Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Demetrio I de Macedonia y Diádocos

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Demetrio I de Macedonia y Diádocos

Demetrio I de Macedonia vs. Diádocos

Demetrio I (ca. 337 a. C.-283 a. C.), llamado Demetrio Poliorcetes (griego: Δημήτριος Πολιορκητής, Dêmếtrios Poliorkêtês), "el Asediador de ciudades", rey de Macedonia (294 a. C.-288 a. C.). Hijo y sucesor de Antígono I Monóftalmos, forma parte de la dinastía Antigónida, fundada por su padre. Se llama diádocos (del griego antiguo διάδοχοι, ‘sucesores’, de διά diá, ‘por’ y δέχομαι dékhomai, ‘recibir’) a los antiguos generales de Alejandro Magno y los hijos de los generales (llamados epígonos, ἐπίγονοι) que a su inesperada muerte en el año 323 a. C. se repartieron su imperio, disputándose el poder y la hegemonía sobre sus colegas con diversos pactos y seis guerras que duraron veinte años.

Similitudes entre Demetrio I de Macedonia y Diádocos

Demetrio I de Macedonia y Diádocos tienen 36 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Antígono I Monóftalmos, Antígono II Gónatas, Antípatro de Macedonia, Atenas, Éumenes de Cardia, Babilonia (reino), Batalla de Gaza (312 a. C.), Batalla de Ipsos, Casandro de Macedonia, Chipre, Dinastía antigónida, Dinastía ptolemaica, Filipo II de Macedonia, Griego antiguo, Helépolis, Liga de Corinto, Lisímaco de Tracia, Pirro de Epiro, Plutarco, Ptolomeo I, Reino de Macedonia, Rodas, Salamina (Chipre), Sátrapa, Seleuco I Nicátor, Siria, Zeus, 288 a. C., 302 a. C., ..., 304 a. C., 305 a. C., 306 a. C., 310 a. C., 316 a. C., 317 a. C.. Expandir índice (6 más) »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Demetrio I de Macedonia · Alejandro Magno y Diádocos · Ver más »

Antígono I Monóftalmos

Antígono I el Tuerto (en griego: Ἀντίγονος ὁ Μονόφθαλμος, Antígonos Monoftalmos) (382 a. C.-301 a. C.) fue un noble, general y sátrapa macedonio al servicio de Filipo II y Alejandro III.

Antígono I Monóftalmos y Demetrio I de Macedonia · Antígono I Monóftalmos y Diádocos · Ver más »

Antígono II Gónatas

Antígono II Gónatas (en griego: Αντίγονος B΄ Γονατάς, Antígono el Patizambo) (c. 319-239 a. C.) reinó en Macedonia en dos períodos distintos: entre 277 a. C.

Antígono II Gónatas y Demetrio I de Macedonia · Antígono II Gónatas y Diádocos · Ver más »

Antípatro de Macedonia

Antípatro (h. 397 a. C.-319 a. C.) fue el último general que quedaba superviviente de entre los militares de Filipo II de Macedonia.

Antípatro de Macedonia y Demetrio I de Macedonia · Antípatro de Macedonia y Diádocos · Ver más »

Atenas

Atenas (griego antiguo: Ἀθῆναι; griego moderno: Αθήνα) es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande, importante y poblada del país.

Atenas y Demetrio I de Macedonia · Atenas y Diádocos · Ver más »

Éumenes de Cardia

Éumenes de Cardia (en griego antiguo Ευμένης) (362 a. C.-316 a. C.) fue un general y erudito griego, partidario de la casa real macedonia de los argéadas durante los conflictos conocidos como guerras de los diádocos.

Éumenes de Cardia y Demetrio I de Macedonia · Éumenes de Cardia y Diádocos · Ver más »

Babilonia (reino)

Babilonia (en acadio: 𒆍𒀭𒊏𒆠 «Bābilim») fue un antiguo Estado localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad homónima y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isin y Larsa del llamado Renacimiento sumerio.

Babilonia (reino) y Demetrio I de Macedonia · Babilonia (reino) y Diádocos · Ver más »

Batalla de Gaza (312 a. C.)

La batalla de Gaza tuvo lugar a principios del año 312 a. C., durante la Tercera Guerra de los Diádocos.

Batalla de Gaza (312 a. C.) y Demetrio I de Macedonia · Batalla de Gaza (312 a. C.) y Diádocos · Ver más »

Batalla de Ipsos

La batalla de Ipsos tuvo lugar en 301 a. C. y se inscribe en el curso de la Cuarta Guerra de los Diádocos (308 a. C.-301 a. C.), es decir, de los sucesores de Alejandro Magno.

Batalla de Ipsos y Demetrio I de Macedonia · Batalla de Ipsos y Diádocos · Ver más »

Casandro de Macedonia

Casandro (griego: Κάσσανδρος, Kassandros Antipatros; h. 350-297 a. C.), rey de Macedonia (305-297 a. C.), fue un hijo de Antípatro, y fundador de la dinastía antipátrida.

Casandro de Macedonia y Demetrio I de Macedonia · Casandro de Macedonia y Diádocos · Ver más »

Chipre

Chipre (en lengua griega: Κύπρος, romanizado: Kýpros, “cobre”; en turco, Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (Kypriakí Dimokratía; Kıbrıs Cumhuriyeti), es un país insular en el Mediterráneo oriental, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Chipre y Demetrio I de Macedonia · Chipre y Diádocos · Ver más »

Dinastía antigónida

Después de la muerte de Alejandro Magno (356−323 a. C.), sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder.

Demetrio I de Macedonia y Dinastía antigónida · Diádocos y Dinastía antigónida · Ver más »

Dinastía ptolemaica

La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno.

Demetrio I de Macedonia y Dinastía ptolemaica · Diádocos y Dinastía ptolemaica · Ver más »

Filipo II de Macedonia

Filipo II (en griego: Φίλιππος Βʹ ὁ Μακεδών, 382 - 336 a. C.) fue rey de Macedonia desde 359 a. C. —si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C.— hasta su muerte.

Demetrio I de Macedonia y Filipo II de Macedonia · Diádocos y Filipo II de Macedonia · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Demetrio I de Macedonia y Griego antiguo · Diádocos y Griego antiguo · Ver más »

Helépolis

La Helépolis o Helépola (en griego ἑλέπολις, tomadora o conquistadora de ciudades) fue una antigua maquinaria de asedio, en concreto un tipo de torre de asedio o bastida de grandes proporciones, desarrollada durante el reinado de Alejandro Magno, y que se utilizó con gran éxito en el asedio de distintas ciudades del periodo helenístico.

Demetrio I de Macedonia y Helépolis · Diádocos y Helépolis · Ver más »

Liga de Corinto

La Liga de Corinto (originalmente la Liga Helénica) era una federación de los estados griegos creada por el rey de Macedonia, Filipo II, después de la batalla de Queronea en 338 a. C.

Demetrio I de Macedonia y Liga de Corinto · Diádocos y Liga de Corinto · Ver más »

Lisímaco de Tracia

Lisímaco (griego: Λυσίμαχος Lysímachos; 360-281 a. C.) fue un oficial macedonio (y) diádoco, esto es, "sucesor" de Alejandro Magno, quien se convirtió en basileo (‘rey’) en 306 a. C., gobernando Asia Menor y Tracia (región de la Antigüedad que se extendía entre el mar Negro al este y Macedonia al oeste) durante 20 años.

Demetrio I de Macedonia y Lisímaco de Tracia · Diádocos y Lisímaco de Tracia · Ver más »

Pirro de Epiro

Pirro, en griego Πύῤῥος τῆς Ἠπείρου(318-272 a. C.) 'rubio' o 'pelirrojo', apodado Ἀετός (‘águila’) por sus soldados.

Demetrio I de Macedonia y Pirro de Epiro · Diádocos y Pirro de Epiro · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Demetrio I de Macedonia y Plutarco · Diádocos y Plutarco · Ver más »

Ptolomeo I

Ptolomeo I Sóter (en griego: Πτολεμαίος Σωτήρ, «El Salvador»; 367 a. C.-283 a. C.), fue un general grecomacedonio al servicio de Alejandro Magno y uno de los tres diádocos que se disputaron el control de su extenso imperio.

Demetrio I de Macedonia y Ptolomeo I · Diádocos y Ptolomeo I · Ver más »

Reino de Macedonia

El Reino de Macedonia, también llamado como Imperio macedonio (Μακεδονία; Μακεδονία y Βασίλειο της Μακεδονίας; en latín, Macedonia antiqua), fue un antiguo reino griego en la periferia de la Grecia arcaica y clásica de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este.

Demetrio I de Macedonia y Reino de Macedonia · Diádocos y Reino de Macedonia · Ver más »

Rodas

La isla de Rodas (en griego clásico Ῥόδος; en griego Ρóδος; en latín Rhodus; Rodi) es la isla griega más extensa del archipiélago del Dodecaneso.

Demetrio I de Macedonia y Rodas · Diádocos y Rodas · Ver más »

Salamina (Chipre)

Salamina fue una antigua ciudad estado en la costa oriental de Chipre, en la desembocadura del río Pedieo, 6 km al norte de Famagusta (República Turca del Norte de Chipre), donde la fértil llanura de Mesaoria se abría al mar.

Demetrio I de Macedonia y Salamina (Chipre) · Diádocos y Salamina (Chipre) · Ver más »

Sátrapa

Sátrapa (en griego: σατράπης satrápēs, del antiguo persa xšaθrapā(van), «protector de la tierra/el país») es el nombre que se dio a los gobernadores de las provincias de los antiguos imperios medo y persa, incluyendo la dinastía Aqueménida y varios de sus herederos, tales como el Imperio sasánida y los imperios helenísticos.

Demetrio I de Macedonia y Sátrapa · Diádocos y Sátrapa · Ver más »

Seleuco I Nicátor

Seleuco I, llamado Nicátor (el 'vencedor') (c. 358-281 a. C.) fue el último de los llamados diádocos y un comandante griego en el ejército de Alejandro Magno.

Demetrio I de Macedonia y Seleuco I Nicátor · Diádocos y Seleuco I Nicátor · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Demetrio I de Macedonia y Siria · Diádocos y Siria · Ver más »

Zeus

En la mitología griega, Zeus (en griego clásico: Ζεύς; en griego moderno: Δίας; en latín: Zeus),es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal.

Demetrio I de Macedonia y Zeus · Diádocos y Zeus · Ver más »

288 a. C.

El año 288 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

288 a. C. y Demetrio I de Macedonia · 288 a. C. y Diádocos · Ver más »

302 a. C.

El año 302 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

302 a. C. y Demetrio I de Macedonia · 302 a. C. y Diádocos · Ver más »

304 a. C.

El año 304 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

304 a. C. y Demetrio I de Macedonia · 304 a. C. y Diádocos · Ver más »

305 a. C.

El año 305 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

305 a. C. y Demetrio I de Macedonia · 305 a. C. y Diádocos · Ver más »

306 a. C.

El año 306 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

306 a. C. y Demetrio I de Macedonia · 306 a. C. y Diádocos · Ver más »

310 a. C.

El año 310 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

310 a. C. y Demetrio I de Macedonia · 310 a. C. y Diádocos · Ver más »

316 a. C.

El año 316 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

316 a. C. y Demetrio I de Macedonia · 316 a. C. y Diádocos · Ver más »

317 a. C.

El año 317 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

317 a. C. y Demetrio I de Macedonia · 317 a. C. y Diádocos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Demetrio I de Macedonia y Diádocos

Demetrio I de Macedonia tiene 84 relaciones, mientras Diádocos tiene 199. Como tienen en común 36, el índice Jaccard es 12.72% = 36 / (84 + 199).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Demetrio I de Macedonia y Diádocos. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »