Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cónclave y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cónclave y Doctrina de la Iglesia católica

Cónclave vs. Doctrina de la Iglesia católica

El cónclave es la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo papa, cargo que lleva aparejados el de obispo de Roma y el de jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Cónclave y Doctrina de la Iglesia católica

Cónclave y Doctrina de la Iglesia católica tienen 37 cosas en común (en Unionpedia): Benedicto XVI, Código de Derecho Canónico, Celibato, Cipriano de Cartago, Cisma, Colegio Cardenalicio, Concilio ecuménico, Edad Media, Emperador romano, Espíritu Santo, Evangelio, Excomunión, Francisco (papa), Gregorio VII, Herejía, Iglesia católica, Iglesias católicas orientales, II Concilio de Letrán, Juan Pablo II, Juan XXII, Juan XXIII, Laico (Iglesia católica), Latín, Misa, Moisés, Obispo, Pablo VI, Papa, Paulo III, Pío IX, ..., Pío X, Pío XII, Protestantismo, Sacramento de la penitencia, Santa Sede, Simón Pedro, Sucesión apostólica. Expandir índice (7 más) »

Benedicto XVI

Benedicto XVI (Benedictus PP.), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Baviera, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022), fue el 265.º papa de la Iglesia católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

Benedicto XVI y Cónclave · Benedicto XVI y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Código de Derecho Canónico

El Código de Derecho Canónico (Codex Iuris Canonici, representado como "CIC" en las citas bibliográficas) es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia latina, la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones que se establecen por la contravención de esas normas.

Código de Derecho Canónico y Cónclave · Código de Derecho Canónico y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Celibato

Celibato es el estado del soltero o sea del célibe (en latín caelebs, caelibis).

Cónclave y Celibato · Celibato y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cipriano de Cartago

Tascio Cecilio Cipriano (en latín, Thascius Cæcilius Cyprianus; c. 200 - 14 de septiembre de 258)The Liturgy of the Hours according to the Roman Rite: Vol.

Cónclave y Cipriano de Cartago · Cipriano de Cartago y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cisma

Un cisma es una ‘división o separación en el seno de una Iglesia o religión, o en un grupo o comunidad’.

Cónclave y Cisma · Cisma y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Colegio Cardenalicio

El Sacro Colegio Cardenalicio, comúnmente abreviado como Colegio Cardenalicio o Sacro Colegio es un consejo de alta jerarquía eclesiástica integrado por todos los proclamados cardenales de la Iglesia católica.

Cónclave y Colegio Cardenalicio · Colegio Cardenalicio y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Concilio ecuménico

Un concilio ecuménico, también llamado concilio general, es un sínodo o reunión solemne al que están convocados todos los obispos cristianos (y en ocasiones también están presentes, generalmente sin voto deliberativo, otros dignatarios eclesiásticos y teólogos expertos) para definir temas controvertidos de doctrina, indicar pautas generales de moralidad y tomar decisiones sobre asuntos de política eclesiástica, judiciales o disciplinarios.

Cónclave y Concilio ecuménico · Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Cónclave y Edad Media · Doctrina de la Iglesia católica y Edad Media · Ver más »

Emperador romano

Emperador romano es el término utilizado por los historiadores para referirse a los gobernantes del Imperio romano tras la caída de la República romana.

Cónclave y Emperador romano · Doctrina de la Iglesia católica y Emperador romano · Ver más »

Espíritu Santo

En teología, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus) es una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones.

Cónclave y Espíritu Santo · Doctrina de la Iglesia católica y Espíritu Santo · Ver más »

Evangelio

El Evangelio (del latín evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον, «buena noticia», propiamente de las palabras εύ, «bien», y -αγγέλιον, «mensaje») es la narración de la vida y palabras de Jesucristo; la buena noticia, del cumplimiento de la promesa hecha por Dios.

Cónclave y Evangelio · Doctrina de la Iglesia católica y Evangelio · Ver más »

Excomunión

La excomunión es la expulsión, permanente o temporal, de una persona de una confesión religiosa.

Cónclave y Excomunión · Doctrina de la Iglesia católica y Excomunión · Ver más »

Francisco (papa)

Francisco (Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.

Cónclave y Francisco (papa) · Doctrina de la Iglesia católica y Francisco (papa) · Ver más »

Gregorio VII

Gregorio VII (en latín: Gregorius PP. VII), de nombre secular Hildebrando di Soana (Sovana, c. 1020-Salerno, 25 de mayo de 1085) fue el papa n.º 157 de la Iglesia católica y regente de los Estados Pontificios, entre 1073 y 1085.

Cónclave y Gregorio VII · Doctrina de la Iglesia católica y Gregorio VII · Ver más »

Herejía

La herejía es cualquier creencia que está en fuerte desacuerdo con costumbres o creencias establecidas, en particular con las creencias aceptadas o la ley de una organización religiosa.

Cónclave y Herejía · Doctrina de la Iglesia católica y Herejía · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Cónclave e Iglesia católica · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Ver más »

Iglesias católicas orientales

Las Iglesias católicas orientales son las Iglesias cristianas de tradición oriental que reconocen la autoridad y primacía universal del papa —obispo de Roma— y están en plena comunión eclesiástica con él, por lo que forman parte de la Iglesia católica que admite en su seno diversos ritos.

Cónclave e Iglesias católicas orientales · Doctrina de la Iglesia católica e Iglesias católicas orientales · Ver más »

II Concilio de Letrán

El Segundo Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollando sus sesiones entre el 4 de abril de 1139 y el 11 de abril del mismo año.

Cónclave e II Concilio de Letrán · Doctrina de la Iglesia católica e II Concilio de Letrán · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia; 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

Cónclave y Juan Pablo II · Doctrina de la Iglesia católica y Juan Pablo II · Ver más »

Juan XXII

Juan XXII (Cahors, 1244-Aviñón, 4 de diciembre de 1334) fue el papa n.º 196 de la Iglesia católica, de 1316 a 1334 y segundo papa del pontificado de Aviñón.

Cónclave y Juan XXII · Doctrina de la Iglesia católica y Juan XXII · Ver más »

Juan XXIII

Juan XXIII, de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, 25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963), fue el papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963.

Cónclave y Juan XXIII · Doctrina de la Iglesia católica y Juan XXIII · Ver más »

Laico (Iglesia católica)

En la Iglesia católica, un laico (del latín laĭcus, y este del griego λαϊκός, transliterado: laikós, ‘popular’ –de la raíz λαός laós, ‘pueblo’), también llamado lego, seglar o secular (del latín sæculāris), es aquel fiel que no es miembro del clero; es decir, aquel creyente que no es un clérigo.

Cónclave y Laico (Iglesia católica) · Doctrina de la Iglesia católica y Laico (Iglesia católica) · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Cónclave y Latín · Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Ver más »

Misa

La misa es el acto más elevado de toda la Iglesia católica y otras denominaciones cristianas, ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el cristianismo, y todos los demás sacramentos se ordenan para fin de este.

Cónclave y Misa · Doctrina de la Iglesia católica y Misa · Ver más »

Moisés

Moisés (מֹשֶׁה, pron. estándar: Moshé, pron. tiberiana: Mōšeh; Mωϋσῆς, Mōüsēs; Moyses; موسىٰ‎, Mūsa), llamado en la tradición judía Moshe Rabbenu (מֹשֶׁה רַבֵּנוּ, Moisés nuestro maestro), es el profeta más importante para el judaísmo, liberador del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y encargado por Dios de entregar la ley escrita y, según los rabinos, la ley oral, codificada más tarde en la Mishná.

Cónclave y Moisés · Doctrina de la Iglesia católica y Moisés · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

Cónclave y Obispo · Doctrina de la Iglesia católica y Obispo · Ver más »

Pablo VI

Pablo VI o Paulo VI (Paulus PP.), de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (Concesio, 26 de septiembre de 1897-Castel Gandolfo, 6 de agosto de 1978), fue el papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte en 1978.

Cónclave y Pablo VI · Doctrina de la Iglesia católica y Pablo VI · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Cónclave y Papa · Doctrina de la Iglesia católica y Papa · Ver más »

Paulo III

Paulo III o Pablo III (Paulus PP.), de nombre secular Alejandro Farnesio (Alessandro Farnese; Canino, -Roma) fue el papa de la Iglesia católica, desde el 13 de octubre de 1534 hasta su muerte en 1549.

Cónclave y Paulo III · Doctrina de la Iglesia católica y Paulo III · Ver más »

Pío IX

Pío IXEn español, para la pronunciación del ordinal IX se emplea "noveno" y "nono", siendo Pío Noveno o Pío Nono (Pius PP.), nacido como Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti (Senigallia, -Roma) fue el papa de la Iglesia católica y último soberano de los Estados Pontificios.

Cónclave y Pío IX · Doctrina de la Iglesia católica y Pío IX · Ver más »

Pío X

Pío X (Pius PP.), de nombre secular Giuseppe Melchiorre Sarto (Riese, -Roma) fue el papa de la Iglesia católica desde el 4 de agosto de 1903 hasta su muerte en 1914.

Cónclave y Pío X · Doctrina de la Iglesia católica y Pío X · Ver más »

Pío XII

Pío XII (Pius PP.), de nombre secular Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli (Roma, 2 de marzo de 1876-Castel Gandolfo, 9 de octubre de 1958), fue el papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 2 de marzo de 1939 hasta su muerte en 1958.

Cónclave y Pío XII · Doctrina de la Iglesia católica y Pío XII · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Cónclave y Protestantismo · Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · Ver más »

Sacramento de la penitencia

El sacramento de la penitencia, también conocido como sacramento de la reconciliación, de la confesión, del perdón o de la curación, es uno de los siete sacramentos de las Iglesias católica, ortodoxa y copta.

Cónclave y Sacramento de la penitencia · Doctrina de la Iglesia católica y Sacramento de la penitencia · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Cónclave y Santa Sede · Doctrina de la Iglesia católica y Santa Sede · Ver más »

Simón Pedro

Simón Pedro (Betsaida, finales del -Roma, c. 67 d. C.),De acuerdo a la Tradición conocido también como san Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.

Cónclave y Simón Pedro · Doctrina de la Iglesia católica y Simón Pedro · Ver más »

Sucesión apostólica

Dentro de la teología católica, ortodoxa, copta y de otras antiguas iglesias orientales, la doctrina de la sucesión apostólica mantiene que la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, la Iglesia copta y demás antiguas iglesias orientales son las sucesoras y herederas espirituales de los apóstoles.

Cónclave y Sucesión apostólica · Doctrina de la Iglesia católica y Sucesión apostólica · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cónclave y Doctrina de la Iglesia católica

Cónclave tiene 332 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 37, el índice Jaccard es 4.55% = 37 / (332 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cónclave y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »