Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Derecho natural y Doctrina de la Iglesia católica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Derecho natural y Doctrina de la Iglesia católica

Derecho natural vs. Doctrina de la Iglesia católica

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna.

Similitudes entre Derecho natural y Doctrina de la Iglesia católica

Derecho natural y Doctrina de la Iglesia católica tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Aristóteles, Benedicto XVI, Biblia, Bien (filosofía), Catecismo de la Iglesia católica, Cristianismo, Derecho natural, Estado, Justicia, Libertad, Mal, Moral, Nuevo Testamento, Regla de oro (ética), Tomás de Aquino.

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Aristóteles y Derecho natural · Aristóteles y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Benedicto XVI

Benedicto XVI (Benedictus PP.), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Baviera, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022), fue el 265.º papa de la Iglesia católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

Benedicto XVI y Derecho natural · Benedicto XVI y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Derecho natural · Biblia y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Bien (filosofía)

El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas (por ejemplo a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de uno mismo.

Bien (filosofía) y Derecho natural · Bien (filosofía) y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Catecismo de la Iglesia católica

El Catecismo de la Iglesia católica (Catechismus Catholicæ Ecclesiæ, representado como CCE en las citas bibliográficas), o catecismo universal, cuya versión oficial fue publicada en latín en 1997 contiene la exposición de la fe, doctrina y moral de la Iglesia católica, atestiguadas o iluminadas por la Sagrada Escritura, la Tradición apostólica y el Magisterio eclesiástico.

Catecismo de la Iglesia católica y Derecho natural · Catecismo de la Iglesia católica y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Derecho natural · Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Derecho natural

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana.

Derecho natural y Derecho natural · Derecho natural y Doctrina de la Iglesia católica · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

Derecho natural y Estado · Doctrina de la Iglesia católica y Estado · Ver más »

Justicia

La justicia (del latín iustitĭa', que, a su vez; viene de ius —derecho— y significa en su acepción propia «lo justo») tiene varias acepciones en el Diccionario de la lengua española.

Derecho natural y Justicia · Doctrina de la Iglesia católica y Justicia · Ver más »

Libertad

La libertad en sentido amplio es la capacidad humana de actuar por voluntad propia.

Derecho natural y Libertad · Doctrina de la Iglesia católica y Libertad · Ver más »

Mal

La idea de mal o maldad se asocia a los accidentes naturales o comportamientos humanos que se consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuente de sufrimiento moral o físico.

Derecho natural y Mal · Doctrina de la Iglesia católica y Mal · Ver más »

Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

Derecho natural y Moral · Doctrina de la Iglesia católica y Moral · Ver más »

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento (NT) es la segunda parte de la Biblia cristiana.

Derecho natural y Nuevo Testamento · Doctrina de la Iglesia católica y Nuevo Testamento · Ver más »

Regla de oro (ética)

Regla de oro o ley de oro son denominaciones para un principio moral general que puede expresarse: «trata a los demás como querrías que te trataran a ti» (en su forma positiva) o «no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti» (en su forma negativa, en esta forma también conocida como regla de plata).

Derecho natural y Regla de oro (ética) · Doctrina de la Iglesia católica y Regla de oro (ética) · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Derecho natural y Tomás de Aquino · Doctrina de la Iglesia católica y Tomás de Aquino · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Derecho natural y Doctrina de la Iglesia católica

Derecho natural tiene 134 relaciones, mientras Doctrina de la Iglesia católica tiene 482. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 2.44% = 15 / (134 + 482).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Derecho natural y Doctrina de la Iglesia católica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »