

¡Nuevo!!: Cucapah e Idioma cucapá · Ver más »

Indígenas de América

Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, originarios de América o indios americanos, son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura o se reconocen como tales.

¡Nuevo!!: Cucapah e Indígenas de América · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

¡Nuevo!!: Cucapah e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Ver más »

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) (en q'eqchi': Molam Tk’anjelaq Chi Rixeb’ Laj Ralch’och’, en tsotsil: Instituto Ta Sjunul Jlumaltik Sventa Batsi Jnaklometik, en chocholteco: Ncha ndíe kie tía ndie xadë Ndaxingu, en ixil: Jejleb’al Unq’a Tenam Kumool) es un organismo descentralizado no sectorizado a alguna secretaría de Estado que forma parte de la Administración Pública Federal en México.

¡Nuevo!!: Cucapah e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas · Ver más »

Kiliwa

Los kiliwa son un grupo étnico indígena que vive en el norte del estado de Baja California, en México.

¡Nuevo!!: Cucapah y Kiliwa · Ver más »

Komat

Según la tradición cucapá, tribu indígena del norte de México, Komat fue uno de los dos hermanos gemelos que participaron en la creación del mundo.

¡Nuevo!!: Cucapah y Komat · Ver más »

Ku’ahl

Los ku'ahl o ku'ahles son un pueblo yumano que habita en el municipio de Ensenada, Baja California, México.

¡Nuevo!!: Cucapah y Ku’ahl · Ver más »

Kumiai

Los kumiai o kumeyaay (también conocidos como tipai-ipai, kamia o antiguamente como diegueños) son un pueblo amerindio del tronco lingüístico yumano.

¡Nuevo!!: Cucapah y Kumiai · Ver más »

La Otra Campaña

La Otra Campaña es el nombre de una iniciativa política independiente y partidaria de la participación popular impulsada por el EZLN y el movimiento zapatista.

¡Nuevo!!: Cucapah y La Otra Campaña · Ver más »

La Puerta (Baja California)

Colonia La Puerta o "La Puerta", es una localidad mexicana, del municipio de Mexicali, Baja California, enclavada en la delegación Venustiano Carranza perteneciente a la zona del Valle de Mexicali.

¡Nuevo!!: Cucapah y La Puerta (Baja California) · Ver más »

Laguna Salada (Baja California)

La Laguna Salada es una depresión arenosa que comienza en la inmediación suroeste del cerro El Centinela y se extiende hacia el sur por entre la sierra Cucapá y la sierra de Juárez, dentro del municipio de Mexicali, B. C., México.

¡Nuevo!!: Cucapah y Laguna Salada (Baja California) · Ver más »

Lenguas yumano-cochimíes

Las lenguas yumano-cochimíes constituyen una familia lingüística de lenguas amerindias habladas en California y Arizona, Estados Unidos; y la península de Baja California y el noroeste de Sonora en México.

¡Nuevo!!: Cucapah y Lenguas yumano-cochimíes · Ver más »

Maricopa

Los maricopa o pipaash son una tribu india del grupo de lenguas yumano-cochimíes.

¡Nuevo!!: Cucapah y Maricopa · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Cucapah y México · Ver más »

Mojave (tribu)

Los mojaves son un pueblo indígena norteamericano que habla una lengua del grupo yumano-cochimí.

¡Nuevo!!: Cucapah y Mojave (tribu) · Ver más »

Municipio de Mexicali

El municipio de Mexicali es uno de los siete municipios que conforman el estado mexicano de Baja California.

¡Nuevo!!: Cucapah y Municipio de Mexicali · Ver más »

Municipio de San Luis Río Colorado

El municipio de San Luis Río Colorado es uno de los setenta y dos municipios en que se encuentra dividido el estado de Sonora, en el noroeste de México.

¡Nuevo!!: Cucapah y Municipio de San Luis Río Colorado · Ver más »

Paipai

Los paipai también conocidos como pai pai, pa'ipai, akwa'ala, yakakwal son un pueblo amerindio que vive en el norte del estado de Baja California, México.

¡Nuevo!!: Cucapah y Paipai · Ver más »

Pataya

Pataya es un término utilizado por arqueólogos para describir culturas indígenas prehistóricas e históricas que habitaban partes de lo que ahora es el estado de Arizona, hasta el Lago Cahuilla en California en el oeste, y en Baja California, entre los años 700-1550 d.C. Este territorio incluía zonas a la orilla del río Gila, el río Colorado y en la parte inferior de la valle del río Colorado, las cercanas tierras altas y al norte hasta las proximidades del Gran Cañón.

¡Nuevo!!: Cucapah y Pataya · Ver más »

Pueblo hualapai

Los hualapai o walapai (hualapai: hwalbáy) son una tribu de indígenas que habitan en las montañas del noroeste del estado estadounidense de Arizona.

¡Nuevo!!: Cucapah y Pueblo hualapai · Ver más »

Pueblo yuma

Los yuma, también conocidos como quechan en inglés, son una tribu india del grupo los Yumanos con sus lenguas yumano-cochimíes.

¡Nuevo!!: Cucapah y Pueblo yuma · Ver más »

Río Colorado

El río Colorado es un río del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México que fluye en dirección suroeste y sur por los estados de Colorado, Utah, Arizona, Nevada y California,en Estados Unidos, y por Baja California y Sonora, en México, desembocando en el golfo de California o mar de Cortés (océano Pacífico).

¡Nuevo!!: Cucapah y Río Colorado · Ver más »

Río Gila

El río Gila es un largo río del suroeste de los Estados Unidos que fluye en dirección oeste a través de los estados de Nuevo México y Arizona hasta desaguar en el río Colorado, cerca de la ciudad de Yuma.

¡Nuevo!!: Cucapah y Río Gila · Ver más »

Reserva indígena Cocopah

Cocopah Indian Reservation es la reserva de la tribu indígena Cocopah (cucapah) reconocida a nivel federal en Estados Unidos (en idioma cucapá: Xawiłł Kwñchawaay), que representa a los pueblos Cucapah en ese país.

¡Nuevo!!: Cucapah y Reserva indígena Cocopah · Ver más »

Salix

Salix, género compuesto de unas cuatrocientas especiesMabberley, D.J. 1997.

¡Nuevo!!: Cucapah y Salix · Ver más »

Schoenoplectus acutus

El tule (Schoenoplectus acutus, Scirpus acutus, Schoenoplectus lacustris, Scirpus lacustris subsp. acutus), también llamado junco o espadaña, es una planta acuática nativa de los lagos y pantanos de Norteamérica.

¡Nuevo!!: Cucapah y Schoenoplectus acutus · Ver más »

Sierra Cucapá

La sierra Cucapá es una serranía o cordillera ubicada en noroeste del municipio de Mexicali, Baja California.

¡Nuevo!!: Cucapah y Sierra Cucapá · Ver más »

Sipa

En la mitología cucapá, Sipa fue uno de los dos hermanos que dan origen al mundo y al orden de las cosas.

¡Nuevo!!: Cucapah y Sipa · Ver más »

Somerton (Arizona)

Somerton es una ciudad ubicada en el condado de Yuma en el estado estadounidense de Arizona.

¡Nuevo!!: Cucapah y Somerton (Arizona) · Ver más »

Sonora

Sonora (escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Sonora, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Cucapah y Sonora · Ver más »

Taparrabos

Un taparrabos es un vestido masculino de una sola pieza, a veces sujeto al cuerpo con un cinturón.

¡Nuevo!!: Cucapah y Taparrabos · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Cucapah y Unesco · Ver más »

University of California Press

University of California Press, también conocida como UC Press, es una editorial asociada a la Universidad de California que se dedica a las publicaciones académicas.

¡Nuevo!!: Cucapah y University of California Press · Ver más »

Valle de Mexicali

El Valle de Mexicali es una llanura originalmente desértica de 370,000 hectáreas de las cuales 250,000 son agrícolas, pues tiene una dotación anual de 1,850 Millones de Metros cúbicos de agua.

¡Nuevo!!: Cucapah y Valle de Mexicali · Ver más »

Yavapai

Los yavapai son una tribu india yuma del altiplano (grupo hoka), cuyo nombre proviene de enjaeva “sol” y pai “gente”.

¡Nuevo!!: Cucapah y Yavapai · Ver más »

Yumanos

Entre los primeros registros de las tribus yumanas se encuentran los cucapah, halyikwamai, alakwisa, kohuana, kamia, yuma, halchidhoma y mojave.

¡Nuevo!!: Cucapah y Yumanos · Ver más »

2019

2019 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cucapah y 2019 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cucapa, Cucapá, Rienos, Rieños.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »