Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

David Elazar y Moshé Dayán

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre David Elazar y Moshé Dayán

David Elazar vs. Moshé Dayán

David "Dado" Elazar (1925 - 1976), fue el noveno comandante general de las Fuerzas de Defensa de Israel, desempeñando ese servicio de 1972 a 1974. Moshé Dayán (Degania Álef, Imperio otomano, 20 de mayo de 1915-Tel Aviv, Israel, 16 de octubre de 1981) fue un político y militar israelí.

Similitudes entre David Elazar y Moshé Dayán

David Elazar y Moshé Dayán tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Ariel Sharón, Beirut, Fuerzas de Defensa de Israel, Gamal Abdel Nasser, Guerra árabe-israelí de 1948, Guerra de los Seis Días, Guerra de Yom Kipur, Guerra del Sinaí, Jerusalén, Kibutz, Mandato británico de Palestina, Mando Norte (Israel), Mordechai Gur, Palmaj, Península del Sinaí, Ramatcal, Terrorismo.

Ariel Sharón

Ariel Sharón (אֲרִיאֵל שָׁרוֹן, conocido popularmente por su apodo 'Árik'; Kfar Malal, Mandato británico de Palestina; 26 de febrero de 1928 - Ramat Gan, Israel; 11 de enero de 2014) fue un militar y político israelí.

Ariel Sharón y David Elazar · Ariel Sharón y Moshé Dayán · Ver más »

Beirut

Beirut (en árabe: بيروت, Baīrūt) es la capital y principal puerto marítimo del Líbano.

Beirut y David Elazar · Beirut y Moshé Dayán · Ver más »

Fuerzas de Defensa de Israel

Las Fuerzas de Defensa de Israel (en צְבָא הַהֲגָנָה לְיִשְׂרָאֵל, Tsevá HaHaganá LeYisrael, nombrado con su acrónimo, Tzáhal), es el nombre genérico para las fuerzas armadas israelíes.

David Elazar y Fuerzas de Defensa de Israel · Fuerzas de Defensa de Israel y Moshé Dayán · Ver más »

Gamal Abdel Nasser

Gamal Abdel Nasser Hussein, también escrito como Gamal Abden-Náser (en árabe, جمال عبد الناصر Ŷamāl ʿAbd an-Nāṣir; Alejandría, 15 de enero de 1918-El Cairo, 28 de septiembre de 1970), fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe.

David Elazar y Gamal Abdel Nasser · Gamal Abdel Nasser y Moshé Dayán · Ver más »

Guerra árabe-israelí de 1948

La guerra árabe-israelí de 1948, también conocida por el pueblo israelí como guerra de la Independencia (hebreo: מלחמת העצמאות) o guerra de Liberación (hebreo: מלחמת השחרור), sucedida desde mayo de 1948 hasta mediados de 1949, fue el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron al Estado de Israel y a sus vecinos árabes, en lo que se conoce globalmente como el conflicto árabe-israelí. Para el pueblo palestino esta guerra marcó el comienzo de lo que denominan la Nakba (en árabe النكبة, ‘La catástrofe’, o 'el desastre'). Las Naciones Unidas acordaron la partición del Mandato Británico de Palestina en dos estados: uno judío, con el 55 % por ciento del territorio (incluyendo por completo el desierto del Néguev), y otro árabe, con el resto del territorio excepto el área circundante de Jerusalén y Belén, que sería considerada una zona internacionalizada. Esta resolución fue aceptada por los dirigentes judíos, pero rechazada por las organizaciones paramilitares sionistas y por los árabes en su conjunto. Dicho mandato expiró el 15 de mayo de 1948. En la tarde del 14 de mayo, había sido proclamada por David Ben-Gurión la independencia de Israel en Tel Aviv, la nueva nación fue reconocida rápidamente por los Estados Unidos, la Unión Soviética y muchos otros países. El mismo día de la retirada británica de la región, tropas egipcias, iraquíes, libanesas, sirias y transjordanas, apoyadas por voluntarios libios, saudíes y yemeníes, comenzaron la invasión del recién proclamado estado judío.

David Elazar y Guerra árabe-israelí de 1948 · Guerra árabe-israelí de 1948 y Moshé Dayán · Ver más »

Guerra de los Seis Días

La guerra de los Seis Días (Miljemet sheshet ha-yamim) —también conocida como la guerra de 1967 o la guerra de junio de 1967— fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida —denominación oficial de Egipto por entonces—, Siria, Jordania e Irak entre el 5 y el 10 de junio de 1967.

David Elazar y Guerra de los Seis Días · Guerra de los Seis Días y Moshé Dayán · Ver más »

Guerra de Yom Kipur

La guerra de Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre (حرب أكتوبر, o حرب تشرين,; Hebreo:, o) también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.

David Elazar y Guerra de Yom Kipur · Guerra de Yom Kipur y Moshé Dayán · Ver más »

Guerra del Sinaí

La guerra del Sinaí, llamada también crisis de Suez, o bien guerra de Suez, fue una contienda militar librada sobre territorio egipcio en 1956, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel en contra de Egipto, el cual contó con el apoyo en mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la Liga Árabe.

David Elazar y Guerra del Sinaí · Guerra del Sinaí y Moshé Dayán · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto.

David Elazar y Jerusalén · Jerusalén y Moshé Dayán · Ver más »

Kibutz

Un kibutz (voz con plural invariable, procedente del hebreo: קיבוץ, 'agrupación') es una comuna agrícola israelí.

David Elazar y Kibutz · Kibutz y Moshé Dayán · Ver más »

Mandato británico de Palestina

El Mandato británico de Palestina fue una administración territorial encomendada por la Sociedad de Naciones al Reino Unido en Oriente Medio, tras la Primera Guerra Mundial y como parte de la partición del Imperio otomano, con el estatus de territorio bajo mandato.

David Elazar y Mandato británico de Palestina · Mandato británico de Palestina y Moshé Dayán · Ver más »

Mando Norte (Israel)

El Mando Norte Israelí (en hebreo: פִּקּוּד צָפוֹן, Pikud Tzafon, a menudo abreviado Patzan) es un mando regional de las Fuerzas de Defensa de Israel que es responsable de la frontera norte (Siria y el Líbano).

David Elazar y Mando Norte (Israel) · Mando Norte (Israel) y Moshé Dayán · Ver más »

Mordechai Gur

Mordechai "Motta" Gur (מרדכי "מוטה" גור, Jerusalén, 6 de mayo de 1930 - Tel Aviv, 16 de julio de 1995) fue un militar y político israelí.

David Elazar y Mordechai Gur · Mordechai Gur y Moshé Dayán · Ver más »

Palmaj

El Palmaj (פלמ"ח, acrónimo de Plugot Májatz (פלוגות מחץ), "compañías de ataque"), fue una unidad de élite integrada en el Haganá, el ejército no oficial del Yishuv (comunidad judía) durante el Mandato Británico de Palestina.

David Elazar y Palmaj · Moshé Dayán y Palmaj · Ver más »

Península del Sinaí

La península del Sinaí, o simplemente el Sinaí (en árabe: شبه جزيرة سيناء, Shibh Yaziret Sina'; en hebreo: חצי האי סיני) es una península con forma de triángulo, ubicada en la región asiática de Oriente Próximo.

David Elazar y Península del Sinaí · Moshé Dayán y Península del Sinaí · Ver más »

Ramatcal

Ramatcal (acrónimo de Rosh haMate haKlali, Jefe del Estado Mayor), es la designación con la que se conoce al comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

David Elazar y Ramatcal · Moshé Dayán y Ramatcal · Ver más »

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por organizaciones políticas de todas las ideologías, así como también por grupos nacionalistas (separatistas, irredentistas), grupos religiosos (p. ej., yihadismo, terrorismo cristiano), revolucionarios, gobiernos en el poder y grupos patrocinados por estos.

David Elazar y Terrorismo · Moshé Dayán y Terrorismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de David Elazar y Moshé Dayán

David Elazar tiene 52 relaciones, mientras Moshé Dayán tiene 169. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 7.69% = 17 / (52 + 169).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre David Elazar y Moshé Dayán. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »