Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Curia romana y Diócesis de Roma

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Curia romana y Diócesis de Roma

Curia romana vs. Diócesis de Roma

La curia romana es el conjunto de órganos de gobierno de la Santa Sede y de la Iglesia católica. La diócesis de Roma (Dioecesis Urbis seu Romana y Diocesi di Roma) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia.

Similitudes entre Curia romana y Diócesis de Roma

Curia romana y Diócesis de Roma tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Anuario Pontificio, Basílica de San Pedro, Benedicto XVI, Bula, Cardenal, Código de Derecho Canónico, Ciudad del Vaticano, Clemente de Roma, Concilio Vaticano II, Curia romana, Diácono, Diócesis, Enciclopedia Católica, Estados Pontificios, Francisco (papa), Iglesia católica, Iglesia latina, Iglesias católicas orientales, Juan Pablo II, Latín, Mártir, Obispo, Palacio de Letrán, Papa, Pío XI, Reforma protestante, Santa Sede, Silvestre I, Vicario.

Anuario Pontificio

El Anuario Pontificio es una publicación anual que recoge, junto al listado histórico y oficial de todos los papas que han gobernado la Iglesia católica desde San Pedro, un registro de los cardenales, obispos, diócesis, departamentos de la Curia romana, misiones diplomáticas de la Santa Sede en el extranjero, congregaciones religiosas, universidades católicas y demás instituciones eclesiales que conforman la Iglesia en la actualidad.

Anuario Pontificio y Curia romana · Anuario Pontificio y Diócesis de Roma · Ver más »

Basílica de San Pedro

La basílica papal de San Pedro (Basilica Sancti Petri; Basilica Papale di San Pietro), conocida comúnmente como basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano.

Basílica de San Pedro y Curia romana · Basílica de San Pedro y Diócesis de Roma · Ver más »

Benedicto XVI

Benedicto XVI (Benedictus PP.), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Baviera, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022), fue el 265.º papa de la Iglesia católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

Benedicto XVI y Curia romana · Benedicto XVI y Diócesis de Roma · Ver más »

Bula

Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.

Bula y Curia romana · Bula y Diócesis de Roma · Ver más »

Cardenal

La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.

Cardenal y Curia romana · Cardenal y Diócesis de Roma · Ver más »

Código de Derecho Canónico

El Código de Derecho Canónico (Codex Iuris Canonici, representado como "CIC" en las citas bibliográficas) es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia latina, la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones que se establecen por la contravención de esas normas.

Código de Derecho Canónico y Curia romana · Código de Derecho Canónico y Diócesis de Roma · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un Estado soberano sin salida al mar, cuyo territorio es un enclave dentro de la ciudad de Roma, en Italia. Es uno de los seis micro-Estados europeos, y también es el Estado soberano más pequeño del mundo en extensión y población. Su forma de gobierno, de acuerdo con la clasificación internacional, es la de una teocracia organizada como una monarquía absoluta. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,49 km² (49 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede y no el Estado del Vaticano la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia y la última monarquía absoluta de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, siendo el único caso en que se extiende a un Estado (país) completo.

Ciudad del Vaticano y Curia romana · Ciudad del Vaticano y Diócesis de Roma · Ver más »

Clemente de Roma

Clemente de Roma, Clemente Romano o Clemente I fue obispo de Roma, y por su carácter de obispo de Roma, la Iglesia católica lo considera su cuarto papa, (aunque ese término se creó dos siglos después de su muerte).

Clemente de Roma y Curia romana · Clemente de Roma y Diócesis de Roma · Ver más »

Concilio Vaticano II

El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica, que tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno.

Concilio Vaticano II y Curia romana · Concilio Vaticano II y Diócesis de Roma · Ver más »

Curia romana

La curia romana es el conjunto de órganos de gobierno de la Santa Sede y de la Iglesia católica.

Curia romana y Curia romana · Curia romana y Diócesis de Roma · Ver más »

Diácono

Un diácono (del griego διακονος, diakonos, y luego del latín diaconus, «servidor») es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico, cuyas calificaciones y funciones muestran variaciones según las distintas ramas del cristianismo.

Curia romana y Diácono · Diácono y Diócesis de Roma · Ver más »

Diócesis

Una diócesis es el distrito o territorio cristiano en el que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etcétera.

Curia romana y Diócesis · Diócesis y Diócesis de Roma · Ver más »

Enciclopedia Católica

La Enciclopedia Católica (en inglés: Catholic Encyclopedia) es una enciclopedia escrita en inglés y publicada en 1913 por The Encyclopedia Press.

Curia romana y Enciclopedia Católica · Diócesis de Roma y Enciclopedia Católica · Ver más »

Estados Pontificios

Los Estados Pontificios, oficialmente Estado de la Iglesia (en italiano: Stato della Chiesa), fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad directa del papa desde el año 756 hasta 1870.

Curia romana y Estados Pontificios · Diócesis de Roma y Estados Pontificios · Ver más »

Francisco (papa)

Francisco (Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.

Curia romana y Francisco (papa) · Diócesis de Roma y Francisco (papa) · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Curia romana e Iglesia católica · Diócesis de Roma e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia latina

La Iglesia latina (Ecclesia Latina, en el Anuario Pontificio Chiesa latina) o Iglesia de Occidente (Ecclesia Occidentalis) es la más grande de las veinticuatro Iglesias ''sui iuris'' que conforman la Iglesia católica.

Curia romana e Iglesia latina · Diócesis de Roma e Iglesia latina · Ver más »

Iglesias católicas orientales

Las Iglesias católicas orientales son las Iglesias cristianas de tradición oriental que reconocen la autoridad y primacía universal del papa —obispo de Roma— y están en plena comunión eclesiástica con él, por lo que forman parte de la Iglesia católica que admite en su seno diversos ritos.

Curia romana e Iglesias católicas orientales · Diócesis de Roma e Iglesias católicas orientales · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia; 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

Curia romana y Juan Pablo II · Diócesis de Roma y Juan Pablo II · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Curia romana y Latín · Diócesis de Roma y Latín · Ver más »

Mártir

Un mártir (del griego «μάρτυς, -υρος», «testigo») es una persona que sufre persecución y muerte por defender una causa, generalmente religiosa, aunque también creencias o convicciones, con lo que da «testimonio» de su adhesión a ella.

Curia romana y Mártir · Diócesis de Roma y Mártir · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

Curia romana y Obispo · Diócesis de Roma y Obispo · Ver más »

Palacio de Letrán

El Palacio de Letrán, construido destruyendo el Patriarchio Costantiniano, es un palacio de Roma cuya historia se remonta a la época imperial y que ha sido sede papal y residencia oficial del sumo pontífice durante más de mil años, hasta el papa Benedicto XI (1303-1304).

Curia romana y Palacio de Letrán · Diócesis de Roma y Palacio de Letrán · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Curia romana y Papa · Diócesis de Roma y Papa · Ver más »

Pío XI

Pío XI (Pius PP.), de nombre secular Achille Damiano Ambrogio Ratti (Desio, Italia, -Ciudad del Vaticano) fue el papa de la Iglesia católica desde su elección en 1922 hasta su muerte, así como el primer soberano de la Ciudad del Vaticano tras su proclamación como Estado independiente en 1929, lo que hace que su pontificado comprenda casi todo el período de entreguerras.

Curia romana y Pío XI · Diócesis de Roma y Pío XI · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Curia romana y Reforma protestante · Diócesis de Roma y Reforma protestante · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Curia romana y Santa Sede · Diócesis de Roma y Santa Sede · Ver más »

Silvestre I

Silvestre I (Silvester, Σίλβεστρος; -Roma, 31 de diciembre del 335) fue obispo de Roma desde el 31 de enero del 314 hasta su muerte.

Curia romana y Silvestre I · Diócesis de Roma y Silvestre I · Ver más »

Vicario

Se denomina vicario a la persona que ejerce las funciones de otra, en el caso de Dios el que dice ser vicario está tomando el puesto de Cristo ya que él es nuestro sucesor todo o en parte por delegación y nunca con carácter propio; la sustituye por tiempo indefinido o determinado.

Curia romana y Vicario · Diócesis de Roma y Vicario · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Curia romana y Diócesis de Roma

Curia romana tiene 195 relaciones, mientras Diócesis de Roma tiene 357. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 5.25% = 29 / (195 + 357).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Curia romana y Diócesis de Roma. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »