Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura chincha y Cultura del Perú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura chincha y Cultura del Perú

Cultura chincha vs. Cultura del Perú

La cultura chincha (o cultura ica-chincha) es una cultura arqueológica originada cerca del océano Pacífico en el suroeste de Perú. La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.

Similitudes entre Cultura chincha y Cultura del Perú

Cultura chincha y Cultura del Perú tienen 21 cosas en común (en Unionpedia): Chile, Chuño, Civilización incaica, Colombia, Conquista del Imperio incaico, Cordillera de los Andes, Costa del Perú, Cuchimilco, Cultura nazca, Cultura topará, Cuzco, Ecuador, Francisco Pizarro, Imperio incaico, Inca, Lamini, Lenguas quechuas, Mar de Grau, Perú, Reino chimú, Virreinato del Perú.

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Cultura chincha · Chile y Cultura del Perú · Ver más »

Chuño

El chuño, chuno, voz originaria de los Andes centrales (aimara, quechua: ch'uñu, que es papa procesada) o tunta, es el resultado de la deshidratación (por lo general por liofilización) de la papa u otros tubérculos de altura.

Chuño y Cultura chincha · Chuño y Cultura del Perú · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Civilización incaica y Cultura chincha · Civilización incaica y Cultura del Perú · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Cultura chincha · Colombia y Cultura del Perú · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Conquista del Imperio incaico y Cultura chincha · Conquista del Imperio incaico y Cultura del Perú · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes y Cultura chincha · Cordillera de los Andes y Cultura del Perú · Ver más »

Costa del Perú

-Se distingue como la costa a la larga y estrecha región litoral del Perú entre el océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos.

Costa del Perú y Cultura chincha · Costa del Perú y Cultura del Perú · Ver más »

Cuchimilco

Los cuchimilcos son unas estatuillas de arcilla pertenecientes a la cultura chancay.

Cuchimilco y Cultura chincha · Cuchimilco y Cultura del Perú · Ver más »

Cultura nazca

Nazca o nasca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del y entró en decadencia en el.

Cultura chincha y Cultura nazca · Cultura del Perú y Cultura nazca · Ver más »

Cultura topará

Topará, llamada anteriormente Paracas Necrópolis, fue una cultura precolombina del Antiguo Perú que surgió en la actual provincia de Chincha del departamento de Ica, y que se extendió hasta Cañete, al norte, y la península de Paracas, al sur.

Cultura chincha y Cultura topará · Cultura del Perú y Cultura topará · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Cultura chincha y Cuzco · Cultura del Perú y Cuzco · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Cultura chincha y Ecuador · Cultura del Perú y Ecuador · Ver más »

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro González (Trujillo, Extremadura, 12 de mayo de 1478?-Lima, 30 de junio de 1541) fue un conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo la expedición que iniciaría la conquista del Perú.

Cultura chincha y Francisco Pizarro · Cultura del Perú y Francisco Pizarro · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Cultura chincha e Imperio incaico · Cultura del Perú e Imperio incaico · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Cultura chincha e Inca · Cultura del Perú e Inca · Ver más »

Lamini

Los auquénidos (tribu Lamini), también llamados camélidos sudamericanos o lamoides, son los camélidos propios de Sudamérica.

Cultura chincha y Lamini · Cultura del Perú y Lamini · Ver más »

Lenguas quechuas

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.

Cultura chincha y Lenguas quechuas · Cultura del Perú y Lenguas quechuas · Ver más »

Mar de Grau

Mar de Grau es la denominación oficial del dominio marítimo del Perú en el océano Pacífico, es decir, de los espacios marítimos sobre los que ejerce soberanía y jurisdicción.

Cultura chincha y Mar de Grau · Cultura del Perú y Mar de Grau · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura chincha y Perú · Cultura del Perú y Perú · Ver más »

Reino chimú

El reino Chimú o Chimor, posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, siendo su capital Chan Chan.

Cultura chincha y Reino chimú · Cultura del Perú y Reino chimú · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Cultura chincha y Virreinato del Perú · Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura chincha y Cultura del Perú

Cultura chincha tiene 88 relaciones, mientras Cultura del Perú tiene 650. Como tienen en común 21, el índice Jaccard es 2.85% = 21 / (88 + 650).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura chincha y Cultura del Perú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »