Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cúmulo estelar y Clasificación estelar

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cúmulo estelar y Clasificación estelar

Cúmulo estelar vs. Clasificación estelar

Un cúmulo estelar es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua. En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

Similitudes entre Cúmulo estelar y Clasificación estelar

Cúmulo estelar y Clasificación estelar tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Astronomía, Cúmulo abierto, Cúmulo globular, Diagrama de Hertzsprung-Russell, Enana blanca, Estrella, Evolución estelar, Galaxia, Masa solar, Metalicidad, Nebulosa planetaria, Nube molecular, Paralaje, Protoestrella, Vía Láctea.

Astronomía

La astronomía (del griego άστρον 'estrella' y νομία 'normas', 'leyes de las estrellas') es la ciencia natural que estudia los cuerpos celestes del universo, incluidos las estrellas, los planetas, sus satélites naturales, los asteroides, cometas y meteoroides, la materia interestelar, las nebulosas, la materia oscura, las galaxias y demás; por lo que también estudia los fenómenos astronómicos ligados a ellos, como las supernovas, los cuásares, los púlsares, la radiación cósmica de fondo, los agujeros negros, entre otros, así como las leyes naturales que las rigen.

Astronomía y Cúmulo estelar · Astronomía y Clasificación estelar · Ver más »

Cúmulo abierto

Los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos.

Cúmulo abierto y Cúmulo estelar · Cúmulo abierto y Clasificación estelar · Ver más »

Cúmulo globular

Un cúmulo globular es un conjunto esférico de estrellas que, por lo general, orbita un núcleo galáctico como si de un satélite se tratara.

Cúmulo estelar y Cúmulo globular · Cúmulo globular y Clasificación estelar · Ver más »

Diagrama de Hertzsprung-Russell

El diagrama de Hertzsprung-Russell (comúnmente abreviado como diagrama H-R) es un gráfico de dispersión de estrellas que indica la relación entre las magnitudes absolutas o luminosidades de las estrellas en comparación con sus clasificaciones espectrales o las temperaturas efectivas.

Cúmulo estelar y Diagrama de Hertzsprung-Russell · Clasificación estelar y Diagrama de Hertzsprung-Russell · Ver más »

Enana blanca

Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 10 masas solares ha agotado su combustible nuclear, y ha expulsado mucho de esta masa en una nebulosa planetaria.

Cúmulo estelar y Enana blanca · Clasificación estelar y Enana blanca · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.

Cúmulo estelar y Estrella · Clasificación estelar y Estrella · Ver más »

Evolución estelar

En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.

Cúmulo estelar y Evolución estelar · Clasificación estelar y Evolución estelar · Ver más »

Galaxia

Una galaxia (del griego γαλαξίας ‘lácteo’) es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidas gravitatoriamente en una estructura más o menos definida.

Cúmulo estelar y Galaxia · Clasificación estelar y Galaxia · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉), es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos como galaxias, equivale a un valor aproximado de 2 x 1030 kg.

Cúmulo estelar y Masa solar · Clasificación estelar y Masa solar · Ver más »

Metalicidad

La metalicidad es el concepto astrofísico que se utiliza para describir la abundancia relativa de elementos más pesados que el helio en una estrella.

Cúmulo estelar y Metalicidad · Clasificación estelar y Metalicidad · Ver más »

Nebulosa planetaria

Una nebulosa planetaria es un objeto astronómico que se forma cuando una estrella similar al Sol agota su combustible nuclear y comienza a expulsar sus capas exteriores hacia el espacio.

Cúmulo estelar y Nebulosa planetaria · Clasificación estelar y Nebulosa planetaria · Ver más »

Nube molecular

Una nube molecular es una región extensa en el interior de una galaxia en la que la densidad de materia es suficientemente alta, y la temperatura suficientemente baja, para que exista dihidrógeno (H2).

Cúmulo estelar y Nube molecular · Clasificación estelar y Nube molecular · Ver más »

Paralaje

El paralaje (del griego παράλλαξις, ‘cambio’, ‘diferencia’) es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.

Cúmulo estelar y Paralaje · Clasificación estelar y Paralaje · Ver más »

Protoestrella

Se denomina protoestrella al periodo de evolución de una estrella desde que es una nube molecular formada de hidrógeno, helio y partículas de polvo que empiezan a contraerse, hasta que la estrella alcanza la secuencia principal en el diagrama de Hertzsprung-Russell.

Cúmulo estelar y Protoestrella · Clasificación estelar y Protoestrella · Ver más »

Vía Láctea

La Vía LácteaPor antonomasia, también se le llama galaxia (del lat. tardío galaxĭas 'la Vía Láctea').

Cúmulo estelar y Vía Láctea · Clasificación estelar y Vía Láctea · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cúmulo estelar y Clasificación estelar

Cúmulo estelar tiene 63 relaciones, mientras Clasificación estelar tiene 237. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 5.00% = 15 / (63 + 237).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cúmulo estelar y Clasificación estelar. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »