Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Depresión y Síndrome

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Depresión y Síndrome

Depresión vs. Síndrome

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia). En medicina, un síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso') es un cuadro clínico o un conjunto de síntomas que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.

Similitudes entre Depresión y Síndrome

Depresión y Síndrome tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Astenia, Encefalitis, Enfermedad, Esquizofrenia, Latín, Manía, Médico, Síntoma, Trastorno bipolar, Trastorno mental, Trastornos del estado de ánimo.

Astenia

La astenia (del griego α —alfa privativo—: "carecer", y σθένος: "fuerza", "poder") es un síntoma que hace que quienes lo padecen no puedan salir a caminar, correr o algún otro método que requiera de mucho esfuerzo.

Astenia y Depresión · Astenia y Síndrome · Ver más »

Encefalitis

La encefalitis es un conjunto de enfermedades producidas por una inflamación del encéfalo del ser humano.

Depresión y Encefalitis · Encefalitis y Síndrome · Ver más »

Enfermedad

Una enfermedad (del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza»), afección o dolencia es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo.

Depresión y Enfermedad · Enfermedad y Síndrome · Ver más »

Esquizofrenia

La esquizofrenia (del griego clásico σχίζειν schizein ‘dividir, escindir, hendir, romper’ y φρήν phrēn, ‘entendimiento, razón, mente’) es un diagnóstico psiquiátrico que abarca un amplio grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad y una percepción alterada de la realidad.

Depresión y Esquizofrenia · Esquizofrenia y Síndrome · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Depresión y Latín · Latín y Síndrome · Ver más »

Manía

La manía, también conocida como el síndrome maniaco, es un estado elevado anormal de excitación, afecto y nivel energético, o “un estado de elevación ante toda la activación relacionada con la expresión afectiva junto con la labilidad emocional”.

Depresión y Manía · Manía y Síndrome · Ver más »

Médico

Un médico (forma femenina médica) es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

Depresión y Médico · Médico y Síndrome · Ver más »

Síntoma

En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma (del griego: σύμπτωμα, «accidente» o «desgracia») es la referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad.

Depresión y Síntoma · Síndrome y Síntoma · Ver más »

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es un conjunto de trastornos del ánimo que se caracteriza por fluctuaciones notorias en el humor, el pensamiento, el comportamiento, la energía y la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.

Depresión y Trastorno bipolar · Síndrome y Trastorno bipolar · Ver más »

Trastorno mental

Los términos enfermedad mental, trastorno mental y trastorno de la salud mental y otros sinónimos se aplican a una amplia variedad de problemas, cada uno de ellos con características distintas.

Depresión y Trastorno mental · Síndrome y Trastorno mental · Ver más »

Trastornos del estado de ánimo

Los trastornos del estado de ánimo son un conjunto de trastornos definidos en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM V TR) cuya principal característica subyacente sería una alteración del estado de ánimo del individuo.

Depresión y Trastornos del estado de ánimo · Síndrome y Trastornos del estado de ánimo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Depresión y Síndrome

Depresión tiene 302 relaciones, mientras Síndrome tiene 60. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 3.04% = 11 / (302 + 60).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Depresión y Síndrome. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »