Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura chachapoyas y Cultura del Perú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura chachapoyas y Cultura del Perú

Cultura chachapoyas vs. Cultura del Perú

Los Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en el actual departamento peruano de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante todo el periodo Intermedio Tardío. La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.

Similitudes entre Cultura chachapoyas y Cultura del Perú

Cultura chachapoyas y Cultura del Perú tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Amazonia, Civilizaciones andinas, Conquista del Imperio incaico, Cordillera de los Andes, Costa, Cultura cajamarca, Cultura chachapoyas, Cultura chancay, Cuzco, Huanca, Imperio español, Imperio incaico, Inca, Inca Garcilaso de la Vega, Kuélap, Perú, Reino chimú, Virreinato del Perú.

Amazonia

La Amazonia, también denominada Amazonía (en portugués: Amazônia, en francés: Amazonie, en inglés: Amazonia, en neerlandés: Amazone) y a veces llamada simplemente «el Amazonas» (como el río que la atraviesa), es una vasta región de la parte horizontal y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas.

Amazonia y Cultura chachapoyas · Amazonia y Cultura del Perú · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Civilizaciones andinas y Cultura chachapoyas · Civilizaciones andinas y Cultura del Perú · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Conquista del Imperio incaico y Cultura chachapoyas · Conquista del Imperio incaico y Cultura del Perú · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes y Cultura chachapoyas · Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Ver más »

Costa

La costa es la zona extrema de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión.

Costa y Cultura chachapoyas · Costa y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura cajamarca

La cultura cajamarca es una cultura preincaica que surgió en los Andes del norte del Perú, cercano a la ciudad de Cajamarca, del cual toma su nombre.

Cultura cajamarca y Cultura chachapoyas · Cultura cajamarca y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura chachapoyas

Los Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en el actual departamento peruano de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante todo el periodo Intermedio Tardío.

Cultura chachapoyas y Cultura chachapoyas · Cultura chachapoyas y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura chancay

La civilización Chancay fue una civilización preincaica que se desarrolló entre los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú, entre los años 1200 y 1470 d. C. que corresponde al Intermedio Tardío.

Cultura chachapoyas y Cultura chancay · Cultura chancay y Cultura del Perú · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura chachapoyas y Cuzco · Cultura del Perú y Cuzco · Ver más »

Huanca

Huanca (del quechua wanka, en alusión a los monolitos típicos del área cultural andina) es el nombre de un grupo étnico que se desarrolló durante el Intermedio Tardío, habitando el territorio de las actuales provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.

Cultura chachapoyas y Huanca · Cultura del Perú y Huanca · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Cultura chachapoyas e Imperio español · Cultura del Perú e Imperio español · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura chachapoyas e Imperio incaico · Cultura del Perú e Imperio incaico · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Cultura chachapoyas e Inca · Cultura del Perú e Inca · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú.

Cultura chachapoyas e Inca Garcilaso de la Vega · Cultura del Perú e Inca Garcilaso de la Vega · Ver más »

Kuélap

Kuélap, o Cuélap, es un importante sitio arqueológico preinca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya.

Cultura chachapoyas y Kuélap · Cultura del Perú y Kuélap · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura chachapoyas y Perú · Cultura del Perú y Perú · Ver más »

Reino chimú

El reino Chimú o Chimor, posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, siendo su capital Chan Chan.

Cultura chachapoyas y Reino chimú · Cultura del Perú y Reino chimú · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Cultura chachapoyas y Virreinato del Perú · Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura chachapoyas y Cultura del Perú

Cultura chachapoyas tiene 107 relaciones, mientras Cultura del Perú tiene 650. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 2.38% = 18 / (107 + 650).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura chachapoyas y Cultura del Perú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »